Archivo de la etiqueta: Geografía

Conceptos geográficos y demográficos

Aridez

Es la relación entre el calor y la humedad en un espacio dado, indica sequedad, falta de humedad. Aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones.

Barlovento

Es la ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo ascendente del viento. Al elevarse el aire, se enfría, se condensa el vapor de agua que contiene y produce precipitaciones.

Inversión térmica

Situación térmica en la que, en una capa de aire, la temperatura aumenta con la altura en lugar de descender, debido a circunstancias Seguir leyendo “Conceptos geográficos y demográficos” »

Geografía de Venezuela: Zonas, ubicación, geología, relieve, clima, vegetación, hidrografía y suelo

ZONA

UBICACIÓN

GEOLOGÍA

RELIEVE

CLIMA

VEGETACIÓN

HIDROGRAFÍA

SUELO

ZONA

UBICACIÓN

GEOLOGÍA

RELIEVE

CLIMA

VEGETACIÓN

HIDROGRAFÍA

SUELO

MACIZO GUAYANÉS

Amazonas, Bolívar y Sur de Delta Amacuro.

N: Guárico, Anzoátegui, Monagas y parte de Delta Amacuro

S: Brasil

E: Guyana

O: Apure y Colombia

Rocas ígneas y metamórficas (ricas en minerales metálicos y no metálicos).

Penillanuras, sabanas, planicies y tepuyes

Roraima, Auyantepuy, Salto Ángel, Casiquiare y Sierra Maigualida.

Tropical Lluvioso de selva, de sabana Seguir leyendo “Geografía de Venezuela: Zonas, ubicación, geología, relieve, clima, vegetación, hidrografía y suelo” »

Geografía y Medio Ambiente

1. → ← Convergentes ← → Divergentes

↑ ↓ Transformantes
2. Norteamericana, Pacífico, Cocos, Caribe, Rivera.
3. Tectónico, Volcánico o Fracking.
4. Magnitud: Fuerza liberada por el sismo
Intensidad: Percepción que se tiene de un sismo.
5. Epicentro: Lugar en la superficie donde se origina un sismo
Hipocentro o foco: Lugar profundo donde se origina un sismo
6.

7. Sierra de Baja California, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje
Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur…
8. Que Seguir leyendo “Geografía y Medio Ambiente” »

Glosario de términos geográficos y geológicos

ACANTILADO

Costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar. En relación con los acantilados están las cuevas marinas.

ALTITUD

Altura de un punto sobre el nivel del mar. Para su representación en los mapas se utilizan curvas de nivel, que son líneas cerradas que unen puntos de la misma altura.

CALA

Entrada estrecha de mar en la tierra entre paredes rocosas.

CANCHALES

Acumulación de fragmentos de roca al pie de las montañas.

CARCAVAS

Son hendiduras estrechas y profundas, producidas por lluvias Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos y geológicos” »

Geografía de España: Relieves, Suelos, Vegetación y Riesgos Naturales

Eras Geológicas

Era Primaria: Se produjo la orogenia herciniana y se formaron los macizos paleozoicos. Estos estaban formados por materiales duros, que acabaron siendo erosionados y se convirtieron en zócalos. El principal fue el Macizo Hespérico.

Era Secundaria: El mesozoico fue un periodo tranquilo donde destacaron procesos de erosión y sedimentación. A partir de aquí fue cuando Pangea empezó a fragmentarse. En el sistema ibérico y en los montes vascos se percibe la sedimentación del mesozoico. Seguir leyendo “Geografía de España: Relieves, Suelos, Vegetación y Riesgos Naturales” »

Definición geográfica de la población y su relación con el espacio

La definición geográfica de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Se apoya en la demografía, que estudia la densidad de población y el movimiento de población. También nos informa de la situación económica, los niveles de desarrollo, la solicitud de actividad y la situación social, como la población joven y envejecida, y la situación política, como las políticas natalistas, antinatalistas y migratorias. Las fuentes demográficas son el censo, que se Seguir leyendo “Definición geográfica de la población y su relación con el espacio” »

Puntos geográficos en Venezuela

NORTE

  • Castilletes
  • Promontorio de Paria

ESTE

  • Desembocadura del río Esequibo en el océano Atlántico
  • Nacimiento del río Esequibo en la divisoria de aguas de los ríos Aracay y Mapuera

SUR

  • Nacimiento del río Tacutu
  • Confluencia del río Tacutu con el río Ireng
  • Nacimiento del río Ireng en la sierra de Pacaraima
  • Monte Roraima
  • Cerro Delgado Chalbaud
  • Hito fronterizo extremo Sur
  • Cerro Cupi en la sierra de la Neblina
  • Salto Hua

OESTE

Geografía: Estudio del espacio geográfico y sus elementos

La geografía es la ciencia que se dedica al estudio del espacio geográfico, entendido como resultado de la acción humana o antrópica. La latitud es la distancia desde cualquier punto del planeta al ecuador, mientras que la longitud es la distancia desde cualquier punto del planeta al meridiano de Greenwich. El sistema de información geográfica son bases de datos computerizadas que contienen información espacial y facilitan la obtención, gestión, manipulación, análisis y representación. Seguir leyendo “Geografía: Estudio del espacio geográfico y sus elementos” »

Espacio geográfico

1. TIPOS DE ESTADOS:

ESTADO MODERNO:

* Unidades políticas.

* Se forman por distintos sucesos históricos.

* Crean, forman y cambian las leyes para poder ejercer poder sobre la población y un territorio.

* Posee soberanía.

* Tienen organismos e instituciones.

ESTADO LIBERAL:

* Surge en Europa.

* Interés común en salud, educación y defensa. No tiene límites en la economía.

* División de poderes, periodo de mandatos de los gobernadores y soberanía.

ESTADO DE BIENESTAR:

* Surge en EEUU.

* Política de Seguir leyendo “Espacio geográfico” »