Archivo de la etiqueta: Agricultura

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución Geográfica

1. El Paisaje Agrario de la España Húmeda

Comprende el norte y el noroeste peninsular. Esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas. La estructura agraria presenta una población escasa y envejecida. El poblamiento es disperso intercalar. Las explotaciones son minifundistas: los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí. Los usos del suelo son principalmente ganaderos. La agricultura ocupa una superficie escasa, siendo de secano húmedo. Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución Geográfica” »

Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX

1. Población y Agricultura en el Siglo XIX

1.1. Crecimiento Demográfico

En el siglo XIX, la población española creció, aunque en menor medida que en otros países europeos. España pasó de 11,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900, lo que representó un aumento del 60%. Este crecimiento fue el resultado, como en el resto de Europa occidental, de la disminución de la mortalidad y del mantenimiento de la natalidad. Con todo, la mortalidad se mantuvo en España más elevada que Seguir leyendo “Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX” »

El Sector Primario en España: Evolución, Retos y Perspectivas

Actualidad del Sector Primario en España

En la actualidad, se ha invertido la situación de hace un siglo: el sector primario da empleo al 4.5% de los ocupados en España, muy por debajo del sector secundario (29%) y, sobre todo, del terciario (66%).

Diferencias Regionales en el Proceso de Desagrarización

El número de trabajadores dedicados al sector primario ha sufrido un retroceso, pero el proceso ha mostrado diversa intensidad regional. En Extremadura y Murcia aún representa un 10% del empleo Seguir leyendo “El Sector Primario en España: Evolución, Retos y Perspectivas” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Un Estudio Detallado

1. El Sector Primario en la Actualidad

Actividades

  • Agricultura: Es la actividad más importante del sector.
  • Ganadería: Es la segunda actividad en importancia.
  • Pesca: Se enfrenta a la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
  • Silvicultura: También sufre de sobreexplotación forestal.
  • En España, el 47% de la población trabaja en este sector.
  • A escala mundial, el sector primario aporta un 3% al PIB.
  • Existen grandes diferencias entre países.

En los Países Desarrollados

Transformaciones Económicas y Sociales: Demografía, Agricultura e Industria a Finales del Siglo XIX

Cambios Demográficos y Agrícolas a Finales del Siglo XIX

Agricultura y Ganadería en España: Producción, Transformaciones y Nuevos Usos Rurales

Factores Físicos y Humanos Condicionantes de los Espacios Agrarios

Los factores físicos que influyen en los espacios agrarios españoles son los siguientes:

  • Relieve: Elevada altitud media y frecuentes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.
  • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares, con frecuencia de tormentas, temperaturas extremas y aridez acusada.
  • Suelos: Calidad mediocre y con problemas de erosión.

La estructura agraria actual se caracteriza por el empleo de una Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Producción, Transformaciones y Nuevos Usos Rurales” »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. Desde el Paleolítico, el ser humano ha aprovechado los recursos de los bosques, por tanto, la explotación forestal se remonta a esta época. También el origen de la pesca y de la caza se sitúa en el Paleolítico.

La Revolución Neolítica: El Descubrimiento de la Agricultura y la Ganadería

Paralelamente Seguir leyendo “Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal” »

Características y Evolución del Espacio Rural en España

1. Factores Físicos y Humanos

  • El medio natural:
    • Relieve: Elevada altitud y pendientes.
    • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares.
    • Suelo: Mediocre.
  • Estructura agraria:
    • Tradicional: Mucha mano de obra, explotación extensiva, para el autoconsumo.
    • Actual: Población escasa y envejecida, nuevas tecnologías, intensiva.
  • El poblamiento rural: Conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural, municipio con menos de 10,000 habitantes.

Tipos de Suelo en México: Características, Distribución y Usos

Acrisol Del latín acris: agrio, ácido; y solum: suelo. Literalmente, suelo ácido. Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas como las sierras orientales de Oaxaca, llanura costera veracruzana, sierra lacandona y Altos de Chiapas. En condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque. Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, por sus colores rojos, amarillos o amarillos claros con manchas rojas, muy ácidos y pobres en nutrientes Seguir leyendo “Tipos de Suelo en México: Características, Distribución y Usos” »

Evolución Económica: Del Paleolítico a los Imperios Han y Romano

Diferencias entre las Sociedades Cazadoras-Recolectoras del Paleolítico y las Agricultoras-Ganaderas del Neolítico

Sociedades Cazadoras-Recolectoras