Fuentes demográficas y evolución de la población española

Fuentes demográficas y estudio de la población española

Existen fuentes para estudiar la población y son:

  • Censo de población: Es el recuento de población de un país que se realiza con el propósito de conocer el sexo, edad, nivel de estudios, nacionalidad, lugar de nacimiento, poder adquisitivo, etc. Se realiza en los años acabados en 1.
  • Padrón municipal: Lista de los ayuntamientos sobre los habitantes de su municipio. Su información es menor que la del censo pero se actualiza cada vez que Seguir leyendo “Fuentes demográficas y evolución de la población española” »

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana es un conjunto jerarquizado de ciudades en un territorio determinado. Las ciudades son los centros políticos, económicos, culturales y de transportes y comunicaciones de extensas zonas. Las ciudades además se relacionan entre sí y forman redes urbanas y sistemas urbanos que organizan en gran medida la vida de nuestro país. Pero en esta red no todas las ciudades tienen misma influencia. Existe una jerarquía entre ellas.



Procesos de la geosfera


Caso 1:


El aumento de la temperatura lleva a la roca más allá de su punto de fusión  

Caso 2:


La disminución de la presión lleva a la roca más allá de su punto de fusión 

Caso 3:


La adición de agua cambia el punto de fusión de la roca. La roca comienza a fundirse  

NO es un factor que contribuye a cambiar el punto de fusión de una roca;


Aumento de la presión  

x9SJkbrekCsEgAAAABJRU5ErkJggg==La textura es una de las carácterísticas fundamentales que sirve para clasificar las rocas ígneas; incluye el tamaño, la forma Seguir leyendo “Procesos de la geosfera” »

Meteorización y Acción Geológica del Agua, Viento y Hielo: Modelado del Paisaje

1.-Meteorización

Es la alteración de una roca sin que medie transporte

EROSIÓN: es la alteración de una roca siempre que medie transporte

Tipos de Meteorización

a) Meteorización Física: consiste en la alteración de una roca solo por fragmentación, no se forman nuevas especies minerales, la roca solo se rompe pero no cambia su composición química.

1.-Crioclasticidad: es la fragmentación de una roca en clastos por acción de los hielos. En las grietas de una roca se introduce el agua de la Seguir leyendo “Meteorización y Acción Geológica del Agua, Viento y Hielo: Modelado del Paisaje” »

Metamorfismo: Procesos y transformaciones en las rocas preexistentes

METAMORFISMO

Conjunto de procesos físicos y químicos que tienen lugar en rocas preexistentes, por los cuales dichas rocas sufren una serie de transformaciones texturales y mineralógicas en estado sólido, dando lugar a rocas metamórficas.

TEMPERATURA EN EL METAMORFISMO

Por enterramiento (gradiente geotérmico), por contacto con magmas calientes, por rozamiento entre dos bloques de una falla. Intervalo de temperatura: 200⁰C-800⁰C. Su aumento facilita los cambios químicos.

PRESIÓN EN EL METAMORFISMO

Presión Seguir leyendo “Metamorfismo: Procesos y transformaciones en las rocas preexistentes” »

Hidrografía y ríos de Argentina

Hidrografía

Hidrografía. Red Hidrográfica. Agua distribuida desigualmente. Áreas con suficiente y con exceso, otras con déficit permanente. Se clasificó en: según su desembocadura y según su régimen hidrográfico.

Cuencas

Del Plata: Superficie de 3.200.000 km. Se ubican en Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. Los cursos de agua más importantes son los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Estos ríos y sus afluentes desaguan en el río de la Plata, conformando así la cuenca del plata. Seguir leyendo “Hidrografía y ríos de Argentina” »

Las políticas reformistas de los Borbones en España y los ensanches urbanos

Las políticas reformistas de los Borbones en España a partir de 1714 provocaron la necesidad de una exactitud planimétrica por razones fiscales (mejora del conocimiento de la riqueza urbana) para poder fijar un impuesto sobre los bienes inmuebles (al igual que se había aplicado sobre los rústicos). De esta manera, en el siglo XVIII se da el catastro en España destinado a conocer la riqueza rústica de la Corona de Castilla. Se hizo un inventario de los bienes rústicos. Estas políticas llegaron Seguir leyendo “Las políticas reformistas de los Borbones en España y los ensanches urbanos” »

Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente

I+D: Investigación y Desarrollo

Siglas de investigación y desarrollo; actividad pública o privada dirigida al desarrollo de nuevos productos y al diseño de nuevos procedimientos industriales para fortalecer su posición en el mercado. La innovación tecnológica es la principal arma competitiva de la empresa moderna.

Autarquía

Tendencia a la autosuficiencia, situación en la que se encuentra o a la que quiere llegar un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones. Seguir leyendo “Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente” »

Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad y mortalidad

Movimiento natural de la población.La natalidad y fecundidad son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población. La natalidad define un aspecto demográfico referido a los nacimientos habidos en el seno de una población considerada en su conjunto. La fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no en el conjunto de la población.

Evolución de la natalidad y de la fecundidad. Seguir leyendo “Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad y mortalidad” »

Glosario de términos climáticos

AMPLITUD TÉRMICA

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo (día, mes, año). Generalmente se habla de oscilación o amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío del año) y diaria (diferencia entre temperatura máxima y mínima del día). La amplitud térmica anual, en las zonas más interiores de la Península puede superar los 20°C.

ANTICICLÓN

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 mbar, presión media Seguir leyendo “Glosario de términos climáticos” »