Archivo de la etiqueta: Erupciones Volcánicas

Riesgo Volcánico: Tipos, Zonas y Prevención en España

Riesgo Volcánico

Los riesgos volcánicos son menos perceptibles para la población que los riesgos sísmicos, debido a que los volcanes permanecen inactivos durante largos años y proporcionan una falsa sensación de seguridad. Los volcanes proporcionan tierras fértiles y energía geotérmica, por lo que el ser humano ha ocupado su área geográfica. Las erupciones volcánicas son de los pocos procesos geológicos que se desarrollan en su totalidad a una escala temporal humana.

Partes de un Volcán

Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención

Vulcanismo y Sismicidad. Normativa Sismorresistente

El Vulcanismo

Los volcanes aparecen en tres contextos tectónicos distintos:

  • Bordes de placa convergentes: El 80 % de los volcanes activos están en estas condiciones. Los magmas generados suelen ser muy viscosos, atrapando los gases disueltos hasta alcanzar grandes presiones en la cámara magmática que se liberan en la erupción de forma explosiva.
  • Los estratovolcanes: Son acumulaciones de materiales de sucesivas erupciones a base de estratos alternantes Seguir leyendo “Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención” »

Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Los Volcanes

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.

Los volcanes más conocidos son:

  • Teide – España
  • Vesubio – Italia
  • Parinacota – Chile

Unos son montañas de forma cónica y otros se encuentran en el fondo del mar y tienen forma de grieta.

¿Por qué se Funden las Rocas?

A unos 100 km de profundidad la temperatura es de 1300º C. A pesar de las altas temperaturas del interior de la Tierra, la corteza y el manto Seguir leyendo “Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa” »

Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos

Riesgos Geológicos

Riesgos Volcánicos

Peligros Indirectos

  • Lahares: Ríos de barro producidos por la fusión de la nieve de las cumbres de los volcanes más altos. Daños: arrasamiento de poblaciones y cultivos, quedando bajo una capa de lodo dura al secarse.
  • Tsunamis: Olas gigantes producidas por un terremoto submarino, que puede ser originado por el hundimiento de un edificio volcánico. Daños: inundación de costas.
  • Movimientos de laderas: Desprendimientos o deslizamientos que afectan a los pueblos Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos” »

Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que provocan el movimiento de los materiales que atraviesan. Hay varios tipos:

  • Ondas P (primarias o longitudinales): Son las más rápidas, atraviesan todo tipo de materiales y aumentan su velocidad con la rigidez.
  • Ondas S (secundarias o transversales): Son más lentas y no atraviesan materiales fluidos.
  • Ondas superficiales: Son las últimas que se registran y provocan las catástrofes.

Materiales de una Erupción Volcánica

Sólidos

  1. Bloques: Fragmentos Seguir leyendo “Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra” »

Dinámica de la Geosfera: Procesos Internos y Externos

La Geosfera como Sistema

La geosfera está formada por minerales y rocas, y se estructura en capas concéntricas. El ciclo geológico es el conjunto de procesos en los que la materia de la geosfera intercambia materia y energía con otros sistemas. La geosfera es un sistema abierto que interactúa con la hidrosfera, la biosfera y la atmósfera.

Procesos Geológicos

Los procesos geológicos se dividen en: