Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio

Puntos geográficos en Venezuela

NORTE

  • Castilletes
  • Promontorio de Paria

ESTE

  • Desembocadura del río Esequibo en el océano Atlántico
  • Nacimiento del río Esequibo en la divisoria de aguas de los ríos Aracay y Mapuera

SUR

  • Nacimiento del río Tacutu
  • Confluencia del río Tacutu con el río Ireng
  • Nacimiento del río Ireng en la sierra de Pacaraima
  • Monte Roraima
  • Cerro Delgado Chalbaud
  • Hito fronterizo extremo Sur
  • Cerro Cupi en la sierra de la Neblina
  • Salto Hua

OESTE

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Glosario UD.1

Altitud


Distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar.
Para calcular la altitud, se toma como referencia el nivel del mar, y por eso la altitud se expresa con la abreviatura, m s. N. M. (‘metros sobre el nivel del mar’). La distancia vertical de un punto de la Tierra con respecto al nivel del mar, llamada elevación sobre el nivel medio del mar, en contraste con la altura, que indica la distancia vertical existente entre dos puntos Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

1. ¿Qué es geomorfología?


Es la ciencia que se encarga del estudio de la génesis, evolución, descripción, clasificación y distribución de las formas del relieve terrestre y su relación con el hombre y el medio ambiente.

2. ¿De qué raíces griegas deriva la geomorfología?


Geo (Tierra), morphos (forma) y logos (estudio o tratado)

3. ¿Qué es la isostasia?


Es el estado de balance hidrostático en la corteza terrestre (Gutiérrez Elorza 2008, pág. 7). Dicho de manera más sencilla, es el concepto Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

Geografía

1 Espacio Geográfico

El espacio geográfico posee; elementos visibles y elementos visibles creados por el ser humano


El espacio geográfico se relaciona en todo lo que nos rodea (montañas, calles, ríos, animales, etc) ,posee elementos sociales como naturales.

1.1 Componentes del espacio geográfico

Para estudiar el espacio geográfico es importante identificar sus elementos.Cada uno abarca diferentes aspectos y relaciones que se dan entre ellos hacen que cada espacio sea único e irrepetible. Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Suelo maduro

Conceptos

Geografía


La geografía es la ciencia del territorio, entendido este como una construcción social y resultado de las interacciones e interdependencias entre naturaleza y sociedad, que analiza, explica y representa los diversos paisajes y espacios de la Tierra. Es una ciencia social, que consiste en saber pensar el territorio de forma crítica, es un saber relacional de los lugares y regiones en un juego simultáneo de varias escalas que suele concretarse en el paisaje, sirve para analizar, Seguir leyendo “Suelo maduro” »

Colores de los planetas del sistema solar

Tema 1. El planeta
Tierra

El Universo

Universo: conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que están en el espacio.
Las estrellas se agrupan en galaxias (inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y materia
interestelar).
Entre ellas está la Vía Láctea, en la que se encuentra el Sistema Solar (formado por una
estrella, el Sol, y diversos planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno).
La Tierra o “planeta azul”, es el único planeta conocido donde existe Seguir leyendo “Colores de los planetas del sistema solar” »

Masas de aire geografía

SOTAVENTO:


Ladera o lado de un relieve, protegido del viento dominante, generalmente más seca y de mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.

UMBRÍA:


Ladera de una colina o montaña orientada al Norte en el hemisferio Norte (y a la inversa en el Austral), en donde casi siempre hace sombra. Es más fría y húmeda que la solana.

SOLANA:


Ladera de una colina o montaña orientada al Sur en el hemisferio Norte y a la inversa en el Austral, caracterizada por una gran insolación y la consiguiente Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Escala numérica

La geografía, el territorio y los mapas:1.1 El espacio geográfico


La geografía es la ciencia que representa y estudia el espacio grafico. Este espacio comprende el medio natural y la invención humana sobre el. Las características del espacio son las siguientes: es localizable a través de sistemas referencia, es representable mediante mapas, puede estudiarse a diferentes escalas (mundial, regional local), y evoluciona y cambia a lo largo del tiempo.

1.2 La localización en el espacio


Esta red Seguir leyendo “Escala numérica” »

Que es nubosidad relación con la presión atmosférica

ALTIITUD: distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel medio del mar, considerado como Punto 0 metros. ANTICICLÓN: zona de alta presión (superior a 1013mb) donde los vientos circulan en el sentido de las Agujas del reloj y que produce tiempo estable. ARIDEZ: déficit hídrico permanente o habitual. Depende de la relación entre la temperatura y la precipitación. BARLOVENTO:
ladera o lado de un relieve, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente es más Húmeda y Seguir leyendo “Que es nubosidad relación con la presión atmosférica” »

Convección en el clima

Amplitud Y oscilación térmica


Diferencia entre la temperatura máxima y Mínima de un periodo de tiempo, día, mes y año. Generalmente se Habla de amplitud térmica anual y la oscilación térmica diaria.

Anticiclón


Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 Milibares, que es la presión media a nivel del mar. En ellos las Masas de aire descienden, por lo que no se generan precipitaciones.

Barlovento


Ladera de un relieve o regíón, orientada hacia la dirección del Viento. Habitualmente Seguir leyendo “Convección en el clima” »