Archivo de la categoría: Geografía e historia

Segunda Revolución Industrial: Transformaciones, Imperialismo y Colonialismo

La Segunda Revolución Industrial y su Impacto Global

Crecimiento Demográfico y Migraciones

A finales del siglo XIX, la población europea experimentó un crecimiento sin precedentes, pasando de 190 a 400 millones de habitantes, y alcanzando los 450 millones en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Este fenómeno se debió a la confluencia de varios factores:

Transformación de Venezuela en la Era Petrolera: Impactos Económicos, Sociales y Políticos

Cambios Históricos y Políticos en Venezuela

Evolución Económica: Desde Fenicios hasta la Fisiocracia

Civilizaciones Antiguas y Comercio

Fenicios: Destacaron en el comercio de materias primas (estaño, cobre de Chipre y cedro del Líbano) y navegación. Monopolizaban el comercio con Egipto. Desarrollaron procesos industriales en las zonas colonizadas y crearon el alfabeto fenicio, sustituto de los jeroglíficos y la escritura cuneiforme, adoptado por griegos y romanos. Sus ciudades importantes fueron Tiro y Sidón.

Civilización griega: En expansión desde el siglo XIV a.C., contaba con una posición Seguir leyendo “Evolución Económica: Desde Fenicios hasta la Fisiocracia” »

Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)

Desarrollo y Expansión de las Economías Industrializadas (1950-1973)

1. El Ritmo del Crecimiento Económico

El crecimiento económico fue más intenso en Europa (4% anual) que en los países de inmigración europea (2,4%). El crecimiento fue mayor en los países atrasados del sur que en los del norte, ya industrializados. Entre los países avanzados, destaca Alemania (5%), Italia (4,95%) y Francia (4,2%), mientras que en el extremo opuesto resalta Reino Unido con un débil 2,4%. Europa perdió posiciones Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)” »

Evolución de la Economía Mundial: Crecimiento, Desigualdades y Etapas Clave del Siglo XX y XXI

Etapas del Desarrollo de la Economía Mundial

2. Crecimiento, Desigualdades y Cambio Estructural en la Economía

2.1. Crecimiento Económico

¿Por qué la economía crece más en unos países que en otros? Esta es la pregunta que desde siempre se ha hecho la economía y que dio inicio a la filosofía de Adam Smith. La renta per cápita es el indicador más adecuado para calcular el bienestar social, y es en el primer periodo cuando se ha incrementado, así como lo hizo la población y el comercio internacional. Seguir leyendo “Evolución de la Economía Mundial: Crecimiento, Desigualdades y Etapas Clave del Siglo XX y XXI” »

Transformación Urbana e Industrial en España: Siglos XIX y XX

Proceso de Urbanización e Industrialización: El desarrollo industrial español se inició al mismo tiempo que se producía la formación del estado liberal, en el siglo XIX. En estos momentos se produjeron los procesos desamortizadores (se liberó la propiedad y muchas tierras pasaron a la burguesía más adinerada, aunque no se mejoró la situación del campesinado ni se formó la tan deseada clase media campesina) y se inició un cierto desarrollo industrial. En la década de los 80, y coincidiendo Seguir leyendo “Transformación Urbana e Industrial en España: Siglos XIX y XX” »

Evolución de las Relaciones Económicas: Factores, Crisis y Transiciones

1. Producción y Productividad: Definiciones y Diferencias

Es fundamental distinguir entre producción y productividad:

  • Producción: Se refiere a la transformación de bienes en otros más valiosos o utilizables, creando valor mediante el uso de factores productivos.
  • Productividad: Es la relación entre el valor o la cantidad de bienes producidos y los agregados de los factores productivos, expresados en términos de su coste monetario. Mide la eficiencia de un trabajador en una unidad de tiempo.

2. Seguir leyendo “Evolución de las Relaciones Económicas: Factores, Crisis y Transiciones” »

El Neolítico: Sociedades Agrícolas y Ganaderas en Europa, África y Oriente

La Cultura de Cerámica de Bandas (LBK) en Europa Central (5500 a.C.)

  1. Expansión en “salto de rana”: avances pequeños que se adentran muchos kilómetros.
  2. Territorios y genética mesolíticos.
  3. Cazadores-recolectores en relación con grupos productores de alimentos del Mediterráneo adquieren ovicápridos y desarrollan cerámica autónoma.
  4. Aldeas grandes y pequeñas:
    1. Núcleos mayores: orientación noroeste-sudeste y con calles (Sittard, Holanda).
    2. Casas:
      1. Techo sustentado por postes grandes y muros enlucidos Seguir leyendo “El Neolítico: Sociedades Agrícolas y Ganaderas en Europa, África y Oriente” »

Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)

Etapas y Determinantes del Desarrollo Económico (1870-2006)

Introducción: Crecimiento Económico y Objetivos de la Economía Internacional

Durante el periodo analizado (1870-2006), el crecimiento per cápita ha alcanzado registros excepcionales, multiplicándose por más de 8 veces. Este crecimiento de la renta ha sido compatible con un incremento de la población mundial que, a su vez, se multiplicó por 5. La amplitud y difusión internacional de las transformaciones han acompañado al crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)” »

Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860

Regiones Pioneras de la Industrialización

La región de Sambre-Mosa, junto con el valle de Scheldt, en Bélgica y el norte de Francia, fue la primera en adoptar el modelo de industrialización proveniente de Gran Bretaña.

El cinturón industrial belga albergó industrias como el carbón, hierro, metalurgia, algodón, lana, vidrio y química. Estas industrias se basaban en el carbón y en una tecnología avanzada, como la del vidrio y la química. Se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860” »