Archivo de la etiqueta: Unidades morfoestructurales

Geografía Física de España: Relieve, Factores Climáticos y Unidades Morfoestructurales

El Relieve Peninsular

1. Características del Relieve Peninsular

Forma maciza con costas rectilíneas. La elevada altitud media, la presencia de altas cordilleras y la disposición periférica del relieve montañoso frenan la influencia del mar.

2. Tipos de Unidades Morfoestructurales

El Relieve de la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

1. Características del Relieve Peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

El relieve peninsular tiene una serie de rasgos que lo caracterizan:

Geografía del Relieve Español: Características y Evolución

1. El Espacio Geográfico Español

– 505.000 km2 de extensión

– Localización: Zona templada del hemisferio norte entre 2 continentes y 2 mares

– Lugar de encrucijada natural

– 2 archipiélagos y 2 ciudades autónomas

– Gran diversidad natural y humana

2. El Relieve Peninsular

– Forma maciza por la anchura y costas rectilíneas

– Elevada altitud media

– Disposición periférica del relieve montañoso

2.1. Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos: Llanuras o mesetas formadas en la era primaria, surgidas Seguir leyendo “Geografía del Relieve Español: Características y Evolución” »

El espacio geográfico español y su diversidad climática

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

1.1. Características

España es un país de tamaño medio, situado en la zona templada. Tiene una altitud media de 660 m. Está compuesta por cuatro zonas: la península, situada entre dos continentes (Europa y África); las islas Baleares, que se encuentran en el mar Mediterráneo y están compuestas por Ibiza, Formentera, Cabrera, Mallorca y Menorca; las islas Canarias, en el océano Atlántico, formadas por Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Palma, El Hierro, Seguir leyendo “El espacio geográfico español y su diversidad climática” »

El Relieve de España

Conceptos Geomorfológicos

Definición de Términos Clave

Campiña: Gran extensión de terreno llano o con débiles ondulaciones, en especial la dedicada al cultivo.

Cuenca sedimentaria: Zona donde se producen procesos de sedimentación o depósito de distintos materiales según sea en aguas profundas, mares interiores o medio continental.

Delta: Accidente geográfico producido por el depósito de sedimentos en la desembocadura de un río.

Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido Seguir leyendo “El Relieve de España” »

La Meseta Española y las Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

La Meseta Española

La Meseta es una elevada llanura situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la era primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico. En el Terciario, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, de modo que dentro de ella pueden diferenciarse tres unidades:

a) El Antiguo Zócalo Paleozoico

El antiguo zócalo paleozoico solo surge hoy al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña). Aquí la erosión Seguir leyendo “La Meseta Española y las Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica” »

Relieve Peninsular y Unidades Morfoestructurales

2. Los Rebordes Montañosos de la Meseta

a) El Macizo Galaico-Leonés

El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

b) La Cordillera Cantábrica

Tiene dos sectores:

Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales” »

Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España

Unidades Morfoestructurales

Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Conceptos Clave

  • Marga: Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla con predominio, en general, de la caliza.
  • Transgresiones Marinas: Avances del mar sobre un territorio no ocupado, que se produce por el hundimiento de la costa o por elevación del nivel del mar.
  • Pliegues: Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resultan de una presión tectónica.

Formas del Relieve

Relieve Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España” »

El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales

Espacio Geográfico Español

España es un país de tamaño medio de la zona templada del hemisferio norte. Se sitúa en la península ibérica y ocupa:

  1. Península Ibérica: Entre Europa y África, y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Lugar de encrucijada entre masas de aire de distinta procedencia que le da gran variedad de climas, agua, vegetación y suelos.
  2. Archipiélago balear: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
  3. Archipiélago canario: La Palma, El Hierro, La Gomera, Seguir leyendo “El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales” »