Archivo de la etiqueta: placas tectónicas

El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental

El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental

El ciclo supercontinental (o ciclo de Wilson), propuesto por John Tuzo Wilson, postula que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.

El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formándose una gran masa continental, un supercontinente.

En el ciclo de Wilson se distinguen las siguientes Seguir leyendo “El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental” »

Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno

Ordene estos eones y periodos del más antiguo al más moderno

De más antiguo a más moderno: Arcaico, Proterozoico, Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. I. Aparición de los primeros reptiles: Carbonífero. Formación del supercontinente Rodinia o Pangea I: Proterozoico. Aparición de los primeros vertebrados: Ordovícico. Cese bombardeo meteórico y se originan continentes: Arcaico. Tierras emergidas repartidas en dos continentes: Gondwana y Laurasia: Devónico. Seguir leyendo “Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno” »