Archivo de la categoría: Geografía

Patrimonio Natural y Cultural: Conservación, Tipos y Evolución Urbana

Patrimonio Natural

El patrimonio natural se compone de:

  • Los monumentos naturales: constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
  • Las formaciones geológicas y zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies (animal y vegetal) amenazadas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
  • Los lugares naturales o Seguir leyendo “Patrimonio Natural y Cultural: Conservación, Tipos y Evolución Urbana” »

Relieve, Clima y Ríos de Europa y España

El Relieve Europeo

Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra. Su territorio es predominantemente llano. Se distinguen tres grandes conjuntos: las montañas, macizos y mesetas antiguos; las llanuras centrales; y las cordilleras alpinas.

Montañas, Macizos y Mesetas Antiguos

Las montañas más antiguas se localizan en el noroeste y este del continente. Destacan por su magnitud los Montes Escandinavos y los Montes Urales. En el centro se hallan pequeños macizos montañosos y mesetas Seguir leyendo “Relieve, Clima y Ríos de Europa y España” »

Tipos de Vegetación en la Península Ibérica: Características y Distribución

Coníferas (Pinopsidas)

Vegetación arbórea o arbustiva, con adaptaciones xerofíticas y heliófilas. Presentan hojas aciculares perennes, esclerofilia, concentración de solutos citoplasmáticos (ceras y resinas). Las piñas femeninas (leñosas o carnosas) suelen madurar en más de un año. El crecimiento fundamental se da en primavera. Son árboles, raramente arbustos, muy ramificados.

Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas

Factores que Influyen en la Diversidad Hídrica

Los factores que influyen en la diversidad hídrica de España son:

  • El clima: el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones. Por ello, existe un gran contraste entre la España Húmeda y la España seca.
  • El relieve y la topografía: influyen en la organización de las cuencas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología: es decir, el tipo de roca y sus características. Podemos encontrar rocas Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas” »

Morfología y Estructura Urbana en España: Evolución y Características

Morfología y Estructura de la Ciudad en España

Por estructura urbana se entiende la existencia de diversos sectores dentro de la ciudad que presentan un cierto orden, mientras que la morfología es la forma de esos distintos sectores.

1. Principales Rasgos Morfológicos de las Ciudades en España

1.1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un gran valor cultural y suele presentar las siguientes características:

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Coordenadas geográficas. Forma de ubicar cualquier lugar de la superficie terrestre en la red geográfica mediante la intersección de dos líneas imaginarias, un paralelo que nos señala la latitud y un meridiano que nos señala la longitud de ese lugar.

Fotografía aérea. Análisis de la superficie terrestre tras la realización de un vuelo fotogramétrico, es decir, mediante el uso de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

El Sector Terciario: Evolución, Impacto y Tendencias en la Economía Global

El Sector Terciario y su Importancia en la Economía Global

Opción A

  • Relacionar las distintas actividades que conforman el sector terciario y apreciar la importancia que han alcanzado en el mundo actual.

a) En todos estos países se supera el 75 % de la mano de obra dedicada a los servicios. Son países muy ricos, donde la ciencia y la innovación tecnológica han desarrollado una sociedad terciarizada que llamamos postindustrial.

b) Estos tres países son tan ricos como los anteriores, pero mantienen Seguir leyendo “El Sector Terciario: Evolución, Impacto y Tendencias en la Economía Global” »

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos

Relieve Terrestre

El relieve son las formas que tiene la corteza terrestre. En la antigüedad se había demostrado que los continentes estaban unidos, esto fue así por el movimiento de las masas tectónicas. Al antiguo continente se lo llamó Pangea. Esta teoría se llama teoría de la deriva continental. Según la teoría de las placas tectónicas, cuando 2 placas se mueven en sentido contrario, chocan. Como producto de esto, la placa más densa y pesada se hunde debajo de la otra. Este proceso Seguir leyendo “Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos” »

Turismo Sostenible en Canarias: Impactos, Alternativas y el Parque Nacional del Teide

Impacto del Turismo y Alternativas Sostenibles en Canarias

La política turística es el instrumento clave para mitigar los aspectos más perjudiciales del turismo. Su objetivo es impulsar el turismo a través de cinco tipos de actuaciones, recogidas en el Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias:

Actuaciones del Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias

Impacto del Cambio Global y Catástrofes Naturales: Causas, Consecuencias y Prevención

Cambio Global: Impacto y Evidencias

El aumento de la temperatura superficial terrestre, atribuido principalmente a la actividad humana, desencadena el calentamiento global. Este fenómeno conlleva un cambio climático, alteraciones en los ecosistemas, transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.

Evidencias del Cambio Global