Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

Evolución del Paisaje Urbano: Factores Clave y Morfología de la Ciudad

Factores que Condicionan el Paisaje Urbano

No existen manuales de geografía urbana universalizantes, pues esta se encuentra condicionada por rasgos culturales, económicos, históricos, sociales y climáticos.

Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Características del Proceso de Urbanización Español

Predominio del Mundo Urbano

Actualmente, el 80% de la población española vive en ciudades. A principios del siglo XX, el número de habitantes de las ciudades aumentó considerablemente. La mayor parte de la población urbana española se concentra en un número muy pequeño de ciudades, que han llegado a constituir áreas metropolitanas en su expansión.

En los últimos años, ciudades como Madrid pierden población debido a la búsqueda de Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

papermate-love-pen

Conceptos Clave de la Morfología Urbana

  • Área Metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante (núcleo principal) y abarca administrativamente varios municipios. Existen relaciones económicas y sociales que requieren planificación y coordinación de servicios y obras. Ejemplos: Madrid, Barcelona, Sevilla.
  • Casco Antiguo: Parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial. Ocupa una pequeña superficie, pero tiene gran valor histórico y artístico.
  • Centro Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico” »

Estructura Económica, Morfología y Sistema Urbano en España

La Estructura Económica de la Población

La Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción. Por tanto, comprende a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) y a la que busca activamente empleo (población activa desocupada o en paro). La población pasiva es la que no realiza Seguir leyendo “Estructura Económica, Morfología y Sistema Urbano en España” »

Toledo: Emplazamiento, Morfología y Evolución Urbana

1. Emplazamiento, Situación y Morfología

Emplazamiento.- La antigua Toletum romana se sitúa sobre un poblado ibero en una elevada colina más o menos circular que domina las zonas circundantes. Está rodeada por un pronunciado barranco excavado por el río Tajo, construida con finalidad claramente defensiva. Sólo la parte norte queda sin rodear por el río que actúa como barrera.

Situación.- La situación de Toledo en un lugar central en la submeseta sur la convirtió en un lugar de paso en Seguir leyendo “Toledo: Emplazamiento, Morfología y Evolución Urbana” »

Morfología y Estructura Urbana en España: Rasgos Clave

Morfología y Estructura de la Ciudad Española

Principales Rasgos Morfológicos de la Ciudad

La morfología urbana refleja la evolución de las distintas partes de la ciudad a lo largo de los siglos. Estudia diversos aspectos de la ciudad como son el emplazamiento, la situación, las características de su entramado viario y de sus inmuebles, además de otros elementos (zonas verdes, centros de transporte y comunicación).

El Entorno Geográfico

El Emplazamiento

Espacio topográfico sobre el que se Seguir leyendo “Morfología y Estructura Urbana en España: Rasgos Clave” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Residencia secundaria

Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural.

Rehabilitación urbana

Transformaciones llevadas a cabo en los edificios antiguos de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos.

Casco histórico

La zona más antigua de una ciudad se encuentra dividida en el casco antiguo y el casco histórico. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España” »

Hábitat Rural y Urbano en España: Evolución Histórica y Características

El Hábitat Rural y el Hábitat Urbano

El Hábitat Rural

El hábitat rural se define por la residencia de la población en el campo. Según la distribución de las edificaciones, existen diferentes tipos:

  1. Poblamiento diseminado: Las edificaciones residenciales y productivas se distribuyen de forma aleatoria y poco compactada en el espacio.
  2. Poblamiento concentrado: Las edificaciones se agrupan, dejando pocos espacios vacíos y con una clara diferenciación entre el espacio habitado y el agrario.
  3. Poblamiento Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano en España: Evolución Histórica y Características” »

Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales

Morfología y Estructura Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión habitada por un grupo de población con gran densidad. Los criterios para definir qué es una ciudad son diversos:

  • Criterio numérico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10,000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta en altura, grandes bloques.
  • Criterios funcionales: Actividades a las que se dedican sus habitantes.

Proceso de Urbanización en España

En el siglo XX, la evolución de la población Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales” »

Estructura y Morfología de las Ciudades Españolas: Evolución y Características

Morfología urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta una ciudad, influenciada por: