Archivo de la etiqueta: Geología estructural

Propiedades y Clasificación de Minerales, Rocas y Suelos: Una Mirada a la Geología

Mineralogía: Propiedades y Métodos de Estudio

La mineralogía estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales del planeta en sus diferentes estados de agregación. Para investigar un mineral, se emplean métodos macroscópicos, microscópicos y químicos. El método macroscópico es el más simple, basado en la observación visual y el uso de herramientas. Los análisis geoquímicos de minerales incluyen técnicas como la fluorescencia de rayos X y la difractometría.

Propiedades de Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Minerales, Rocas y Suelos: Una Mirada a la Geología” »

Geología Estructural y sus Aplicaciones en la Exploración de Recursos

Geología Estructural y su Relación con la Tectónica

La geología estructural estudia la forma, distribución y estructura interna de las rocas, considerando los procesos que intervienen en su deformación. Además, se relaciona con la tectónica, que se ocupa de los procesos que ocurren en la litosfera.

Aplicaciones de la Geología Estructural

El análisis estructural es útil para:

Geología Estructural y Geomorfología

Geología Estructural

Clasificación de Fallas

Las fallas se clasifican según el desplazamiento relativo entre dos bloques unidos por el plano de falla. Los tipos más comunes son:

  • Falla normal: Se produce por esfuerzos de tensión o alargamiento de materiales.
  • Falla inversa: Se produce por esfuerzos de compresión.
  • Falla de rumbo: El desplazamiento es horizontal y paralelo al rumbo de la falla.
  • Falla oblicua o mixta: El desplazamiento es oblicuo tanto al rumbo como a la dirección de buzamiento.

Rumbo Seguir leyendo “Geología Estructural y Geomorfología” »

Yacimientos Minerales en Chile: Procesos de Formación y Ejemplos

Yacimientos de Roca Ígnea

Proceso de formación:

  • Separación en fases de cristalización, segregación y fraccionamiento a altas temperaturas magmáticas.

Ejemplos:

  • Coladas de magnetita de El Laco: Mineralización metálica de origen volcánico.
  • Yacimiento Río Blanco-Los Bronces: Depósito tipo pórfido cuprífero asociado con brechas de turmalina.
  • Sulfuros de Cobre: El Soldado: Yacimiento de sulfuros de cobre.

Yacimientos de Roca Sedimentaria

Procesos de formación: