Archivo de la etiqueta: Terremotos

Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico

Tectónica de Placas: Fundamentos y Dinámica

La teoría de la tectónica de placas explica los movimientos de los continentes y océanos. Se basa en las siguientes ideas:

  1. La litosfera está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas.
  2. Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos:
    • Dorsales
    • Zonas de subducción
    • Fallas transformantes
  3. La litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la continental es más permanente.
  4. Las placas se desplazan sobre el manto sublitosférico. Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico” »

Terremotos y Volcanes: Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Manifestaciones de la energía interna (I): Los Terremotos

Los sismos o terremotos son vibraciones del terreno que se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de la Tierra. El punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto se denomina foco, o hipocentro. El punto de la superficie situado encima del foco y en la vertical se denomina epicentro (el primer punto al que llegan las ondas sísmicas).

Las ondas generadas en los terremotos, ondas sísmicas, Seguir leyendo “Terremotos y Volcanes: Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Exploración del Interior de la Tierra y la Dinámica de las Placas Tectónicas

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Los métodos de estudio del interior de la Tierra (IT) se dividen en dos categorías principales: métodos directos y métodos indirectos.

Métodos Directos

Con estos métodos se pueden observar directamente los materiales que componen el interior de la Tierra:

Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global

1. Características de las Dorsales Oceánicas

Una dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de aproximadamente 65,000 km, interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, conocidas como fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift, aunque no todas las dorsales lo tienen.

Edades de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos tienen una edad inferior a 185 millones de años (M.a.). La Seguir leyendo “Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global” »

Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica

Formación de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos son muy jóvenes, con una edad inferior a 185 millones de años. Aunque esta cifra puede parecer muy alta, representa menos del 5 % de la edad de la Tierra. Esto significa que el 95 % de la historia de nuestro planeta no está representada en los fondos oceánicos.

Características de las Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas y cortadas transversalmente por fracturas que las desplazan lateralmente, Seguir leyendo “Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica” »

Desastres Naturales y Recursos: Impactos y Soluciones

Desastres Naturales

Inundaciones

Las inundaciones se producen cuando se excede la capacidad de asimilación de agua por el suelo debido a fuertes precipitaciones, invasión de agua de mar, fusión de las nieves, etc. Los países con mayor vulnerabilidad relativa son la India, Pakistán, Bangladesh y China. La razón es que en estos países un alto porcentaje de la población habita en extensas planicies cercanas a ríos y costas bajas. También existen países con topografía montañosa que poseen Seguir leyendo “Desastres Naturales y Recursos: Impactos y Soluciones” »

Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas

1. Sismógrafos

a) ¿Qué es un sismógrafo?

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. (0,25 puntos)

b) Nombre los principales tipos de sismógrafos

Sismógrafos mecánicos, sismógrafos electromagnéticos, sismógrafos de banda ancha, sismógrafos verticales, sismógrafos horizontales. (0,25 puntos)

c) ¿Quiénes inventaron los primeros sismógrafos?

Datados de los siglos VIII-XI, fueron ampliamente utilizados Seguir leyendo “Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas” »

Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención

1. Un fenómeno natural es un tsunami, un huracán o una inundación. En cambio, una catástrofe es todo hecho, acontecimiento o proceso que provoca daños al hombre, materiales o al medioambiente.

Tipos de Riesgo

2. Hay varios tipos de riesgo:

  • Tecnológico o cultural
  • Naturales: biológico, químico, geológico y cósmico.
  • Mixtos: los naturales, intensificados por el hombre.
  • Antrópicos: provocados por el hombre.

3. Un riesgo tecnológico se origina por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención” »

Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención

Vulcanismo y Sismicidad. Normativa Sismorresistente

El Vulcanismo

Los volcanes aparecen en tres contextos tectónicos distintos:

  • Bordes de placa convergentes: El 80 % de los volcanes activos están en estas condiciones. Los magmas generados suelen ser muy viscosos, atrapando los gases disueltos hasta alcanzar grandes presiones en la cámara magmática que se liberan en la erupción de forma explosiva.
  • Los estratovolcanes: Son acumulaciones de materiales de sucesivas erupciones a base de estratos alternantes Seguir leyendo “Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención” »

Riesgos Sísmicos y Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Hundimientos

El Riesgo Sísmico: Cuando la Tierra Pierde los Nervios

Los efectos de un terremoto dependen de varios factores: magnitud, profundidad del foco, tipo de materiales y la manera en la que están construidas casas, edificios, etc.

El Ciclo Sísmico

Explica que existe una caída en la tensión elástica después de un terremoto y una acumulación de tensión antes del siguiente. La tensión es la deformación que se produce por la presión. Si la presión sigue creciendo, las rocas deformadas con el tiempo Seguir leyendo “Riesgos Sísmicos y Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Hundimientos” »