Archivo de la etiqueta: economía

Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)

Este gráfico, perteneciente al INE, nos muestra la evolución de los índices de producción industrial de los sectores españoles: alimentación, textil, química, metalurgia y automoción, entre los años 1992 y 2017.

Contexto Inicial: Crecimiento y la Entrada en la CEE (1992)

Partimos del año 1992, en el que España se encontraba en una fase de crecimiento de la producción industrial en los sectores representados. España había entrado en el año 1986 en la CEE. Esta entrada supuso la integración Seguir leyendo “Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)” »

Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico

Panorama Económico de Etiopía y Kenia: Sectores Productivos y Mercado Laboral

Etiopía

Sectores Productivos

Etiopía es un país africano situado en el cuerno de África. El sector primario es el que más aporta al PIB, con un 45%, y emplea a un 80% de la población. La agricultura es la actividad principal, pero es muy dependiente de las precipitaciones. Los principales cultivos son semillas, café y bambú, y están dedicados en su totalidad a la exportación.

El café es el cultivo predominante. Seguir leyendo “Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico” »

Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

El Sector Agropecuario en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

La Ganadería

La ganadería se practica en casi todo el territorio argentino. La diversidad de climas y relieves influye en la crianza de distintos tipos y razas de ganado. En los distintos ambientes del país se aprovechan las condiciones naturales de manera diferente. Las materias primas obtenidas a partir de la ganadería se destinan a usos muy variados. Además, la exportación de carnes y productos derivados de la actividad Seguir leyendo “Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos” »

Evolución y Desafíos del Sector Servicios en España: Un Enfoque en Canarias

El Proceso de Terciarización

El dinamismo del sector terciario desde 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía, proceso por el cual el sector servicios va ganando peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta ser el sector principal.

Causas de la Terciarización

Las causas de este proceso han sido muy variadas:

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales

1. La Ordenación Territorial de España

Proceso Histórico

La posición geográfica de España (entre dos continentes y bordeada por dos grandes mares) supuso que se convirtiera en centro de fusión de diversas culturas y en trampolín de salto hacia otros lugares del interior europeo.

Durante la Edad Antigua, España fue objetivo de diversas culturas mediterráneas (fenicios, griegos y cartagineses), pero sin duda, será la llegada de la civilización romana lo que marque el devenir histórico de Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales” »

Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España

Transformaciones Recientes en el Espacio Rural

En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo. Por una parte, está recibiendo nuevos usos, diferentes de los agrarios predominantes. Por otra parte, conviven tradición y modernidad. Algunas comarcas, que han recibido la denominación de “espacio rural profundo”, mantienen actividades tradicionales de bajo rendimiento y se ven abocadas al abandono. Otras se han modernizado y especializado en producciones competitivas Seguir leyendo “Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España” »

Evolución Demográfica, Económica y Social: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

Evolución de la Población y la Economía: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

1. Evolución Demográfica

Para entender la evolución de la población, es fundamental analizar las diferentes etapas históricas y las fuentes de información disponibles:

Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía

Términos Urbanos

  • Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una ciudad central y otras localidades.
  • Área periurbana: Anillo exterior de la ciudad formado por zonas rurales cuyos municipios tienen una economía muy dependiente de la ciudad central.
  • Casco histórico: Espacio en el que se desarrolló la ciudad en su pasado y desde el que ha crecido posteriormente.
  • Ensanche urbano: Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX.
  • Funciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía” »

Análisis de la Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España

Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España

Actividades económicas terciarias: comercio, protección civil (militares, bomberos), educación (colegios, bibliotecas), sanidad, transporte, ocio, funcionarios (políticos, profesores).

Crecimiento de la Demanda de Servicios

Con la crisis del petróleo, la ocupación industrial comenzó a retroceder de forma progresiva. Superada la crisis, aumentó la demanda de servicios. La demanda en el ámbito familiar creció por el aumento de renta disponible, Seguir leyendo “Análisis de la Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España” »

Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX

Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX

La industrialización española fue un proceso discontinuo, con retrasos y muy polarizada en torno a los núcleos iniciales.

Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones que se pueden dividir en dos grupos: