Archivo de la etiqueta: geología

Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno

Ordene estos eones y periodos del más antiguo al más moderno

De más antiguo a más moderno: Arcaico, Proterozoico, Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. I. Aparición de los primeros reptiles: Carbonífero. Formación del supercontinente Rodinia o Pangea I: Proterozoico. Aparición de los primeros vertebrados: Ordovícico. Cese bombardeo meteórico y se originan continentes: Arcaico. Tierras emergidas repartidas en dos continentes: Gondwana y Laurasia: Devónico. Seguir leyendo “Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno” »

Aspectos condicionantes del relieve en España

Tema: 1
Aspectos condicionantes del relieve España es uno de los estados más extensos de Europa con 505.989 km2. Para analizar el relieve que define su territorio, conviene detenerse en algunos aspectos como son su situación, los materiales que la forman y la incidencia de los agentes bioclimáticos.

Situación: La casi totalidad de España – a excepción de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla que pertenecen a la placa africana – se localiza en el borde sur de la placa eurasiática. Este hecho Seguir leyendo “Aspectos condicionantes del relieve en España” »

Principales cordilleras de la Península Ibérica

CORDILLERA Cantábrica:


-Localización:

*Norte de la península ibérica, separa la cornisa cantábrica de la Meseta.

*Asturias, Cantabria, País Vasco, Casilla y León.

-Evolución geológica y composición litologica:

*El sector occidental es el resultado de la fractura del macizo Hespérico durante la orogenia alpina, mientras q las zonas de Cantabria y del País Vasco proceden del plegamiento de los sedimentos del Mesozoico.

*En la zona occidental predominan los materiales silíceos y en la oriental Seguir leyendo “Principales cordilleras de la Península Ibérica” »

Glosario de términos geográficos y geológicos

ACANTILADO

Costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar. En relación con los acantilados están las cuevas marinas.

ALTITUD

Altura de un punto sobre el nivel del mar. Para su representación en los mapas se utilizan curvas de nivel, que son líneas cerradas que unen puntos de la misma altura.

CALA

Entrada estrecha de mar en la tierra entre paredes rocosas.

CANCHALES

Acumulación de fragmentos de roca al pie de las montañas.

CARCAVAS

Son hendiduras estrechas y profundas, producidas por lluvias Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos y geológicos” »