Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril, Marítimo, Fluvial, Aéreo y Multimodal

Los Modos de Transporte en España

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, siendo una infraestructura clave.

Evolución Urbana en España: Siglo XIX a la Actualidad

La Ciudad Contemporánea

La Ciudad Española Durante el Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX: Aspectos Generales

La ciudad contemporánea española arranca fundamentalmente de la segunda mitad del siglo XIX. Aunque el fenómeno de la industrialización es muy desigual en España, se considera que la ciudad que se consolida desde la segunda mitad del siglo XIX responde a otras claves distintas a las del Antiguo Régimen.

Algunas claves de esta nueva ciudad son:

Desarrollo Local en Dos Hermanas: Economía, Urbanismo y Sociedad

Estructura Productiva y Economía

En las políticas de desarrollo local, los planes estratégicos deben contemplar todo lo referente a la estructura productiva. Esto incluye los sectores económicos (primario, secundario, terciario y cuaternario), el mercado laboral, la renta per cápita y la demografía.

Conceptos Clave de Administración, Economía y Sociedad

Administración Local

Es el conjunto de Administraciones Públicas que gestionan principalmente las provincias y municipios; ambos entes de carácter territorial. Existen otras como son las mancomunidades, las comunidades de villa, consorcios, comarcas, entidades de ámbito inferior al municipio. La Constitución española de 1978, en su título VIII, estableció un Estado organizado territorialmente en comunidades autónomas, provincias y municipios. Los distintos entes que integran la Administración Seguir leyendo “Conceptos Clave de Administración, Economía y Sociedad” »

Tipos de Asentamientos Poblacionales y Organización Urbana en Argentina

Asentamientos de la población

Existen dos tipos de asentamientos: disperso y concentrado. Los dispersos son los que están compuestos por mucho territorio y pocas casas, y los concentrados están formados por un grupo de pobladores y viviendas en un territorio delimitado. Estas concentraciones se conocen como localidades:

Conceptos Clave del Urbanismo: Desde la Ciudad Jardín hasta la Megalópolis

Ciudad Jardín

Proyecto urbano ideado por Howard a finales del siglo XIX para satisfacer la demanda de vivienda de la clase obrera, dentro de un concepto de vida saludable en contacto con la naturaleza. Originalmente, se trataba de viviendas unifamiliares adosadas o individuales, de escaso tamaño y con un pequeño jardín. Posteriormente, se destinó a las clases medias, aumentando el tamaño y la calidad de los materiales. Se localizan en las afueras del ensanche.

Ciudad Lineal

Proyecto urbano ideado Seguir leyendo “Conceptos Clave del Urbanismo: Desde la Ciudad Jardín hasta la Megalópolis” »

Infraestructura Ferroviaria en España: Evolución, Desafíos y Proyecciones Futuras

Definición

Los ferrocarriles se definen como construcciones fijas para hacer posible el transporte; en definitiva, es el conjunto de estructuras estáticas que posibilita el desplazamiento de mercancías y personas de unos lugares a otros. Los medios de transporte necesitarán unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento.

Localización y Distribución del Fenómeno

En España hay nueve tipos diferentes de vías férreas. Estas son:

Evolución y Desafíos del Urbanismo en España: Siglo XIX a la Actualidad

La Producción y Ordenación del Espacio Urbano

El urbanismo se encarga de la ordenación urbana. Este tiene una dimensión teórica (teoría urbanística) y otra práctica, el planeamiento urbano. Este último incluye la totalidad del término municipal, es decir, el suelo rústico y el urbano, y tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico. En el planeamiento urbano de España podemos Seguir leyendo “Evolución y Desafíos del Urbanismo en España: Siglo XIX a la Actualidad” »

Desigualdad Global y Cooperación Internacional: Un Panorama Actual

1. Un mundo desigual

La manera más habitual de medir la riqueza de un territorio es dividir su Producto Interior Bruto (PIB) entre el número de habitantes. Como ya sabemos, el PIB calcula el total de la producción obtenida por un país a lo largo de un período de tiempo. Sin embargo, esta medida de los ingresos por persona o renta per cápita no refleja el reparto real de la riqueza, pues una minoría de la población puede acaparar una gran parte de los bienes.

Por ello, una alternativa más Seguir leyendo “Desigualdad Global y Cooperación Internacional: Un Panorama Actual” »

Evolución y Características de la Industria en el País Vasco: Un Enfoque Regional

Definición

Se representan las áreas industriales del País Vasco y los empleos localizados en este sector. Así, la industria se define como la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados.

Localización y Distribución del Fenómeno

Dos grandes áreas industriales:

  1. Área industrial de Bizkaia y Gipuzkoa: Se aprecia un gran número de empleos industriales en torno a las capitales, además de otros distribuidos por todo el territorio provincial.