Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

Evolución Urbana: Desde el Neolítico hasta la Actualidad en América Latina

La Revolución Neolítica y las Primeras Ciudades

La Revolución Neolítica fue un proceso primordial que otorgó más tiempo a las personas para especializarse en diversas actividades. Las primeras ciudades se distinguían por sus arquitecturas monumentales, como templos y pirámides, debido al poder económico obtenido por la revolución del Neolítico.

Antiguas Civilizaciones: Grecia y Roma

Grecia: Los griegos contaban con las zonas rurales para el abastecimiento. Con la artesanía y el comercio, Seguir leyendo “Evolución Urbana: Desde el Neolítico hasta la Actualidad en América Latina” »

Factores Clave en el Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos

Factores Determinantes en el Desarrollo de Estados Unidos

a) Estabilidad Política

La sociedad norteamericana constituía una comunidad próspera, bien organizada y dotada. Las colonias contaban con instituciones estables, educación y práctica comercial. La Revolución Industrial británica resultaría ventajosa, al abrir enormes posibilidades para la exportación de algodón. Una serie de obstáculos entorpecían el desarrollo económico: la mano de obra y el capital eran caros. Tras la guerra Seguir leyendo “Factores Clave en el Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos” »

La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales

La Industria Española en la Actualidad

3.1 Coyuntura

La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas:

  • Los nuevos retos fueron la integración en un mercado muy competitivo.
  • Las ventajas de la integración fueron un aumento del mercado para los productos españoles.

3.2 Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales” »

Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860

Regiones Pioneras de la Industrialización

La región de Sambre-Mosa, junto con el valle de Scheldt, en Bélgica y el norte de Francia, fue la primera en adoptar el modelo de industrialización proveniente de Gran Bretaña.

El cinturón industrial belga albergó industrias como el carbón, hierro, metalurgia, algodón, lana, vidrio y química. Estas industrias se basaban en el carbón y en una tecnología avanzada, como la del vidrio y la química. Se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860” »

Recursos, Energía y Sectores Industriales: Evolución y Situación en España

Materias Primas y Fuentes de Energía

1. Obtención de Materias Primas

  • Materias primas de origen animal: Se utilizan en la industria textil.
  • Materias primas de origen vegetal: Se destinan a la fabricación de tejidos.
  • Materias primas de origen mineral: Los minerales metálicos son aquellos de los que se extraen metales, como la bauxita. Los minerales no metálicos son de los que se obtienen otras materias, como el azufre.

2. Fuentes de Energía No Renovables

Hay dos grupos:

Causas del Imperialismo: Factores Económicos, Demográficos y Políticos

Económicas

La crisis de 1873 provocó el descenso de los precios y, con ello, el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como Inglaterra, Países Bajos y Francia necesitaban dar salida a su excedente de capital y lo hacían invirtiéndolo Seguir leyendo “Causas del Imperialismo: Factores Económicos, Demográficos y Políticos” »

Evolución Económica: De Sociedades Preindustriales a la Revolución Industrial en Inglaterra

Demografía en Sociedades Preindustriales

  • Alta tasa de natalidad y mortalidad.
  • Alta tasa de mortalidad infantil y baja esperanza de vida al nacer.
  • Mortalidad irregular debido a epidemias y guerras, alcanzando un límite conocido como el «techo maltusiano».
  • Críticas argumentan que las crisis demográficas eran causadas por factores externos.

Causas de la Alta Tasa de Mortalidad

Evolución Industrial: De Talleres Artesanos a la Globalización

Evolución de la Industria: Un Recorrido Histórico y Geográfico

Los Talleres Artesanos

Durante siglos, la inmensa mayoría de la población vivió en el campo dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o se los encargaban a los artesanos, que tenían sus talleres, que formaban parte de la vivienda. El proceso era lento y costoso, y no había dos artículos iguales.

La Industria Moderna

A finales del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra las primeras Seguir leyendo “Evolución Industrial: De Talleres Artesanos a la Globalización” »

Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica

– ¿Cuáles son y qué tienen en común las dos grandes revoluciones económicas de la Historia?

La primera revolución económica de la historia fue la llamada Revolución Neolítica (hace 12.000 años), marcada por el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. La segunda revolución económica es conocida como Revolución Industrial y se inició hacia 1760. Una serie de inventos combinados con la utilización de fuentes de energía fósil permitieron dar un salto en la capacidad Seguir leyendo “Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica” »

Evolución Demográfica, Económica y Social: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

Evolución de la Población y la Economía: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

1. Evolución Demográfica

Para entender la evolución de la población, es fundamental analizar las diferentes etapas históricas y las fuentes de información disponibles: