Archivo de la etiqueta: red hidrográfica

La Red Hidrográfica Española

Características

La red hidrográfica española presenta las siguientes características:

  1. Disimetría fluvial: La falta de simetría se observa en la distribución de las aguas entre la vertiente atlántica y la mediterránea.
  2. Adecuación al relieve: Los ríos largos discurren por llanuras y depresiones (alrededor de 1000 km), mientras que los ríos de montaña son cortos. Los ríos de la Meseta tienen escasa pendiente, mientras que los de los rebordes montañosos tienen mayor pendiente y fuerza erosiva. Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

La Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

Características de la red hidrográfica española

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta la red fluvial con relación al soporte geográfico. Existe una clara diferencia entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano Atlántico y la que las vierte hacia el Mar Mediterráneo.
  2. Adecuación al relieve: Esta característica se manifiesta en la gran longitud de los ríos que Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Factores condicionantes de la red hidrográfica en la Península Ibérica

Un río es una corriente continua de agua que discurre por un cauce. En la Península, los ríos desembocan habitualmente en el mar, o en otro río si se trata de afluentes. La red hidrográfica está condicionada principalmente por el relieve, la litología, el clima, la vegetación y la acción antrópica.

El relieve y la topografía

El relieve condiciona. La Península Ibérica está inclinada hacia el oeste. Este factor explica la importante entre las vertientes atlántica, cantábrica y mediterránea. Seguir leyendo “Factores condicionantes de la red hidrográfica en la Península Ibérica” »

Los Lagos y Humedales de España: Factores Condicionantes de la Red Hidrográfica

Los Lagos

  • Los lagos españoles son de escasa dimensión y muchas veces de carácter estacional. Su vida suele ser corta ya que se colmatan por los aportes de los ríos y debido a prácticas humanas inadecuadas (regadío, construcción de pozos y desecación).

  • Hay dos tipos de lagos:

a. Lagos Endógenos

Están originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra.

De este tipo distinguimos:

La Red Hidrográfica Española: Características y Gestión

La Red Hidrográfica Española

Características

La red hidrográfica española presenta una serie de características distintivas:

1. Disimetría

Existe una clara disimetría en la red fluvial, relacionada con el soporte geográfico. Los ríos que discurren por llanuras y depresiones son más largos (alrededor de 1000 km), mientras que los ríos de montaña son más cortos (no suelen superar los 100 km).

2. Adecuación al relieve

Los ríos se adaptan al relieve del terreno, creando valles y cañones a Seguir leyendo “<h2>La Red Hidrográfica Española: Características y Gestión</h2>” »

Red hidrográfica española y sus características

Características generales

La red hidrográfica española presenta una serie de características generales:

  • 1. La disimetría de la red fluvial, puesto que un 69% de las aguas se vierten hacia el Atlántico, mientras que sólo un 31% se vierten hacia el Mediterráneo.
  • 2. La adecuación al relieve, haciendo que los ríos que discurren por llanuras sean muy largos, mientras los que discurren por zonas de montaña son cortos.
  • 3. El paralelismo de la red hidrográfica, puesto que, a excepción del río Seguir leyendo “Red hidrográfica española y sus características” »

Red hidrográfica y formaciones vegetales en España

Las aguas y la red hidrográfica

Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten en un mismo mar. En la Península, debido al basculamiento que se produjo durante el plegamiento alpino en todo el macizo hespérico (meseta), hay una gran disimetría entre las vertientes atlántica-cantábrica y mediterránea debido a esa inclinación general hacia el Oeste.

Vertiente atlántica

Cuenca norte o cantábrica, los ríos de esta vertiente son cortos, ya que nacen en montañas muy próximas a la costa, potencia Seguir leyendo “Red hidrográfica y formaciones vegetales en España” »

La Red Hidrográfica Española

1. La Red Hidrográfica

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

1. La disimetría de la red fluvial

La falta de simetría entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano y la que las que vierte hacia el Mediterráneo, que son del 69 y del 31%, respectivamente.

2. Adecuación al relieve

Es la causa de la gran longitud de los ríos que discurren por las llanuras y depresiones, que oscilan en torno a los 1000 Km, y el corto recorrido de los ríos de montaña. Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Características de la red hidrográfica española y usos del agua

Características de la red hidrográfica española:

La disimetría de la red fluvial en España se debe a la diferencia entre las aguas que vierten hacia el océano y las que vierten hacia el Mediterráneo. Esto se debe a la adecuación al relieve, que explica la gran longitud de los ríos que discurren por las llanuras y depresiones, y el corto recorrido de los ríos de montaña. Existe un paralelismo entre los grandes ríos, con la excepción del Ebro. También hay una alternancia entre cursos Seguir leyendo “Características de la red hidrográfica española y usos del agua” »