Archivo de la categoría: Geología

Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción

Propiedades y Clasificación de Rocas, Tierra y Madera: Materiales Naturales en Construcción

Rocas: Definición y Características

Piedra: Material natural, con una forma que puede estar definida geométricamente. Proviene de las rocas tras operaciones de extracción y manipulación que nunca afectan a su naturaleza interna. Su materia prima está constituida por las rocas, que son un recurso no renovable.

Roca: Agregado natural de minerales que forman la parte sólida de la corteza terrestre. Son Seguir leyendo “Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción” »

Exploración del Universo: Origen, Composición y Evolución Estelar

Conceptos Fundamentales

  • Universo: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
  • Cosmología: Es el estudio del universo en su conjunto, incluyendo teorías sobre su origen, evolución, estructura a gran escala y futuro.
  • Vía Láctea: Es la galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar. Es la segunda galaxia más brillante del grupo local.
  • Sistema Solar: Es un sistema planetario de la Vía Seguir leyendo “Exploración del Universo: Origen, Composición y Evolución Estelar” »

Influencia de los Agentes Geológicos Externos en la Formación del Paisaje

Balance de Radiación

La Atmósfera

La Tierra es un pequeño cuerpo situado a 150 millones de kilómetros del Sol. La atmósfera no absorbe todo el espectro de la radiación solar por igual; algunas longitudes de onda son absorbidas casi en su totalidad por la ionosfera y la capa de ozono.

Procesos Geológicos: Tipos, Agentes y Riesgos Naturales

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Los procesos geológicos externos son aquellos que actúan sobre las rocas en la superficie terrestre mediante agentes externos impulsados por la energía solar y la gravedad. Estos procesos son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.

Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas

Relieve Silíceo

El relieve silíceo se encuentra en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También se halla en áreas con restos de macizos antiguos, como el eje de los Pirineos, sectores del Sistema Ibérico, de las Cordilleras Costero-Catalanas y Penibética. Está integrado por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. La roca predominante es el granito. Su alteración origina Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas” »

Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas

El Universo y sus Misterios

1) El Universo: El universo es un vacío en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. La fórmula del cosmos observable es un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. La Materia Oscura: Las galaxias, con sus estrellas y planetas, constituyen solo una pequeña parte, quizá un 10%, de la materia total del universo. El 90% restante es materia cuya composición y propiedades Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas” »

Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico

Formación y Estructura de la Tierra

El planeta se formó por acreción de planetesimales y sus capas se estructuraron por diferenciación de densidad. La inclinación del globo y el magnetismo terrestre también tuvieron su origen en este proceso.

Capas de la Tierra

Corteza

Es la capa más externa, sólida y rígida, compuesta por rocas de silicatos con elementos ligeros.

Corteza Continental

Se extiende hasta 30-50 km de profundidad y contiene una mezcla de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Seguir leyendo “Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces

Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces

Características

Chuquicamata

Carmen de Andacollo

Los Bronces

Tipo yacimiento

Pórfido Cu-Mo

Pórfido de Cu-Mo-Au. Epitermal de LS (Dayton)

Pórfido de Cu Mo + Brechas Pippes

Formación

Fm agua dulce, fm san juan salvador, fm el arca, fm calama, fm el loa, intrusiones (los picos (dio), fortuna (gn), elena (gn) y chuqui (porf))

Fm. Arqueros Y Quebrada Marqueza intruídos por el Pórfido Andacollo (Cretácico)

Fm Colimapu (122) Seguir leyendo “Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces” »

Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial

Geosfera y Litosfera: Definiciones y Conceptos

La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de base al resto de sistemas terrestres (hidrosfera, atmósfera y biosfera). En ella se dan los procesos geológicos externos e internos.

La litosfera es la parte exterior de la geosfera, caracterizada por su rigidez y dividida lateralmente en fragmentos conocidos como placas litosféricas. La litosfera tiene un espesor variable, alcanzando una profundidad media de unos 100 km, por lo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial” »

Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental

Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La hipótesis de la deriva continental concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llegó a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad, que alejaba los continentes de los polos, a la que llamó fuerza polófuga.

Holmes propuso un modelo teórico, sin datos Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental” »