Archivo de la etiqueta: tecnología

Recursos Tecnológicos para Información Geográfica

Recursos Tecnológicos para Obtener y Representar Información Geográfica

GPS: sistema de posicionamiento global. Sirve para determinar la posición exacta de un objeto, lugar o una persona. Funciona mediante 24 satélites que orbitan alrededor de la Tierra.

SIG: sistemas de información geográfica. Conjunto de herramientas de software que dejan obtener datos georreferenciados con GPS y representarlos en mapas digitales.

Fotografías aéreas: no son representaciones cartográficas pero son la base Seguir leyendo “Recursos Tecnológicos para Información Geográfica” »

Fuentes de energía y desarrollo industrial

Central hidroeléctrica

Instalación que sirve para producir energía eléctrica a partir de una fuente de energía renovable: el agua. El agua embalsada se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.

Energía nuclear

Recurso que proporciona energía eléctrica y que se produce en centrales nucleares. En esas centrales se produce electricidad a través de la fisión de átomos pesados de uranio.

Energías renovables

Fuentes de energía inagotables y que no contaminan Seguir leyendo “Fuentes de energía y desarrollo industrial” »

Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico

Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico

Los componentes sociales son aquellos que han sido hechos por el humano.

Los componentes naturales son aquellos en los que no interviene el humano (montañas o ríos).

Los componentes económicos son los que generan dinero (mercancías).

Los componentes culturales son expresiones espaciales.

Los componentes políticos se manifiestan en las fronteras y en los límites terrestres.

Los componentes localizables sirven como referentes, es posible Seguir leyendo “Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico” »

Distribución de la industria en España y sus regiones principales

a) Principales regiones industriales en España

Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante y Vizcaya.

b) La industria en Andalucía

Andalucía juega un papel secundario en la industria española, que está bastante alejado del dinamismo de Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia. En las inversiones de capital, destaca Sevilla, seguida del resto. Las provincias con menos inversiones de capital son Granada y Málaga. En cuanto al número de personas ocupadas, Sevilla ocupa el primer lugar. El Seguir leyendo “Distribución de la industria en España y sus regiones principales” »

Características generales de la industria española

En 2020, el sector secundario aportó algo menos del 20% del PIB español.

Ese mismo año empleó a 2,7 millones de personas. El empleo industrial ha ido descendiendo desde 1975 por estos motivos:

  • Introducción de tecnología.
  • Deslocalización de fábricas en terceros países.
  • La propia crisis del sector industrial que ha afectado a industrias con mucha mano de obra o muy contaminantes.
  • Transvase de trabajadores hacia el sector terciario.

La pérdida de peso del sector industrial no impide constatar el Seguir leyendo “Características generales de la industria española” »