Archivo de la etiqueta: Geografía

Tipos de Suelo en México: Características, Distribución y Usos

Acrisol Del latín acris: agrio, ácido; y solum: suelo. Literalmente, suelo ácido. Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas como las sierras orientales de Oaxaca, llanura costera veracruzana, sierra lacandona y Altos de Chiapas. En condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque. Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, por sus colores rojos, amarillos o amarillos claros con manchas rojas, muy ácidos y pobres en nutrientes Seguir leyendo “Tipos de Suelo en México: Características, Distribución y Usos” »

Características Geográficas y Demográficas de Chile: Un Estudio Detallado

Tipos de Estructura Poblacional: Tronco y Bulbo

Los tipos tronco y bulbo indican un predominio absoluto de intervalos de edad más maduros y ancianos, siendo el centro de la cúspide de la pirámide donde encontramos el grueso de esa población. La natalidad está en baja con tendencia a seguir bajando. Comienzan los problemas de reemplazo generacional (cada vez habrá menos población para reemplazar a las generaciones anteriores) y se tendrán que arbitrar medidas para aumentar las tasas de natalidad Seguir leyendo “Características Geográficas y Demográficas de Chile: Un Estudio Detallado” »

Descubre los Continentes, Océanos y Relieves: Una Mirada a la Geografía Física

Los Continentes y Océanos del Mundo

Los continentes son grandes extensiones de tierra rodeadas por océanos y mares. De mayor a menor extensión, los continentes son: Asia, América, África, la Antártida, Europa y Oceanía.

Los océanos constituyen grandes masas de agua salada. Estos son: Pacífico, Atlántico, Índico, Glaciar Ártico y Glaciar Antártico.

El Relieve Terrestre y sus Formas

Relieve Continental

El relieve que hoy contemplamos es el resultado de un proceso iniciado hace millones de Seguir leyendo “Descubre los Continentes, Océanos y Relieves: Una Mirada a la Geografía Física” »

Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones

Turismo

  • Sol y playa
  • Patrimonio histórico-cultural
  • Hibernal
  • Rural

Transporte

Radial y lineal a mallado

  • Carretera
  • Ferrocarril
  • Marítimo
  • Aéreo

PEIT – Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte

  • Objetivos:
  • Impulsar la competitividad y el desarrollo económico y sostenible.
  • Fortalecer la vertebración y la cohesión territorial y social, garantizando la accesibilidad homogénea en todo el territorio.

Industria

  • Pesada
  • Tradicional
  • Punta

Etapas de la Industria

1ª Etapa (1855-1975)

Crecimiento tardío y guerra civil Seguir leyendo “Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones” »

Descubriendo la Península Ibérica: Geografía, Historia y Cultura

Geografía de Iberia según Estrabón

1. Presentación general de la Península

  • Prólogo
  • Presentación general de Iberia
  • Forma, extensión y localización de Iberia
  • El Promontorio Sagrado: geografía y cultos
  • Discusión acerca del Promontorio Sacro
  • Presentación de los turdetanos
  • Estrecho de las Columnas (Gibraltar), Calpe
  • Ciudades costeras desde el Estrecho hacia el oeste
  • Sigue la descripción de la costa

2. Bética

Evolución y Factores Clave del Turismo en España: Análisis Geográfico

Evolución del Turismo en España (1951-1970)

1951. Se crea el Ministerio de Información y Turismo. Principales actuaciones:

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico

Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno

El Ciclo Demográfico Antiguo (hasta el siglo XIX)

La demografía de España en esta época se caracteriza por la ausencia de censos modernos y fiables. Se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial, marcado por una alta mortalidad y natalidad, lo que resultaba en un crecimiento poblacional débil y con fluctuaciones recurrentes. Las crisis demográficas eran frecuentes debido a episodios de mortalidad catastrófica, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico” »

Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica

Condicionantes Básicos del Clima en España

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

El clima es la sucesión de tiempos atmosféricos sobre un lugar. Para que los datos resulten fiables se requiere un periodo de observación de al menos 30 años. La climatología es la ciencia que estudia el clima.

España presenta una gran variedad de tiempos atmosféricos y de tipos de climas: oceánico sobre Seguir leyendo “Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica” »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Coordenadas y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Conceptos Clave de Geografía

Relieve

Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico

Introducción a los Factores Geográficos en el Desarrollo Económico de España

Siempre se ha dicho que las sociedades no pueden deshacerse de su pasado. Eso mismo le pasó a España con su pasado imperial del que trató de librarse para así poder modernizarse. Además del pasado, las sociedades también están unidas a sus propios condicionantes. En España, estos condicionantes son los del medio físico que insistían en perjudicar el desarrollo agrícola. Para entender el desarrollo económico Seguir leyendo “Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico” »