Archivo de la categoría: Geografía

Fuentes demográficas y evolución de la población española

Fuentes demográficas y estudio de la población española

Existen fuentes para estudiar la población y son:

  • Censo de población: Es el recuento de población de un país que se realiza con el propósito de conocer el sexo, edad, nivel de estudios, nacionalidad, lugar de nacimiento, poder adquisitivo, etc. Se realiza en los años acabados en 1.
  • Padrón municipal: Lista de los ayuntamientos sobre los habitantes de su municipio. Su información es menor que la del censo pero se actualiza cada vez que Seguir leyendo “Fuentes demográficas y evolución de la población española” »

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana es un conjunto jerarquizado de ciudades en un territorio determinado. Las ciudades son los centros políticos, económicos, culturales y de transportes y comunicaciones de extensas zonas. Las ciudades además se relacionan entre sí y forman redes urbanas y sistemas urbanos que organizan en gran medida la vida de nuestro país. Pero en esta red no todas las ciudades tienen misma influencia. Existe una jerarquía entre ellas.



Hidrografía y ríos de Argentina

Hidrografía

Hidrografía. Red Hidrográfica. Agua distribuida desigualmente. Áreas con suficiente y con exceso, otras con déficit permanente. Se clasificó en: según su desembocadura y según su régimen hidrográfico.

Cuencas

Del Plata: Superficie de 3.200.000 km. Se ubican en Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. Los cursos de agua más importantes son los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Estos ríos y sus afluentes desaguan en el río de la Plata, conformando así la cuenca del plata. Seguir leyendo “Hidrografía y ríos de Argentina” »

Las políticas reformistas de los Borbones en España y los ensanches urbanos

Las políticas reformistas de los Borbones en España a partir de 1714 provocaron la necesidad de una exactitud planimétrica por razones fiscales (mejora del conocimiento de la riqueza urbana) para poder fijar un impuesto sobre los bienes inmuebles (al igual que se había aplicado sobre los rústicos). De esta manera, en el siglo XVIII se da el catastro en España destinado a conocer la riqueza rústica de la Corona de Castilla. Se hizo un inventario de los bienes rústicos. Estas políticas llegaron Seguir leyendo “Las políticas reformistas de los Borbones en España y los ensanches urbanos” »

Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente

I+D: Investigación y Desarrollo

Siglas de investigación y desarrollo; actividad pública o privada dirigida al desarrollo de nuevos productos y al diseño de nuevos procedimientos industriales para fortalecer su posición en el mercado. La innovación tecnológica es la principal arma competitiva de la empresa moderna.

Autarquía

Tendencia a la autosuficiencia, situación en la que se encuentra o a la que quiere llegar un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones. Seguir leyendo “Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente” »

Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad y mortalidad

Movimiento natural de la población.La natalidad y fecundidad son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población. La natalidad define un aspecto demográfico referido a los nacimientos habidos en el seno de una población considerada en su conjunto. La fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no en el conjunto de la población.

Evolución de la natalidad y de la fecundidad. Seguir leyendo “Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad y mortalidad” »

Glosario de términos climáticos

AMPLITUD TÉRMICA

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo (día, mes, año). Generalmente se habla de oscilación o amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío del año) y diaria (diferencia entre temperatura máxima y mínima del día). La amplitud térmica anual, en las zonas más interiores de la Península puede superar los 20°C.

ANTICICLÓN

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 mbar, presión media Seguir leyendo “Glosario de términos climáticos” »

Turismo en España: Desarrollo, tipos y consecuencias

TURISMO Hasta mediados de 1950, el turismo no era una gran Act eco.
No obstante, a partir de los 60, España se convirtió en uno de los Destino + imp a nvl mundi. Hoy día España es el 2º país + turístico del mundo, Tras EEUU, con el 7% del turismo mundi y el 13% Europeo. Supone el 12% de pob Acgt empleada, el 19% del sector terciario y el 11% del PIB Es un factor Fundamental para el desarrollo eco soc del país. Esto supone numerosos cambios Territoriales, mediamb y urbanísticos, a veces poco Seguir leyendo “Turismo en España: Desarrollo, tipos y consecuencias” »

Proceso de Urbanización: Características, Etapas y Cambios Postindustriales

II. El Proceso de Urbanización

Llamamos Proceso de Urbanización a la progresiva concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno próximo. El principal factor que ha transformado a la ciudad ha sido la industrialización, por lo que lo utilizamos como criterio de clasificación temporal. En este proceso podemos diferenciar varias etapas:

1. La Urbanización Preindustrial

Desde el origen de las ciudades hasta el inicio Seguir leyendo “Proceso de Urbanización: Características, Etapas y Cambios Postindustriales” »

Geografía y Medio Ambiente

1. → ← Convergentes ← → Divergentes

↑ ↓ Transformantes
2. Norteamericana, Pacífico, Cocos, Caribe, Rivera.
3. Tectónico, Volcánico o Fracking.
4. Magnitud: Fuerza liberada por el sismo
Intensidad: Percepción que se tiene de un sismo.
5. Epicentro: Lugar en la superficie donde se origina un sismo
Hipocentro o foco: Lugar profundo donde se origina un sismo
6.

7. Sierra de Baja California, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje
Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur…
8. Que Seguir leyendo “Geografía y Medio Ambiente” »