Archivo de la etiqueta: climogramas

Análisis de la Pluviometría y Climas de España: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 2: Análisis de la Distribución de Precipitaciones en España

Ejercicio 2: En el mapa se representa la distribución de las precipitaciones en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: (2020, 2021, 2023).

a) Provincias con precipitaciones entre 0 y 300 mm/anuales.

La Isoyeta de los 300 mm traza dos áreas bien diferenciadas en el territorio español:

El espacio geográfico español y su diversidad climática

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

1.1. Características

España es un país de tamaño medio, situado en la zona templada. Tiene una altitud media de 660 m. Está compuesta por cuatro zonas: la península, situada entre dos continentes (Europa y África); las islas Baleares, que se encuentran en el mar Mediterráneo y están compuestas por Ibiza, Formentera, Cabrera, Mallorca y Menorca; las islas Canarias, en el océano Atlántico, formadas por Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Palma, El Hierro, Seguir leyendo “El espacio geográfico español y su diversidad climática” »

Zonas Climáticas del Mundo y sus Características

Clasificación Climática de Köppen: Zonas Climáticas del Mundo

Simbología de Köppen

Zonas climáticas:

  • A: Tropicales y cálidos
  • B: Secos
  • C: Templados
  • D: Fríos y Boreales
  • E: Polares

Símbolos de lluvia:

  • f: lluvias todo el año
  • w: lluvias en verano
  • s: lluvias en invierno
  • m: lluvias de tipo monzónico en verano

Símbolo de vegetación:

  • S: Estepa
  • W: Desierto
  • T: Tundra
  • F: Hielos y nieves perpetuos
  • H: De alta montaña

Climas del Mundo

Climas tipo A: Tropicales

Análisis de climogramas y climas de España

2. Analice estos dos climogramas y conteste a las preguntas siguientes:

a) Explique las variaciones estacionales de temperatura y precipitación que presenta cada climograma.

En los climogramas 1 y 2: Los máximos pluviométricos se dan en los meses de enero (invierno), abril (primavera) y en octubre, noviembre (otoño). Atendiendo a las temperaturas se observa que las más altas se registran en el mes de agosto.

b) Defina el concepto de amplitud térmica y halle su valor aproximado en cada climograma. Seguir leyendo “Análisis de climogramas y climas de España” »