Archivo de la etiqueta: Vocabulario ciudad

Vocabulario de ciudades

AGLOMERACIÓN URBANA


Se trata de un contínuo urbano, que se crea cuando una ciudad crece hasta llegar a conectar con otros núcleos de población (municipios). El tipo más habitual es el área metropolitana, entre las que destacan las de Madrid y Barcelona, aunque existen otros tipos de aglomeraciones urbanas como las conurbaciones, las regiones urbanas y las megalópolis. 

ÁREA METROPOLITANA

Aglomeración urbana creada por el crecimiento de una ciudad principal (metrópolis) que acaba uníéndose Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Problemas derivados de la aglomeración:



A)
La extensión de la urbanización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Por eso, las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural; la reutilización de la ciudad existente; y la vuelta a la ciudad compacta.

b) La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y sobre todo a la periferia urbana.
Para superarla, la política Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

1

Valencia, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana
compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas
del crecimiento de la ciudad:
El casco antiguo, el ensanche y la periferia.
1. EL CASCO ANTIGUO.
Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados
del siglo XIX. 

Emplazamiento. El de Valencia tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, a
escasa distancia del mar, Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Área metropolitana:


Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial. Se caracteriza por ser un espacio bien comunicado, de funciones urbanas interrelacionadas, dentro del cual una parte importante de la población realiza desplazamientos diarios. Entre las áreas metropolitanas españolas se pueden destacar Madrid,Barcelona…

Área periurbana:


Espacio inmediato a las ciudades que Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

La morfología urbana es la forma que tiene una ciudad, se refleja en su plano o trama urbana. La mayor parte de las ciudades españolas tiene una larga historia, y están en continuo crecimiento, por ello existen diferentes espacios con planos distintos en función de la época en la que surgieron. El conjunto de estos espacios es lo que se denomina estructura urbana. En la mayor parte de las ciudades españolas la estructura urbana está formada por los siguientes espacios: casco antiguo o centro Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

En España un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes. La evolución del proceso de urbanización en España ha pasado por varias etapas: desde la etapa preindustrial;
Ciudades de trazado ortogonal, cristianas de planos radiocéntricos o regulares y musulmanas, de planos irregulares…

La ciudad industrial aumentan las obras públicas consecuencia de desamortización del Siglo XIX. Las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación. Los planes de Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

1.3. ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO Y TRANSFORMACIONES RECIENTES 

1a etapa: La urbanización preindustrial

 a) Los orígenes de las primeras ciudades están, en la colonización griega y fenicia del litoral mediterráneo, Los griegos y los fenicios crearon factorías comerciales en la costa que explotaban y comercializaban los recursos del país. Desde estas factorías dieron lugar a las primeras ciudades de la Península: Cádiz y Ampurias. La romanización dio lugar a la fundación de numerosas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

EncinaEl árbol de España. Adaptado a la sequedad y a temperaturas extremas de climas de interior. Raíces largas y gruesas. Su copa, ancha y densa, proyecta una sombra que evita la evaporación del agua. Su uso económico es ganadero y para leña.Encinas, robles y alcornoques son de la misma familia.Bosque perennifolio. 

Carrasca

Tipo de encina (desmejorada) con forma arbustiva y con poco tronco. 

Alcornoque

Árbol perenne, de tamaño medio. Propio de climas mediterráneos. Soporta el frío y prefiere Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Transición demográfica:


Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo caracterizado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores muy bajos de ambas tasas. En este proceso, primero se controla las tasas de mortalidad, tanto ordinarias como extraordinarias, y posteriormente las de natalidad, generando un alto crecimiento de la población entre ambos momentos.


-Envejecimiento de la población:

Proceso que tiene Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

ESTRUCTURA URBANA: Organización interna de una ciudad en la que se identifican áreas homogéneas desde un punto de vista paisajístico o funcional. EJ: centro histórico,  barrios residenciales o  polígonos industriales.
SISTEMA URBANO: Conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan un territorio.
Está compuesto por ciudades, que son los elementos fundamentales, y por las relaciones establecidas entre ellas.
CENTRO HISTÓRICO: Zona más antigua de la ciudad que suele presentar calles y Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »