Archivo de la categoría: Geología

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

TEMA 9 

LOS PROCESOS Geológicos INTERNOS 

1.EL RELIEVE Y SU Evolución

  • El relieve es el conjunto de accidentes geográficos (montañas, valles, llanuras…) que podemos contemplar en la superficie terrestre.
  • El paisaje es el conjunto formado por el relieve, la vegetación y la acción del ser humano.
  • Presencia de continentes y océanos, debido a la existencias de dos tipos de corteza diferenciados.

EL RELIEVE Y SU Evolución 

Archivo:Grandes unidades del relive.Png - Wikipedia, la enciclopedia librelas principales unidades del relieve que encontramos en los continentes y Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La litología es la ciencia que estudia y describe las carácterísticas de las rocas. Más coloquialmente podemos decir que las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre. En España se reconocen cuatro dominios litológicos según el material que prevalece en cada uno de ellos. Tres son peninsulares: dominio silíceo, dominio calizo y dominio arcilloso. El cuarto define al archipiélago canario: es el dominio volcánico. En cada una de estas zonas litológicas se van Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Meseta


Llanura elevada sobre el nivel del mar de origen tectónico o erosivo, La espanola, entre 600 y 800 metros es una elevación fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis hereiniana que fue arrasado por la erosión y nuevamente afectado en la era Terciaria por la orogenia Alpina.

Cabalgamiento/manto de corrimiento:

desplazamiento horizontal de una gran masa de materiales debido a las fuerzas tectónicas de forma que estos materiales migrantes (alóctonos) se Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra

Geomorfología: ciencia que estudia la génesis y evolución del relieve.
Además clasifica las formas que adopta. Relieve: resultado de la interacción de las fuerzas endógenas de la Tierra y la acción de las fuerzas exógenas, que actúan a través de la atmósfera, biosfera e hidrosfera. Es un elemento de gran interés porque se configura por sí mismo y por la incidencia que tiene en otros aspectos del  medio físico. Dependiendo de su localización puede ser oceánico o contin.Litosfera: Seguir leyendo “Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

tema 10 

Procesos geológicos externos

●Los procesos geológicos externos son las distintas acciones que ejercen sobre el relieve los agentes geológicos externos.

Los principales agentes geológicos externos son:

– agua

– hielo

– viento

– ser humano 

● En orden: meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis

Meteorización 

Alteraciones que sufren las rocas de la superficie por efecto de la atmósfera, el agua o los seres vivos

● Física: proceso de termoclastia 

● Química: Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

Archivos de la tierra: Los fósiles:


nos informan de la vida del pasado, este en resto de un organismo del pasado o de si actividad, contiene información sobre si antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y la composición de las rocas:

informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas:

informa sobre el agente que lo realizó, revela el acantilado que la precedíó y el oleaje que lo erosiónó.

La estructura de las rocas:

nos informan Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »

Como se puede estudiar la geosfera a través de la gravedad

Métodos DE ESTUDIO DIRECTOS: Sondeos: se utilizan cilindros huecos, en su interior quedan muestras de las rocas que atraviesan (testigos), con estos se crean litotecas, espacios de almacenamiento y conservación de las muestras. Nos informan que las rocas de la parte superficial están formadas principalmente por silicatos, y muestran que estas rocas mantienen su estructura y su composición. Minas: las minas subterráneas excavan pozos y galerías. Nos informan de la composición de las rocas Seguir leyendo “Como se puede estudiar la geosfera a través de la gravedad” »

Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación

cristales de sal que generan la presión.

3.TERMOCLASTISMO

Rotura de la roca por sucesivas contracciones y dilataciones provocadas por cambios de temperatura. Se da sobre todo en desierto cálidos en los que los cambios diarios de Ta pueden llegar a ser de 30oC;
Química(Procesos de alteración q generan descomposición y corrosión en las rocas)

1.Hidrólisis:

reacción q se produce entre el agua y algunos minerales,
principalmente silicatos. Como consecuencia de la reacción, la red cristalina, se altera Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La meteorización y los suelos


Las condiciones en que se forman la mayoría de las rocas son distintas a las que se encuentran cuando alcanzan la superficie terrestre. Esto implica ajustarse a estas últimas para lograr un equilibrio; y es la meteorización quien hace posible la adaptación de las rocas a su nuevo medio. Cualquiera que sea el mecanismo de meteorización, su velocidad y su duración en el tiempo será un manto de alteración de espesor variable que recubrirá la roca sin alterarla. Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Magmas ultrabásicos

Los puntos calientes, debidos a la presencia de un penacho térmico en el manto, producen en la superficie vulcanismo, ya que el calor aportado desde el manto provoca la fusión de la litosfera. La actividad volcánica más intensa del planeta ocurre en las dorsales oceánicas que vierten 18 km3 de magma cada año en esta actividad. Los grandes volúMenes de lava se producen por las variaciones de presión que experimentan las rocas del manto por la fractura de la litosfera.

Los procesos geológicos Seguir leyendo “Magmas ultrabásicos” »