Archivo de la etiqueta: Cordilleras

El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica

Rasgos del Relieve Peninsular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • Forma maciza debido a la gran anchura de la península y a sus costas rectilíneas.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica, surgidas por las cordilleras. Los materiales primarios o paleozoicos son rocas silíceas.

Macizos Antiguos

En un principio, sus materiales son paleozoicos que han sufrido un nuevo levantamiento como consecuencia de movimientos orogénicos alpinos. Seguir leyendo “El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica” »

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras

Tipos de Deformación en las Rocas

La deformación es el cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

  • Elástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma original cuando cesa.
  • Plástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera su forma original cuando este deja de actuar.
  • Por rotura: el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Cambios en el Comportamiento de las Rocas

A Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras” »

Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones

¿Cómo se Divide un Continente?

Formación de un Océano

  • Formación de un domo térmico: el proceso comienza con la generación de un penacho térmico en la base del manto. La menor densidad que estos materiales calientes hace que se abran paso a través del manto y asciendan. Al llegar a la base de la litosfera, los materiales del penacho térmico se acumulan. En contacto con ellos, la litosfera se dilata por el calor, se levanta y se arquea.
  • Formación de un rift continental: la tensión generada Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones” »

Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La península ibérica presenta una diversidad de unidades morfoestructurales, resultado de procesos geológicos a lo largo de millones de años. A continuación, se describen las principales:

La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada entre 600 y 800 metros de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo hespérico. Durante la era terciaria, la orogénesis alpina deformó la Meseta, dando lugar a tres unidades principales: Seguir leyendo “Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas” »

Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

La meseta ocupa el 40% de la península y se caracteriza por:

  1. Zócalo Paleozoico: Rocas silíceas donde destacan los montes isla, producto de la erosión diferencial sobre la penillanura.
  2. Cordilleras Interiores: Sistema Central (con las sierras de Guadarrama y Gredos, alcanzando los 2500m) y Montes de Toledo (1600m, con la Sierra de Guadalupe como máxima altitud), que dividen la submeseta sur en los valles del Tajo y Guadiana.
  3. Cuencas de Sedimentación: Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación” »

Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras

Evolución Geológica de la Tierra y Formación de América

  • 4600 Ma: Formación del planeta. En la litosfera no existían océanos ni continentes.
  • A finales del Precámbrico (600 Ma): La litosfera adquirió la estructura actual, formada por corteza continental y oceánica. Se inicia el movimiento de placas.
  • Era Paleozoica: Existía una sola masa continental, Pangea, rodeada por el océano Panthalasa. Se produjeron procesos orogénicos como el Caledónico y el Hercínico.
  • Era Mesozoica: Pangea se dividió Seguir leyendo “Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras” »

Relieve y Climas de España: Un Estudio de su Diversidad Geográfica

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular y su Evolución Geológica

Grandes Conjuntos Morfoestructurales

El relieve peninsular se organiza en torno a la Meseta, una llanura elevada dividida en dos sectores por el sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur.

La Meseta

La Meseta es una elevada llanura que se formó en la era primaria como resultado de la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada durante la orogénesis alpina. Se pueden diferenciar tres unidades:

Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales

Conjunto Morfoestructurales

  • Macizos antiguos: Integrado por montañas de altitud media y cumbres aplanadas. Materiales del paleozoico por el plegamiento alpino y relieve apalachense (Macizo Galaico).
  • Cordilleras alpinas: Surgidas tras el último plegamiento, materiales jóvenes (Pirineos).
  • Depresiones: Interiores formadas por fragmentos hundidos del viejo zócalo paleozoico (Cuenca del Ebro) y exteriores procedentes de cordilleras alpinas recién surgidas (depresión del Ebro).

Meseta y Unidades Estructurales

Meseta

Constituye Seguir leyendo “Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales” »

Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave

Vocabulario A

  • Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
  • Jerarquía urbana: Establece la importancia de las ciudades en un territorio, por sus funciones económicas o número de habitantes.
  • Unión Europea: En 1992 los países miembros de la CE firmaron el Tratado de Maastricht, que entró en vigor en 1993. Los principales pilares de esta unión son: la unión económica y Seguir leyendo “Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave” »

Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales

España y su Singularidad Geográfica: Unidad y Diversidad

España presenta una notable diversidad geográfica, caracterizada por los siguientes aspectos:

  1. Forma maciza: Presenta una gran anchura, con costas rectilíneas, excepto en Galicia, que son muy recortadas.
  2. Elevada altitud media: Es el segundo país más montañoso de Europa, después de Suiza, y el más montañoso de la Unión Europea.
  3. Disposición periférica de los sistemas montañosos: Acentúa el carácter continental del interior de la Seguir leyendo “Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales” »