Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio

Guía Completa sobre Infiltración, Precipitación, Cuencas Hidrológicas y Evapotranspiración

Infiltración y Humedad del Suelo

Capacidad de campo (CC): grado de humedad máximo admitido por una muestra, se produce drenaje.

Infiltración neta: es el nivel máximo con el que un suelo es capaz de absorber el agua.

Punto de marchitez (PM): estado que alcanza el suelo cuando las plantas ya no pueden extraer más agua del mismo.

Cálculo agua útil: capacidad de campo (CC) – Pto. de marchitez (PM)

Humedad gravimétrica: (% respecto a la masa inicial) (mi – mf) ·100/mf

Humedad volumétrica: (% respecto Seguir leyendo “Guía Completa sobre Infiltración, Precipitación, Cuencas Hidrológicas y Evapotranspiración” »

Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Introducción a la Desertificación

La erosión es un proceso geológico natural que puede verse intensificado por las actividades humanas, ocasionando graves consecuencias.

¿Qué es la Desertificación?

La desertificación es el proceso de degradación del suelo, de modo que pierde parcial o totalmente la capacidad para albergar vegetación, lo cual lleva a la aparición de condiciones desérticas. La desertización y la desertificación son procesos que convierten un terreno en un desierto. La diferencia Seguir leyendo “Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Fundamentos de Hidrología: Clasificación, Medidas y Procesos Clave

Clasificación de Debski (1949):

  • Criterio de posición: hidrometeorología, potamología, limnología, oceanografía, geohidrología, e hidrogeología.
  • Criterio secuencial: hidrometría, hidrografía o hidrología descriptiva, e hidrología científica o pragmática.
  • Criterio de sujetos: hidrología integral, criología, glaciología, hidroquímica, hidrofísica, y biohidrología.

Tendencias de la Hidrología:

El Ciclo del Agua y su Importancia en la Minería

Distribución del Agua en el Planeta

La distribución del agua en el planeta es aproximadamente la siguiente:

  • Océanos y mares: 97.2000 %
  • Casquetes polares y glaciares: 2.1500 %
  • Aguas subterráneas: 0.6300 %
  • Aguas superficiales (ríos y lagos): 0.0187 %
  • Atmósfera: 0.0013 %

Uso del Agua en la Minería

Se estima que en la explotación y tratamiento de los minerales se utiliza un promedio de 0.75 m3/t de agua por tonelada de mineral.

El proceso que más agua usa es la flotación. Casi un tercio de esta cantidad Seguir leyendo “El Ciclo del Agua y su Importancia en la Minería” »

Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas

1. Sismógrafos

a) ¿Qué es un sismógrafo?

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. (0,25 puntos)

b) Nombre los principales tipos de sismógrafos

Sismógrafos mecánicos, sismógrafos electromagnéticos, sismógrafos de banda ancha, sismógrafos verticales, sismógrafos horizontales. (0,25 puntos)

c) ¿Quiénes inventaron los primeros sismógrafos?

Datados de los siglos VIII-XI, fueron ampliamente utilizados Seguir leyendo “Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas” »

Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial

El Relieve Calcáreo

El área calcárea está integrada por rocas de la era secundaria plegadas en la era terciaria. Su localización formaba una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se disuelve fácilmente con el agua. Da lugar a un relieve complejo, el relieve kárstico, cuyas Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial” »

Parámetros Geomorfológicos y Conservación de Cuencas Hidrográficas

Parámetros Geomorfológicos de una Cuenca Hidrográfica

Las características biogeográficas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos parámetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica y conocimiento de la topografía de la zona de estudio. La cuenca, como unidad dinámica natural, es un sistema hidrológico en el que se reflejan acciones recíprocas entre parámetros y variables.

Parámetros de Forma

Geomorfología y Edafología: Estudio del Relieve, Suelos y Clasificación del Terreno

Geomorfología: Es el estudio de las formas del relieve terrestre. El nombre deriva de 3 palabras griegas: geo (tierra), morfo (forma) y logos (estudio). La geomorfología explica el relieve, la evolución del mismo y el estudio de los procesos de su modelado.

Relieve: Es la configuración externa de la superficie terrestre, la cual es el producto de una evolución morfoestructural.

Aspectos que considera un levantamiento geomorfológico:

Glosario de Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave

Glosario de Geografía y Ordenación del Territorio

Conceptos Fundamentales

  • Meridiano: Son líneas imaginarias que consisten en un semicírculo que va de polo norte a sur. Todos miden 180º y tienen una dirección norte-sur. El meridiano de referencia a partir del cual se adecuan al resto de meridianos es el meridiano 0º o de Greenwich. Sirve para medir la longitud hacia el este o el oeste a partir de meridiano 0º. El número de meridianos puede ser infinito.
  • Sistema de Información Geográfica ( Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave” »

Ríos, lagos y acuíferos de España: factores, características y distribución

Los ríos peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

Factores que influyen