Archivo de la etiqueta: Metamorfismo

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones

El ciclo de las rocas describe los procesos geológicos que ocurren tanto en la superficie como en el interior de la Tierra, y cómo estos transforman las rocas a lo largo del tiempo geológico.

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por los agentes geológicos (como el agua, el viento y el hielo) hacia Seguir leyendo “El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre” »

Introducción a los Procesos Geológicos Fundamentales

Cristalización Fraccionada

Mientras que un magma se enfría, sus componentes comienzan a cristalizarse y los gases se condensan.

Tipos de Magmas

  • Básicos: Si proceden de la fusión de rocas del manto superior y son típicos de las dorsales, forman el basalto.
  • Alcalinos: Son fundidos de rocas del manto profundo que ascienden en puntos calientes.
  • Calcoalcalinos: Se forman en las zonas de subducción por la fusión de las rocas del manto superior.

Actividad Magmática Plutónica

Tiene como consecuencia la Seguir leyendo “Introducción a los Procesos Geológicos Fundamentales” »

Procesos Geológicos Internos: Tectónica de Placas, Orogénesis y Metamorfismo

Teoría de las Corrientes de Convección

Actualmente, se piensa que debido a las altas temperaturas existentes en el manto, este se puede deformar y comportarse como un elemento plástico. Se producen grandes ascensos verticales de material a alta temperatura que emerge a zonas superficiales de la litosfera. Posteriormente, este material se enfría y vuelve a incorporarse de nuevo a las zonas profundas del manto. A estos movimientos se les denomina corrientes de convección. Las dorsales oceánicas Seguir leyendo “Procesos Geológicos Internos: Tectónica de Placas, Orogénesis y Metamorfismo” »

Tipos de Metamorfismo, Propiedades de los Minerales y Modelos de la Tierra

Tipos de Metamorfismo

2.1 Metamorfismo Dinámico o Cataclástico

Interviene la presión que tritura las rocas y, en ocasiones, se produce calentamiento debido al rozamiento en los planos de falla. La trituración se conoce como cataclasis o brechificación, y la roca resultante es cataclástica o brecha de falla. Si la cataclasis es muy intensa, los fragmentos llegan a ser microscópicos, tienen forma alargada y están fuertemente unidos; la roca resultante es una milonita.

2.2 Metamorfismo de Contacto Seguir leyendo “Tipos de Metamorfismo, Propiedades de los Minerales y Modelos de la Tierra” »

Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo: Verdadero o Falso

Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo

Magmatismo y Cristalización

  • Falso. Un magma, a altos grados de sobreenfriamiento, genera cristales de pequeño tamaño.

  • Falso. Las cuarzo-monzonitas son típicas de granitos tipo I.

  • Verdadero. El gradiente geotermal en zonas cratónicas es menor al de zonas de subducción.

  • Falso. El manto terrestre tiene un comportamiento mecánico heterogéneo.

  • Verdadero. Es posible encontrar ofiolitas dentro de suturas tectónicas.

  • Verdadero. La base de la litosfera está Seguir leyendo “Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo: Verdadero o Falso” »

Formación y Evolución de Magmas y Metamorfismo

Formación, Evolución y Consolidación de los Magmas

Magma: Mezcla de rocas silicatadas con una fracción fundida, otra gaseosa y generalmente otra sólida.

Tipos de Magma (según su composición)

  • Basáltico: Se forma por fusión parcial de las peridotitas del manto (toleítico – rico en sílice; alcalino – rico en sodio y potasio). BÁSICO -> -55%
  • Andesítico: Se origina por la fusión del basalto de la corteza que subduce. (Más rico en sílice que el basáltico). MEDIO -> 55%-65%
  • Granítico: Seguir leyendo “Formación y Evolución de Magmas y Metamorfismo” »

Metamorfismo de Contacto y Depósitos Minerales: Skarns y Pórfidos

Alteración Supergena y Enriquecimiento Secundario

Zona Lixiviada

Abundante óxidos e hidróxidos de hierro, arcillas y cuarzo, profundidad 25 m ± Cu.

Zona Oxidada

Con óxidos e hidróxidos de Fe y mineralización de Cu (oxidados: malaquita, crisocola).

Zona Profunda o Enriquecimiento Secundario

Mineralización de covelina y calcosina.

Zona Primaria

Mineralización hipógena (calcopirita, magnetita y pirita).

Modelos Genéticos

Modelo Ortomagmático

Se originan en intrusivos parentales y son extraídos del Seguir leyendo “Metamorfismo de Contacto y Depósitos Minerales: Skarns y Pórfidos” »

Procesos Geológicos: Magmatismo, Metamorfismo, Meteorización y Sedimentación

Evolución Magmática

Procesos de Diferenciación

  • Diferenciación Gravitatoria: Durante la cristalización del magma, la fase sólida se hunde por gravedad, mientras que la líquida asciende.
  • Asimilación Magmática: El magma puede fundir y asimilar parte de las rocas circundantes.
  • Mezcla de Magmas: La mezcla de dos magmas distintos puede generar rocas con una composición diferente a la original.

Fases de Consolidación Magmática

Minerales y sus Propiedades: Un Estudio Detallado

OLIVINO:
M1M2(SiO4) M1=Fe,Mg,Mn; M2=Ca,Mg,Fe,Mn.
Estructura: Tetraedros SiO4 4- independientes unidos mediante cationes divalentes de oxígeno EHC. Empaquetamiento hexagonal compacto de oxígeno, los tetraedros están rellenos por Si y los octaedros por cationes divalentes. Huecos octaédricos Mz>M1.
Composición: Fosterita (Mg2SiO4) – Fayalita (Fe2SiO4), Monticellita CaMgSiO4 – Kirschteninita CaFeSiO4. Dentro de cada serie existe una solución sólida completa, hay reemplazamiento del Mg-Fe en Seguir leyendo “Minerales y sus Propiedades: Un Estudio Detallado” »

Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más

Procesos Geológicos

Fallas y Diaclasas

Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Suelen ocasionar terremotos.

Las diaclasas son fracturas de las rocas en las que no existe movimiento.

Elementos de una Falla:

  • Estrías: arañazos que indican la dirección producidos por fricción.
  • Salto: Distancia que separa los dos bloques.
  • Plano de falla: Fractura por donde se separan los bloques.

Pliegues

Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material plástico se somete Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más” »