Archivo de la etiqueta: urbanización

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España

Z

A) El Modelo Demográfico Antiguo

El modelo demográfico antiguo aparece en el tramo número 1. Esta fase se caracteriza por **altas tasas de natalidad y mortalidad**, y en consecuencia, un **crecimiento natural muy escaso**. Las altas tasas de natalidad se deben a una economía rural, una alta religiosidad, el valor económico de los hijos y la ausencia de anticonceptivos. La mortalidad catastrófica explica las elevadas tasas de mortalidad Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico” »

Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es el paso del medio natural al rural y luego al urbano. Esto conllevó la pérdida de la importancia del medio agrario, la división del trabajo y la interdependencia entre ciudades. La ciudad, en su evolución, tiene dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades se formaban como mercado o emplazamiento defensivo. El centro de las ciudades era lo más importante y en la periferia Seguir leyendo “Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades” »

Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística

Comentario del Paisaje – En la foto aérea podemos destacar una llanura litoral donde predominan los elementos humanos.

Descripción General

Al frente observamos una carretera y edificios de planta baja de tipo residencial y al fondo vemos que la urbanización del litoral es concentrada, ya que cuenta con torres de gran altitud, creando una sensación urbana en el litoral, propia de una zona con infraestructuras turísticas como hoteles, restaurantes, zonas residenciales, etc.

Podemos observar que Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística” »

Proceso de Urbanización en España: Etapas, Características y Evolución

Geografía: Teoría de la Población y el Espacio Urbano

El Proceso de Urbanización

Se denomina proceso de urbanización a la progresiva concentración de la población en ciudades. Este proceso ha evolucionado a través de diferentes etapas históricas:

Urbanización Preindustrial: Desde los Orígenes hasta el Siglo XIX

Evolución Urbana en España: Un Viaje por la Historia y el Urbanismo

En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes. La evolución del proceso de urbanización en España ha pasado por varias etapas: desde la etapa preindustrial; ciudades de trazado ortogonal, cristianas de planos radiocéntricos o regulares y musulmanas, de planos irregulares…

La ciudad industrial aumenta las obras públicas como consecuencia de la desamortización del siglo XIX. Las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación. Los Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Un Viaje por la Historia y el Urbanismo” »

Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características

Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. La urbanización fue modesta, sin superar el 10% de la población, manteniéndose estable con poblaciones en torno a los 5000-10.000 habitantes. Dentro del progreso de la urbanización preindustrial se distinguen tres etapas:

  1. Orígenes (Siglos IX-VIII a.C.): En España, no se puede hablar propiamente de ciudades hasta la colonización fenicia y griega del litoral mediterráneo. Seguir leyendo “Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características” »

Dinámica Poblacional y Recursos Hídricos en Chile: Tendencias y Distribución

Dinámica Poblacional en Chile

La distribución y composición de la población son fenómenos dinámicos que cambian con el tiempo. Estos cambios se denominan dinámica de población y se producen debido a tres factores principales:

Factores de la Dinámica Poblacional

Evolución Urbana en España: De la Preindustrialización a la Posindustrialización

Proceso de Urbanización en España

Entendemos por proceso de urbanización al paso del medio natural al rural, primero, y de este al modo urbano. Este proceso significa la concentración de la población en la ciudad, así como las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, para luego difundir estos procesos hacia el entorno. Paralelamente al desarrollo de estos cambios va cambiando la morfología de estas ciudades. La morfología urbana es la forma o apariencia externa que presenta Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: De la Preindustrialización a la Posindustrialización” »

Transformación Demográfica en la España del Siglo XIX: Población, Ciudades y Migraciones

1. Demografía

1.1 Un pueblo, una comarca, una provincia:

La mayoría de los españoles del s. XIX eran de un pueblo, y las características variaban según las zonas:

Evolución Urbana en España: Etapas, Morfología y Estructura

El proceso de urbanización en España ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de la historia, con un aumento en el tamaño y número de ciudades. La población se ha desplazado del campo a la ciudad, especialmente durante el siglo XX, concentrándose en los sectores secundario y terciario. Este proceso se divide en varias etapas:

1. Etapa Preindustrial

Desde la antigüedad hasta el siglo XIX, caracterizada por una urbanización escasa y poco dinamismo económico. Se distinguen tres periodos: Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Etapas, Morfología y Estructura” »