Archivo de la etiqueta: Depresiones

Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La península ibérica presenta una diversidad de unidades morfoestructurales, resultado de procesos geológicos a lo largo de millones de años. A continuación, se describen las principales:

La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada entre 600 y 800 metros de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo hespérico. Durante la era terciaria, la orogénesis alpina deformó la Meseta, dando lugar a tres unidades principales: Seguir leyendo “Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas” »

Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

La meseta ocupa el 40% de la península y se caracteriza por:

  1. Zócalo Paleozoico: Rocas silíceas donde destacan los montes isla, producto de la erosión diferencial sobre la penillanura.
  2. Cordilleras Interiores: Sistema Central (con las sierras de Guadarrama y Gredos, alcanzando los 2500m) y Montes de Toledo (1600m, con la Sierra de Guadalupe como máxima altitud), que dividen la submeseta sur en los valles del Tajo y Guadiana.
  3. Cuencas de Sedimentación: Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación” »

Geografía de España: Relieve, Ríos y Conceptos Geográficos

Relieve de España

España presenta una gran diversidad de relieves, entre los que destacan:

  • Macizo Galaico
  • Cordillera Cantábrica
  • Macizo Vasco
  • Pirineos
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Montes de León
  • Sistema Ibérico
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Sistema Bético
  • Sierra Nevada

Principales Ríos de España

  • Río Miño
  • Río Ebro
  • Río Duero
  • Río Tajo
  • Río Júcar
  • Río Guadiana
  • Río Segura
  • Río Guadalquivir

Relieve y Ríos de Euskadi

Ríos

Relieve y Climas de España: Un Estudio de su Diversidad Geográfica

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular y su Evolución Geológica

Grandes Conjuntos Morfoestructurales

El relieve peninsular se organiza en torno a la Meseta, una llanura elevada dividida en dos sectores por el sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur.

La Meseta

La Meseta es una elevada llanura que se formó en la era primaria como resultado de la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada durante la orogénesis alpina. Se pueden diferenciar tres unidades:

Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales

Conjunto Morfoestructurales

  • Macizos antiguos: Integrado por montañas de altitud media y cumbres aplanadas. Materiales del paleozoico por el plegamiento alpino y relieve apalachense (Macizo Galaico).
  • Cordilleras alpinas: Surgidas tras el último plegamiento, materiales jóvenes (Pirineos).
  • Depresiones: Interiores formadas por fragmentos hundidos del viejo zócalo paleozoico (Cuenca del Ebro) y exteriores procedentes de cordilleras alpinas recién surgidas (depresión del Ebro).

Meseta y Unidades Estructurales

Meseta

Constituye Seguir leyendo “Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales” »

Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas

Relieve de España

Periféricas

Montes de León: Situados en el noroeste de la Meseta. Destaca el sistema montañoso de los Ancares.

Cordillera Cantábrica: Tiene dos zonas: la occidental, formada por materiales del Paleozoico originados durante la orogenia hercínica y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las mayores altitudes se encuentran en los Picos de Europa, con Torre Cerredo, Peña Vieja y Naranjo de Bulnes. La parte oriental está formada por sedimentos calcáreos depositados durante el Mesozoico Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas” »

Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones

Relieve de España: Un Análisis Geográfico

Características Generales

España presenta una serie de características que definen su relieve:

  1. Forma maciza: Gran anchura y costas rectilíneas, excepto en Galicia, donde son muy recortadas. Esta forma provoca una continentalización del interior, ya que la influencia del mar se reduce en las zonas alejadas de la costa.
  2. Elevada altitud media: España es el segundo país más montañoso de Europa y el más montañoso de la Unión Europea, con una meseta Seguir leyendo “Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones” »

Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras

Relieve de España

Unidades de Relieve

Meseta

Alta plataforma de 600 a 800 msnm.

Cordilleras Interiores a la Meseta

Sistema Central y Montes de Toledo.

Cordilleras que Rodean la Meseta

Sistema Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.

Cordilleras Exteriores a la Meseta

Montes Vascos, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Béticas.

Unidades Exteriores

Cuencas sedimentarias del Guadalquivir y del Ebro.

Conjuntos Geomorfológicos

Macizos Antiguos

Residuos de elevaciones montañosas Seguir leyendo “Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras” »

El Relieve de España: Características, Formación y Tipos

El Relieve de España

Características Generales

El relieve español está determinado por la Península Ibérica, con costas rectilíneas, así como la configuración de las unidades de relieve a partir de la Meseta Central, antiguo Macizo Hespérico. Las unidades morfoestructurales se originaron en su interior y en sus rebordes; independientes a ella son las unidades exteriores, a las que debemos añadir, ya fuera de la península, el archipiélago Balear. Las Islas Canarias, de origen volcánico, Seguir leyendo “El Relieve de España: Características, Formación y Tipos” »

Las Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica

Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica

Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico es un sistema montañoso que se extiende de noroeste a sureste a lo largo de 500 km, separando la Meseta Central de la Depresión del Ebro y la costa levantina del mar Mediterráneo. Su pico más alto es el Moncayo con 2.313 m. Algunas sierras importantes son la Sierra de la Demanda (en La Rioja y la provincia de Burgos), el Pico Urbión (en la provincia de Soria, el Sistema Ibérico riojano (en la provincia Seguir leyendo “Las Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica” »