Archivo de la etiqueta: Rocas Ígneas

Explorando las Piedras Naturales: Mineralogía, Clasificación y Propiedades

Piedras Naturales: Generalidades

En la construcción, encontramos tanto piedras naturales como artificiales. Las piedras naturales se hallan en formaciones rocosas de la naturaleza, mientras que las piedras artificiales se obtienen mediante procesos de fabricación humana, como el hormigón y los morteros. Este documento se centra en las piedras naturales, uno de los materiales más antiguos utilizados por el ser humano en la construcción. En la naturaleza, encontramos macizos rocosos, que definimos Seguir leyendo “Explorando las Piedras Naturales: Mineralogía, Clasificación y Propiedades” »

Minerales en Rocas: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias – Sistemas Cristalinos y Principios Geológicos

Minerales Formadores de Roca

Los minerales son componentes esenciales en la formación de las rocas. A continuación, se presenta una clasificación de minerales comunes en diferentes tipos de rocas:

Rocas Ígneas

  • Olivino
  • Piroxeno
  • Anfíboles
  • Micas
  • Plagioclasas
  • Ortosa
  • Cuarzo

Rocas Metamórficas

  • Cuarzo
  • Clorita
  • Granate
  • Epidota
  • Calcita
  • Anfíboles
  • Micas
  • Plagioclasas

Rocas Sedimentarias

  • Piroxeno
  • Micas
  • Cuarzo
  • Plagioclasas
  • Halita
  • Dolomita
  • Magnetita
  • Anfíboles

Sistemas Cristalinos

Los minerales se organizan en diferentes sistemas cristalinos Seguir leyendo “Minerales en Rocas: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias – Sistemas Cristalinos y Principios Geológicos” »

Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos

Tipos de Rocas

  • Rocas ígneas: Se forman por el enfriamiento y la solidificación del magma (roca fundida). Ejemplo: granito.

  • Rocas sedimentarias: Se forman por la acumulación de sedimentos en capas en la superficie terrestre. Los sedimentos provienen de la erosión. Ejemplo: caliza.

  • Rocas metamórficas: Se forman por transformaciones en las rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas ya existentes por cambios de presión y temperatura. Ejemplo: mármol.

Principios Geológicos Fundamentales

Principio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos” »

Formación y Clasificación de Rocas Ígneas y Sedimentarias

Ciclo Geológico: Formación de Rocas Ígneas

El magma se puede definir como una mezcla de componentes químicos formadores de silicatos a alta temperatura. Normalmente incluye sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso debido a su temperatura, que está por encima de los puntos de fusión de determinados componentes.

En esta mezcla fundida, los iones metálicos se mueven más o menos libremente. En la mayoría de los magmas, algunos cristales, formados durante las fases previas de enfriamiento Seguir leyendo “Formación y Clasificación de Rocas Ígneas y Sedimentarias” »

Geología: Métodos de Datación, Rocas y Procesos Geológicos

Datación radiométrica y otros métodos de datación

La radiactividad proporciona un medio fiable para calcular la edad de las rocas y los minerales que contienen isótopos radiactivos concretos. Este proceso se denomina datación radiométrica.

Periodo de semidesintegración

Tiempo necesario para que se desintegre la mitad de los núcleos de una muestra.

Métodos de datación

Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Composición

Rocas Ígneas

¿Qué es una roca ígnea?

Es una roca que se forma cuando el magma se enfría y se solidifica.

Rocas Plutónicas o Intrusivas

Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie, se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas.

Rocas Volcánicas o Extrusivas

Mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles.

Ejemplos de rocas ígneas

  • Diorita
  • Riolita
  • Pórfido
  • Gabro
  • Basalto
  • Granito

Importancia Seguir leyendo “Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Composición” »

Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave

2º examen parcial de Geología General                                                                       A

  1. Dibuje el diagrama de ciclo de las rocas.

ciclo2.gif

  1. Según el modo de presentarse las rocas ígneas, se distinguen dos grandes tipos: ¿cuáles son esos? Plutónicas y Volcánicas. ¿Cuáles son sus características? Plutónicas: se enfrían bajo tierra y lentamente, suelen cristalizar, se reconocen sus minerales y son brillantes. Seguir leyendo “Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave” »

Rocas Ígneas y Metamórficas: Origen, Tipos y Características

Rocas Ígneas o Magmáticas

Las rocas ígneas, también denominadas magmáticas, presentan una gran variedad de minerales que se pueden encontrar en distintas proporciones dependiendo de la naturaleza de los magmas.

Origen de los Magmas

Los magmas son mezclas de materiales silicatados en estado fundido y de gases que, en ocasiones, contienen gran cantidad de partículas en suspensión. Existen zonas en la litosfera donde la actividad de las placas tectónicas da lugar a la formación de magmas, como Seguir leyendo “Rocas Ígneas y Metamórficas: Origen, Tipos y Características” »

Ciclo de las Rocas: Formación, Transformación y Tipos

Ciclo de las Rocas

Introducción a la Geología

La geología es la ciencia que estudia el planeta Tierra en su conjunto. Describe los materiales que la forman para averiguar su historia y evolución, e intenta comprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos.

Ciclo de las Rocas

El magma se transforma en rocas ígneas, y de éstas pueden generarse sedimentos, rocas sedimentarias o rocas metamórficas. Las rocas ígneas y sedimentarias dan origen a las rocas metamórficas, y estas al magma. Seguir leyendo “Ciclo de las Rocas: Formación, Transformación y Tipos” »

Rocas Ígneas: Clasificación, Tipos y Características

Rocas Ígneas

Introducción

Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma. Los minerales presentes en estas rocas, en función de su abundancia, se clasifican en esenciales (más del 5% en volumen) y accesorios (menos del 5%). El color de los minerales permite una clasificación adicional: