Archivo de la etiqueta: Casco histórico

Conceptos Urbanísticos: Definiciones y Características Clave

Casco Antiguo, Histórico o Centro Histórico

Se refiere al área más antigua de una ciudad, la cual normalmente concentra el máximo valor histórico-artístico, con edificaciones de diferentes épocas, incluida la más actual.

Ciudad

El concepto de ciudad se relaciona con el criterio que se adopte. Puede decirse que una ciudad es una aglomeración urbana, en la que podrán especificarse de distinto modo sus características.

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Residencia secundaria

Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural.

Rehabilitación urbana

Transformaciones llevadas a cabo en los edificios antiguos de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos.

Casco histórico

La zona más antigua de una ciudad se encuentra dividida en el casco antiguo y el casco histórico. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España” »

Estructura Urbana Española: De Cascos Históricos a Áreas de Crecimiento

Estructura Urbana Española: Evolución Histórica

La Red Urbana Española

La ciudad es el principal núcleo de población en la era contemporánea, concentrando casi la mitad de la población mundial. Las últimas décadas han mostrado un crecimiento urbano explosivo y una mayor complejidad en sus funciones. La red urbana española se organiza jerárquicamente, no solo por tamaño, sino por las funciones que desempeñan y su influencia:

Estructura y Morfología Urbana: Guía Completa de la Geografía Urbana

Estructura y Morfología Urbana

Conceptos Clave

Movimientos Pendulares

Se refiere a los desplazamientos de la población de ida y vuelta con una periodicidad determinada (diaria, semanal, mensual o anual), aunque se usa principalmente para desplazamientos cortos. Estos movimientos son comunes actualmente gracias al desarrollo de los medios de transporte. La principal motivación es laboral.

Estructura Urbana

División de una ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades Seguir leyendo “Estructura y Morfología Urbana: Guía Completa de la Geografía Urbana” »

Conceptos Clave de Geografía Urbana: Del Censo a la Jerarquía Urbana

Definición de Términos Demográficos

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Urbana: Del Censo a la Jerarquía Urbana” »

Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura

Análisis Urbano de Pamplona

Evolución y Estructura de la Ciudad

Muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales y malas condiciones de vida. Todo esto provoca dificultades para la integración de los inmigrantes, junto con las diferencias culturales. La política de la UE sobre asilo e inmigración implantó un sistema común para la concesión de asilos y visados. No obstante, dejó a los estados miembros la responsabilidad sobre la admisión y la integración de los inmigrantes. La Ley de Seguir leyendo “Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura” »

Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura

Análisis Urbano de Pamplona

1. Introducción

Este documento analiza el mapa urbano de Pamplona, una ciudad con una rica historia y un espacio complejo que refleja las diferentes etapas de su desarrollo urbano. Se examinarán el casco urbano, el ensanche del siglo XIX y principios del XX, y la periferia.

2. Emplazamiento y Situación

Pamplona se encuentra en la provincia de Navarra, estratégicamente ubicada en una terraza sobre el margen izquierdo del río Arga. Su posición es crucial para las comunicaciones Seguir leyendo “Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura” »

Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación

1. Concepto de Ciudad y su Influencia en la Ordenación del Territorio

En España, se considera urbano a los municipios con más de 10.000 habitantes. Una ciudad debe poseer:

  • Poblamiento concentrado
  • Alta densidad de edificación y población
  • Predominio de la vivienda en altura
  • Actividades económicas urbanas (industria y servicios)
  • Diversidad social y privacidad
  • Influencia sobre otros núcleos de población e interrelación con otras ciudades

Las ciudades son centros de poder donde se toman decisiones políticas. Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación” »

Evolución de la Urbanización en España

1. Edad Media y Moderna

Espacio Musulmán

Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid. Pero la mayoría de las veces revitalizaron asentamientos anteriores.

Espacio Cristiano

Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Pero en el siglo X se expandió con la Reconquista. La urbanización alcanzó un gran afloramiento debido a la reactivación del comercio y a lo largo del Camino de Santiago.

Edad Moderna

La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico

Introducción

La historia de la urbanización en España ha estado marcada por diferentes etapas, desde la época musulmana hasta la actualidad. A continuación, se presenta un análisis de las principales etapas y sus características.

1. Edad Media

– **Espacio musulmán:** Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid, pero en la mayoría de los casos revitalizaron asentamientos anteriores.

– **Espacio cristiano:** Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Sin embargo, Seguir leyendo “La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico” »