El objetivo mas importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante las restricciones arancelarias
ESTADO DE AUTONOMÍAS
Es la organización del Estado, que reconoce el derecho de autogobierno de las naciones y regiones. -implantado por la Constitución de 1978 en su artículo 2 -Supuso un gran cambio con respecto al régimen anterior ( dictadura de Franco)
CABILDOS–
Es una entidad administrativa moderna exclusiva de las Islas Canarias -Los miembros del cabildo son elegidos por sufragio, libre y directo de los ciudadanos de cada isla
FONDO DE COMPENSACIÓN Seguir leyendo “El objetivo mas importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante las restricciones arancelarias” »
Capa mas delgada y superficial de la geosfera
Los modelos actuales sobre la estructura interna de la geosfera suponen que las rocas que la componen se distribuyen en capas concéntricas, cuya densidad aumenta con la profundidad. Esta hipótesis se apoya en pruebas obtenidas mediante métodos directos e indirectos:
Los métodos directos se basan en el estudio de los materiales extraídos de la superficie de la Tierra o mediante sondeos, por lo que tan solo aportan información sobre las capas más superficiales.
(Los métodos indirectos se Seguir leyendo “Capa mas delgada y superficial de la geosfera” »
Formas de relieve producidas por la erosión
Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas y en el caudal.
• El roquedo más o menos permeable determina la escorrentía, es decir, la circulación superficial o subterránea del agua.
• La vegetación aminora la evaporación al dar sombra; reduce la erosión al frenar la fuerza del agua; y disminuye el riesgo de inundaciones, al retrasar la incorporación del agua de precipitación al cauce fluvial. Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión” »
Pliegue inclinado
Ciclo de Wilson:
formación de un domo térmico.-comienza con la generación de un penacho térmico en la base del manto. La menor densidad de estos materiales calientes hace que se abran paso a través del manto y asciendan.Al llegar a la base de la litosfera, los materiales del penacho térmico se acumulan en contacto con ellos, la litosfera se dilata por el calor, se levanta y se arquea //formación de un rift continental,rift de Etiopía-la tensión generada en la bóveda del domo térmico, Seguir leyendo “Pliegue inclinado” »
Examen de oferta y demanda
El turismo es la actividad económica que permite y explota los viajes de ocio y placer. Este fenómeno de masas ocasiona el desplazamiento de cientos de millones de personas y es fuente de ingresos y empleo para muchos países.
Turista es toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual dentro o fuera de su país con una duración menor de un año y con la finalidad de ejercer actividades recreativas, se puede diferenciar el turismo en exterior y interior.
En cuanto a la Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »
La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ……………………………….. , formada por……………………………….Provincias………………………………………. El poder ejecutivo está formado por ………………………………………………., el poder
Ecoturismo:
es la actividad turística, que se realiza en el medio natural, que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza.
Turismo rural:
es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1000 o 2000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías, cortijos y caseríos que, una vez rehabilitados, Seguir leyendo “La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ……………………………….. , formada por……………………………….Provincias………………………………………. El poder ejecutivo está formado por ………………………………………………., el poder” »Filosifia de Edad Media y el capitalismo
1Baby Boom.
Fuerte crecimiento de la población provocado por un alza espectacular de la tasa de natalidad. El baby boom se produjo en España en la década de los sesenta.
Censos de población
Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija con el fin de conocer las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. Desde 1981, en España se realiza cada diez años (los años terminados en 1).
Padrón municipal de Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »
Sociedad ilustrada
Terciarización
Proceso por el que el sector terciario de la economía va ganando cada vez más peso, respecto a los otros sectores, tanto en población activa empleada como en su aportación al PIB. Las causas son la crisis industrial de los años setenta, que provocó un trasvase de sus
efectivos al sector terciario, y el crecimiento del nivel de vida que exige servicios cada vez más numerosos y variados. En España el sector terciario ocupa más del 70% de la población activa.
Redes de transporte
Es Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »Caladeros españoles
4.EL SECTOR PRIMARIO ESPAÑOL EN UN MUNDO GLOBALIZADO. 4.2. El modelo agrario español.
La agricultura española tiene una escasa competitividad. El conocido como “modelo agrario español” se generó durante la etapa del éxodo rural, cuando una parte importante de la población campesina emigró a las ciudades que concentraban las actividades industriales y de servicios para mejorar su calidad de vida. El resultado del éxodo rural fue una reducción de la mano de obra disponible para las Seguir leyendo “Caladeros españoles” »