Archivo de la etiqueta: Regimen fluvial

Define:red hidrográfica,régimen fluvial,rio intermitente

Aforo: en Hidrografía, se refiere a la medida del volumen de agua que lleva un río en un lugar específico que se

denomina estación de aforo; en ella, el río se hace pasar por un conducto o canal que permite medir la sección
y la velocidad de la corriente de agua, es decir, su caudal expresado en metros cúbicos por segundo (m3
/s).

Cabecera de un río


Sector más alto de una cuenca o valle fluvial en donde se sitúa el nacimiento de un río, y
que se localiza en zonas de alta montaña o de montaña Seguir leyendo “Define:red hidrográfica,régimen fluvial,rio intermitente” »

Concepto de estiaje

TEMA 2(Microclima.-
Es un tipo de clima en el que sus  TºC o sus Pmm. Varían, debido a que algunos factores introducen modificaciones sobre los dominios climáticos de las zonas donde se localizan.——

Aridez estival

– Es la relación entre el calor y la humedad en un espacio dado. El índice de Gausen dice que un mes es árido cuando el doble de la temperatura media es mayor o igual  que el total de sus precipitaciones en mm. (2T>Pmm).——-

Oscilación térmica.-

También denominada amplitud Seguir leyendo “Concepto de estiaje” »

Zona de la desembocadura de un rio que forma una amplia abertura por la que el mar penetra tierra adentro

Amplitud u oscilación térmica anual: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío del año.
Anticiclón: Centro de alta presión atmosférica. Consiste en una masa de aire con tendencia descendente. Su presencia es síntoma de buen tiempo despejado y seco.
Atmósfera: Conjunto de gases que envuelven la Tierra, unidos a ella por la atracción de la fuerza de la gravedad. Alcanza su máxima densidad a nivel del mar y disminuye rápidamente en altura.
Barlovento: Seguir leyendo “Zona de la desembocadura de un rio que forma una amplia abertura por la que el mar penetra tierra adentro” »