Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Proceso de Urbanización en España

El paso del medio natural al rural y al urbano ha provocado la pérdida de importancia del sector agrario, la división del trabajo y la independencia entre las ciudades. Sus aspectos son demográficos y económicos. La ciudad pasa por dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

Ciudad Preindustrial

Se forma como mercado o emplazamiento defensivo y solo el centro es lo más importante entre la periferia o arrabales que serán absorbidos por la ciudad. Pasa por cinco etapas:

Vías para el desarrollo socioeconómico

Sistemas y medios de transporte en España. El transporte es la actividad económica del sector terciario dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. Aportan en torno a un 5% del PIB y de la mano de obra ocupada del País. Un sistema de transporte eficaz permite que los productos viajen de forma rápida y regular desde los lugares en los que han sido elaborados hasta aquellos en los que se van a consumir. También facilita la llegada de materias primas a los centros de Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »

Cooperación económica

Punto 6. Los servicios de transporte

6.1 transporte, modalidades y elementos

el transporte es la actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre 2 o más lugares. En la actualidad aportan el5,5% al PIB español y dan trabajo al 4,8% de la población ocupada. Se puede realizar por tierra, por mar, por aire, por tuberías. Cuando se combinan varios modos de transporte en un mismo traslado, buscando aprovechar las ventajas que cada uno proporciona para cada tramo del recorrido, Seguir leyendo “Cooperación económica” »

Manzana regular e irregular


Ciudad dormitorio

: núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.

-Ciudad jardín:

una ciudad central que será el núcleo de una ciudad consolidada, rodeada de ciudades jardines relacionadas y comunicadas directamente con la fundacional pero alejadas de ella lo suficiente como para ser independientes residenciales.

-Ciudad lineal:

es un modelo de organización de la ciudad Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Tema 6

Los transportes son esenciales para el funcionamiento del modelo económico actual, que se caracteriza por unos intensos movimientos de pasajeros y mercancías. Hoy día, los productos industriales y agrícolas se venden con frecuencia en lugares muy distantes a los de su producción; esto es debido a que el transporte es más eficiente, rápido y barato.

Etapas de la evolución del transporte;


ERA PREINDUSTRIAL-

Hasta el Siglo XIX, los transportes evolucionaron de una forma muy lenta. Durante miles Seguir leyendo “Tema 6” »

Los conflictos de competencias y sus vías resolutorias

3. La política de transporte



El marco de la política de transporte

El marco en el que se desarrolla la política de transporte española es doble. En el ámbito interno, las competencias se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. En el externo, influye la política de transporte de la Uníón Europea.
a) Las competencias sobre transporte se reparten entre el Estado y las comunidadesautónomas:

∙ El Estado tiene competencias exclusivas sobre el transporte internacional; sobre el que Seguir leyendo “Los conflictos de competencias y sus vías resolutorias” »

Manzana regular e irregular

Los cambios derivados de la desamortización y reforma interior eran limitados a determinadas áreas de la ciudad heredada, por lo que no podían dar cabida a un crecimiento cada vez más intenso. Así, a mediados del XIX comienzan los planteamientos dirigidos a una expansión del plano. Estos se van a traducir en la aparición de un nuevo modelo de crecimiento del plano que son los ensanches. Sus antecedentes se encuentran en las nuevas poblaciones de la segunda mitad del Siglo XVIII ejecutadas Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Ciudades superpuestas época colonial

Red española de carreteras

Los medios de transporte son fundamentales para estructurar una economía, son las infraestructuras que
conectan los centros de producción con los mercados.
En las carreteras que se detallan en este mapa se distinguen dos niveles: la red de alta capacidad
formada por autopistas y autovías; la red de carreteras convencionales del Estado.
La primera carácterística visible es la estructura radial. Cuando en el Siglo XVIII los Borbones llegaron al
trono español, se puso en Seguir leyendo “Ciudades superpuestas época colonial” »

Planificación en cascada

Términos 6

•Área metropolitana: Territorio intensamente urbanizado que incluye una ciudad central en expansión y las localidades de su entorno. Abarca administrativamente varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.

• Área periurbana: Zona situada en los límites imprecisos de la ciudad, en la que se entremezclan los usos residenciales e industriales Seguir leyendo “Planificación en cascada” »

Transporte por carretera

A.Por Carretera

El más utilizado para desplazamiento de personas y Mercancías desde años 60, por su menor precio y por permitir transporte puerta A puerta.

Red de Carreteras presenta diseño radial, Con centro en Madrid y ejes hacia principales puertos y ciudades de periferia, Donde se concentra población y actividad económica. Este modelo centralista se Inició en Siglo XVIII con Borbones, se consolidó en el XIX ya que red de Ferrocarriles coincidíó con la de carreteras y se mantuvo en el Seguir leyendo “Transporte por carretera” »