Tipos de Rocas: Clasificación, Composición y Estructura

Clasificación de las Rocas

Las rocas son agregados naturales de diversos minerales. Según su origen, se clasifican en tres grupos:

  • Rocas magmáticas, eruptivas o ígneas: se han formado al enfriarse el magma procedente del interior de la Tierra.
  • Rocas sedimentarias: las formadas al depositarse o sedimentarse los materiales procedentes de la destrucción de otras rocas.
  • Rocas metamórficas: son rocas, ya sean sedimentarias o magmáticas, que han sufrido una transformación en el interior de la Tierra Seguir leyendo “Tipos de Rocas: Clasificación, Composición y Estructura” »

Desarrollo Socioeconómico y Poblacional en México: Retos y Perspectivas

Espacio Económico y Social

El espacio económico y social se refiere al área o lugar que se proporciona a un número de personas para que estas puedan desarrollarse económicamente y buscar diferentes estatus o clases sociales, como la clase alta, media, baja y de pobreza extrema.

En el caso de México, se puede afirmar que no existe una explosión demográfica o sobrepoblación, sino una mala distribución de la población en el territorio nacional. La alta concentración se da en ciertas partes Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico y Poblacional en México: Retos y Perspectivas” »

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve, Fuerzas Geológicas y Eras de la Tierra

Técnicas y Conceptos Fundamentales en Geografía

Técnicas de Análisis Geográfico

Conceptos Clave de Economía, Industria y Fondos Europeos

Fondos Europeos y Otros Términos Económicos e Industriales

Fondo Social Europeo (FSE)

El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento financiero de la Unión Europea (UE) para fomentar el empleo en los Estados miembros y promover una mayor cohesión económica y social. El gasto del FSE representa aproximadamente el 10% del presupuesto total de la UE.

Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)

El FEOGA es el fondo con el que se asegura la financiación de la política agrícola Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía, Industria y Fondos Europeos” »

Reestructuración Industrial y Conceptos Económicos Clave

Reestructuración Industrial

La reestructuración industrial se refiere a la reorganización del sector secundario de la economía. Se aplicó particularmente a la salida de la crisis industrial consecuente a la crisis de 1973, que abordaron los países de la OCDE (los más desarrollados del entonces denominado bloque capitalista o primer mundo) desde el año 1975, con la marcada excepción de España, sumida en el proceso político de la Transición Española, que lo retrasó a los años 1980.

En Seguir leyendo “Reestructuración Industrial y Conceptos Económicos Clave” »

Rocas Metamórficas, Meteorización, Erosión, Transporte, Sedimentación y Edafogénesis

Rocas Metamórficas

El plano de Benioff indica un aumento de la temperatura y presión de las rocas. Las rocas metamórficas presentan dos tipos de texturas:

Evolución Urbana: Desde el Neolítico hasta la Actualidad en América Latina

La Revolución Neolítica y las Primeras Ciudades

La Revolución Neolítica fue un proceso primordial que otorgó más tiempo a las personas para especializarse en diversas actividades. Las primeras ciudades se distinguían por sus arquitecturas monumentales, como templos y pirámides, debido al poder económico obtenido por la revolución del Neolítico.

Antiguas Civilizaciones: Grecia y Roma

Grecia: Los griegos contaban con las zonas rurales para el abastecimiento. Con la artesanía y el comercio, Seguir leyendo “Evolución Urbana: Desde el Neolítico hasta la Actualidad en América Latina” »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. Desde el Paleolítico, el ser humano ha aprovechado los recursos de los bosques, por tanto, la explotación forestal se remonta a esta época. También el origen de la pesca y de la caza se sitúa en el Paleolítico.

La Revolución Neolítica: El Descubrimiento de la Agricultura y la Ganadería

Paralelamente Seguir leyendo “Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal” »

Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Introducción a la Desertificación

La erosión es un proceso geológico natural que puede verse intensificado por las actividades humanas, ocasionando graves consecuencias.

¿Qué es la Desertificación?

La desertificación es el proceso de degradación del suelo, de modo que pierde parcial o totalmente la capacidad para albergar vegetación, lo cual lleva a la aparición de condiciones desérticas. La desertización y la desertificación son procesos que convierten un terreno en un desierto. La diferencia Seguir leyendo “Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Propiedades del Gas Natural y Petróleo: Conceptos Clave en Reservorios

Presiones en Formaciones de Reservorio

3.4.2 Gradiente de Presión en una Formación

El gradiente de presión en una formación es aproximadamente de 1 psi/ft (22.5 kPa/m).

3.4.3 Presión Normal en una Formación de Reservorio