Archivo de la categoría: Antropología social

Generación del 27 y Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España

Generación del 27: Características, Autores y Obras

La Generación del 27 fue una constelación de escritores españoles del siglo XX que se dio a conocer en 1927 con motivo del homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. En este homenaje participaron muchos de los miembros más conocidos de esta generación. La sublevación militar y la Guerra Civil dispersaron y desbarataron el movimiento.

Poetas

Estructura Industrial y Desarrollo Socioeconómico en Guatemala: Un Enfoque Antropológico

**Estructura Industrial y Otros Aspectos Socioeconómicos**

Industria

La industria es una actividad económica importante, relacionada con el desarrollo histórico de las economías modernas. Su estudio estará enmarcado en la economía descriptiva.

Definición de Industria

Es cualquier tipo de operaciones (por ejemplo, productos o procesos) en las que cierto número de fábricas suelen especializarse sin intervenir normalmente en ningún tipo distinto de operaciones. Es un concepto que generalmente Seguir leyendo “Estructura Industrial y Desarrollo Socioeconómico en Guatemala: Un Enfoque Antropológico” »

Conceptos Clave de Morbilidad y Demografía en el Sistema de Salud Chileno

Morbilidad

La morbilidad se refiere a la cantidad de personas que enferman en un lugar y período de tiempo determinados en relación con la población total. La determinación de la carga de morbilidad implica medir la pérdida de salud de la población por todas las causas de enfermedad.

  • Prevalencia: Número de casos de una enfermedad en una población y en un momento dado.
  • Incidencia: Número de casos nuevos que se producen durante un período determinado en una población especificada.

Indicadores Seguir leyendo “Conceptos Clave de Morbilidad y Demografía en el Sistema de Salud Chileno” »

Clasificación del Suelo y Desarrollo Urbanístico según el Plan General

Secuencia de Desarrollo Urbanístico de Terrenos

Para el desarrollo urbanístico de terrenos, es necesario seguir la siguiente secuencia:

  1. Tener aprobado el instrumento de planeamiento (PG, PP y Unidad de Actuación).
  2. Obtener y ceder terrenos gratuitamente al Ayuntamiento (viales, dotaciones, zonas verdes, etc.).
  3. Costear entre los propietarios la urbanización de la unidad de actuación en la que se encuentra (viales, conexiones, redes de abastecimiento, etc.).
  4. Obtener las licencias pertinentes para la Seguir leyendo “Clasificación del Suelo y Desarrollo Urbanístico según el Plan General” »

Territorio continental de Venezuela

ESTADO

Organización social, compuesta por Una población que habita en un territorio determinado, con estructura propia Que se rige por un conjunto de normas que garantizan su soberanía e Independencia. Para su existencia, sus elementos son: población, territorio, su Soberanía, órganos de gobierno y leyes.

CarácterÍSTICAS

Constituye una organización con unidad estructural y conexa. Cada uno de sus elementos posee funciones definidas.

Se fundamenta en principios que garantizan el bien común Seguir leyendo “Territorio continental de Venezuela” »

Taylorismo y fordismo definición

Es un texto de naturaleza histórico-literaria, que se publica en 1984 y recoge testimonios referentes a la época de desarrollo del sistema de organización del trabajo conocido como Fordismo.
El autor de este texto es Michel Beaud, tiene carácter público y el ámbito es internacional.

El texto se divide en cuatro partes, de las que cada una se corresponde con el testimonio de un trabajador de la Ford. Así, los relatos de los propios trabajadores muestran el contento o descontento respecto a las Seguir leyendo “Taylorismo y fordismo definición” »