Archivo de la etiqueta: España

Características y Evolución del Espacio Rural en España

1. Factores Físicos y Humanos

  • El medio natural:
    • Relieve: Elevada altitud y pendientes.
    • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares.
    • Suelo: Mediocre.
  • Estructura agraria:
    • Tradicional: Mucha mano de obra, explotación extensiva, para el autoconsumo.
    • Actual: Población escasa y envejecida, nuevas tecnologías, intensiva.
  • El poblamiento rural: Conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural, municipio con menos de 10,000 habitantes.

Vegetación de España: Factores, Tipos y Distribución por Regiones

Tipos de Vegetación en España: Características y Distribución Geográfica

El Matorral

El matorral no es una formación clímax, sino el resultado de la degradación del bosque por el ser humano. Tiene diversos usos, como en perfumería e industria farmacéutica, entre otros. Presenta tres tipos característicos:

Características, Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España: Usos y Gestión del Agua

Características de la Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta con relación al soporte geográfico.
  2. Adecuación al relieve: Los ríos más largos discurren por llanuras y depresiones, mientras que los ríos de montaña tienen un corto recorrido, que no suele sobrepasar el centenar de kilómetros.
  3. Paralelismo: La red hidrográfica peninsular es reconocible a simple Seguir leyendo “Características, Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España: Usos y Gestión del Agua” »

Transporte en España y Galicia: Características, Red y Desarrollo

El Transporte en España: Un Elemento Clave para el Desarrollo

El sistema de transporte, entendido como el conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre distintos lugares, constituye un elemento clave en el desarrollo de las regiones y en la vertebración del territorio.

Características del Sistema de Transporte en España

El sistema de transporte en España presenta las siguientes características:

Relieve Periférico de la Meseta: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena

Los Rebordes Montañosos de la Meseta

La meseta está rodeada, por todas partes menos por el oeste, por cadenas montañosas que la envuelven y la aíslan de la influencia oceánica, confiriendo a las tierras un acusado carácter continental. Los rebordes que lo integran son:

A) El Macizo Galaico y los Montes de León

Primitivo zócalo de la meseta formado por rocas graníticas y metamórficas. Cierran la meseta por el NO, dejando a Galicia entre la meseta y el océano. La superficie de estos dos sistemas Seguir leyendo “Relieve Periférico de la Meseta: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena” »

El turismo en España: evolución, características y áreas turísticas

España como potencia turística: evolución y características

España es una de las principales potencias turísticas del mundo. La consolidación de España como destino turístico data de los años 1960, aunque cuenta con unos antecedentes dignos de mención en los viajeros ilustrados. Desde el siglo XVIII, pero especialmente a lo largo del siglo XIX, son numerosos los que quedaron impresionados por la diversidad que ofrece la naturaleza de España, por el exotismo de unos paisajes que le recuerdan Seguir leyendo “El turismo en España: evolución, características y áreas turísticas” »

Crisis Económica y Demografía en España: Causas, Consecuencias y Distribución Territorial

Origen y Naturaleza de la Crisis Económica

Inicios de la Crisis en España

La crisis en España se originó en un contexto de política monetaria laxa, con tipos de interés bajos. Este «dinero barato» provocó un endeudamiento excesivo del sector privado y de las empresas domésticas. Comenzaron a surgir burbujas especulativas. Se produjo un «efecto riqueza» debido a las facilidades de crédito, incrementándose el consumo privado sin tener en cuenta las dificultades futuras para devolver los créditos. Seguir leyendo “Crisis Económica y Demografía en España: Causas, Consecuencias y Distribución Territorial” »

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Nos encontramos con una gráfica lineal donde se mide la diferencia entre la natalidad y mortalidad en España, y además una tabla donde observamos la cifras exactas entre los años 1940 y 2010, y se mide en tantos por miles de personas. Analizando la gráfica expuesta, nos damos cuenta de que la línea de color azul representa la natalidad, y la línea de color rojo representa la mortalidad. Vemos como ambas líneas Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional” »

Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones

Turismo

  • Sol y playa
  • Patrimonio histórico-cultural
  • Hibernal
  • Rural

Transporte

Radial y lineal a mallado

  • Carretera
  • Ferrocarril
  • Marítimo
  • Aéreo

PEIT – Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte

  • Objetivos:
  • Impulsar la competitividad y el desarrollo económico y sostenible.
  • Fortalecer la vertebración y la cohesión territorial y social, garantizando la accesibilidad homogénea en todo el territorio.

Industria

  • Pesada
  • Tradicional
  • Punta

Etapas de la Industria

1ª Etapa (1855-1975)

Crecimiento tardío y guerra civil Seguir leyendo “Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones” »

Transformación Urbana e Industrial en España: Siglos XIX y XX

Proceso de Urbanización e Industrialización: El desarrollo industrial español se inició al mismo tiempo que se producía la formación del estado liberal, en el siglo XIX. En estos momentos se produjeron los procesos desamortizadores (se liberó la propiedad y muchas tierras pasaron a la burguesía más adinerada, aunque no se mejoró la situación del campesinado ni se formó la tan deseada clase media campesina) y se inició un cierto desarrollo industrial. En la década de los 80, y coincidiendo Seguir leyendo “Transformación Urbana e Industrial en España: Siglos XIX y XX” »