Archivo de la etiqueta: ciudad

Definiciones Esenciales de Demografía y Urbanismo

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo

Área Periurbana

Zona que bordea una ciudad. Se encuentra en el límite entre la ciudad y el campo, mezclando usos rurales con usos terciarios e industriales.

Área Metropolitana

Nuevo concepto según el cual una ciudad principal e importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano.

Casco Histórico

La parte antigua de una ciudad se encuentra dividida en dos: el centro antiguo y el centro Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Demografía y Urbanismo” »

Evolución Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

El Casco Antiguo

El casco antiguo representa la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. Su plano suele ser irregular, como en muchas ciudades medievales, aunque también existen ejemplos de planos radiocéntricos (Vitoria), lineales (ciudades del Camino de Santiago) o en cuadrícula (romanas o barrocas). Este plano ha sufrido destacadas modificaciones posteriores como consecuencia del proceso de industrialización: se han abierto calles y plazas, y Seguir leyendo “Evolución Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna” »

Conceptos Urbanísticos: Definiciones y Características Clave

Casco Antiguo, Histórico o Centro Histórico

Se refiere al área más antigua de una ciudad, la cual normalmente concentra el máximo valor histórico-artístico, con edificaciones de diferentes épocas, incluida la más actual.

Ciudad

El concepto de ciudad se relaciona con el criterio que se adopte. Puede decirse que una ciudad es una aglomeración urbana, en la que podrán especificarse de distinto modo sus características.

Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

papermate-love-pen

Conceptos Clave de la Morfología Urbana

  • Área Metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante (núcleo principal) y abarca administrativamente varios municipios. Existen relaciones económicas y sociales que requieren planificación y coordinación de servicios y obras. Ejemplos: Madrid, Barcelona, Sevilla.
  • Casco Antiguo: Parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial. Ocupa una pequeña superficie, pero tiene gran valor histórico y artístico.
  • Centro Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico” »

Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Lección 1: Introducción. Tipos Fundamentales de Ciudad

La ciudad se puede estudiar desde la historia, desde la geografía, desde la economía, desde el arte y la arquitectura. Hay multitud de definiciones de lo que es una ciudad y muchas de ellas nada tienen que ver con otras. Esto es debido a que se refieren a distintas ciudades o a distintos conceptos de la ciudad. Hay aglomeraciones humanas que no constituyen ciudad, ya que no forman interiormente mundos completos, centros donde no puede decidirse Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Interacción entre la Ciudad y su Región: Desarrollo Urbano y Factores Determinantes

La Ciudad y su Región

La ciudad no es más que una parte del conjunto económico, social y político que constituye la región. La delimitación territorial administrativa de las ciudades fue arbitraria desde el principio o ha pasado a serlo posteriormente, cuando la aglomeración principal, a consecuencia de su crecimiento ha llegado a alcanzar a otros municipios, englobándolos a continuación, dentro de sí misma. Esta delimitación artificial se opone a una buena administración del nuevo conjunto. Seguir leyendo “Interacción entre la Ciudad y su Región: Desarrollo Urbano y Factores Determinantes” »

Evolución y Estructura de las Ciudades: Desde la Antigüedad hasta la Época Barroca

Tipos Fundamentales de la Ciudad

La ciudad se puede estudiar desde la historia, la geografía, la economía y la arquitectura. Hay multitud de definiciones de lo que es una ciudad y muchas de ellas nada tienen que ver con otras. Esto se debe a que se refieren a distintas ciudades o distintos conceptos de ciudades. Hay dos vidas: la vida de dentro y la vida de fuera de la ciudad. En la ciudad moderna perviven viejas estructuras históricas y formas de vida junto con las nuevas del capitalismo y de Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Ciudades: Desde la Antigüedad hasta la Época Barroca” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Residencia secundaria

Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural.

Rehabilitación urbana

Transformaciones llevadas a cabo en los edificios antiguos de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos.

Casco histórico

La zona más antigua de una ciudad se encuentra dividida en el casco antiguo y el casco histórico. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España” »

Definiciones Esenciales de Urbanismo y Organización Territorial

Conceptos Clave de Urbanismo y Organización Territorial

Área Metropolitana

Se trata de una región urbana que engloba una ciudad central, que da nombre al área, y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. También se la conoce como red urbana.

Arrabal

Un arrabal es una agrupación orgánica de viviendas y comercios, normalmente asociado a clases bajas, en la zona externa Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Urbanismo y Organización Territorial” »

Transformación Urbana en España: Evolución y Desafíos

La Herencia Urbana y el Urbanismo Democrático

La herencia urbana de décadas anteriores presenta una ciudad expandida en extensión y población, con numerosas barriadas de subvención oficial, pero con un gran déficit de servicios (espacios verdes, transporte, sanidad, cultura, educación, etc.). El objetivo inicial del urbanismo democrático fue abordar estos déficits y aprobar Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para orientar el crecimiento y las dotaciones.

El Crecimiento Urbano en Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Evolución y Desafíos” »