Archivo de la etiqueta: Sector Secundario

Sector Secundario: Recursos, Energía e Industria – Una Visión General

El Sector Secundario: Recursos del Subsuelo, Energía e Industria

Los Recursos del Subsuelo: La Minería

La minería es la actividad que se dedica a obtener materias primas minerales. Los recursos minerales se localizan en yacimientos en el subsuelo de la Tierra, que son de dos tipos:

  • Minas a cielo abierto: si están a ras de tierra.
  • Minas subterráneas: si están en el interior.

Hay 3 tipos de minerales:

Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico

Panorama Económico de Etiopía y Kenia: Sectores Productivos y Mercado Laboral

Etiopía

Sectores Productivos

Etiopía es un país africano situado en el cuerno de África. El sector primario es el que más aporta al PIB, con un 45%, y emplea a un 80% de la población. La agricultura es la actividad principal, pero es muy dependiente de las precipitaciones. Los principales cultivos son semillas, café y bambú, y están dedicados en su totalidad a la exportación.

El café es el cultivo predominante. Seguir leyendo “Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico” »

Sectores Económicos de Guatemala: Producción, Desarrollo y Sostenibilidad

Aprovechamiento de los Recursos Económicos en los Sectores Productivos

Sectores Económicos

Para facilitar la organización y el estudio de la actividad económica de una región o país.

Sectores Productivos: son las divisiones o áreas de la producción, los que se diferencian por el tipo de proceso que en cada uno se realiza en la generación de bienes y servicios.

3 Sectores según la Economía Clásica

Estructura Socioeconómica de México: Población, Sectores Productivos y Desafíos Sociales

Pensamiento de Malthus

Realiza su obra “Principios de la población” basada en la ley de J.S. Mill sobre la ley de la población estacionaria en cuanto a la abstinencia.

Los 3 motivos que tiene Malthus para escribirla son:

  • El rápido crecimiento de población a nivel mundial.
  • La escasez de los recursos naturales.
  • La inconsciencia sobre la natalidad.

La población crece en forma geométrica, mientras que la producción lo hace en forma aritmética.

Las soluciones al problema son:

Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura

Sectores Económicos: Definición y Ejemplos

Sector Primario

Abarca las actividades enfocadas en la extracción de recursos provenientes del medio natural. Incluye la agricultura, la minería, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la caza. Los productos del sector primario suelen usarse como factores de producción en procesos industriales, aunque también pueden ser bienes finales para los consumidores.

Sector Secundario

Comprende las empresas y trabajos que transforman materias primas en productos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura” »

Sectores Económicos y Problemas Socioambientales: Una Mirada Integral

Recursos Naturales y su Explotación

Minería

La minería es la actividad económica que consiste en la extracción de minerales, rocas y otros materiales de valor de la Tierra.

Clasificación de la Minería

Por el tipo de material extraído:

  • Minería metálica: extracción de hierro, cobre, oro, plata.
  • Minería no metálica: extracción de yeso, sal, arena, arcilla, fosfato.
  • Energéticos: extracción de uranio, gas natural y carbón.

Por el método de extracción:

Recursos Naturales y Transformación Industrial: Un Recorrido Completo

Recursos Naturales y su Transformación

1. Materias Primas: La Base de la Industria

1.1. ¿Qué son las materias primas?

Son los recursos obtenidos de la naturaleza para ser transformados por la industria.

1.2. Clasificación de las materias primas según su origen:

  • Materias primas de origen animal: lana, seda, piel, carne, leche.
  • Materias primas de origen vegetal: algodón, lino, resina, látex.
  • Materias primas de origen geológico: hierro, aluminio, coltán, litio.

1.3. Extracción de materias primas Seguir leyendo “Recursos Naturales y Transformación Industrial: Un Recorrido Completo” »

Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos

La Industria en España: Evolución, Sectores y Desafíos

1. Introducción

El sector secundario engloba las actividades económicas que transforman recursos del medio físico en bienes de consumo y energía. Incluye la minería por su importancia industrial. En 2007, representaba el 27% del PIB español (16% industria, 10.8% construcción) y empleaba al 29% de la población activa. Si bien fue clave para el desarrollo económico, su peso ha disminuido en sociedades desarrolladas desde la crisis Seguir leyendo “Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos” »

Transformación Industrial: Materias Primas, Energía y Tipos de Industrias

1.1) Sector Secundario

El sector secundario se refiere a la transformación de las materias primas para convertirlas en productos. Estos pueden ser de dos tipos: elaborados (bienes de consumo o finales) o semielaborados (bienes de producción o intermedios que se usarán para producir bienes elaborados). Estas transformaciones antes eran artesanales (con las manos), pero ahora son industriales, con máquinas. Aquello que necesitamos para poder obtener producción industrial se conoce como factores Seguir leyendo “Transformación Industrial: Materias Primas, Energía y Tipos de Industrias” »

Transformación y Retos de la Industria y Ganadería en España

El Desarrollo Industrial Español

El Auge Industrial (1959-1975)

A partir de 1959, con la entrada en vigor del Plan de Estabilización, la economía industrial española comenzó a integrarse en el sistema mundial capitalista. Este proceso impulsó una modernización de las estructuras productivas y un crecimiento fabril sin precedentes. El plan permitió la importación de bienes, tecnología y recursos necesarios para modernizar la industria e incrementar la producción.

Como resultado, la productividad Seguir leyendo “Transformación y Retos de la Industria y Ganadería en España” »