Archivo de la etiqueta: Que relación existe entre el desarrollo comercial y el crecimiento urbano?

Vocabulario de ciudades

Área metropolitana:


Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial. Se caracteriza por ser un espacio bien comunicado, de funciones urbanas interrelacionadas, dentro del cual una parte importante de la población realiza desplazamientos diarios. Entre las áreas metropolitanas españolas se pueden destacar Madrid,Barcelona…

Área periurbana:


Espacio inmediato a las ciudades que Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

La morfología urbana es la forma que tiene una ciudad, se refleja en su plano o trama urbana. La mayor parte de las ciudades españolas tiene una larga historia, y están en continuo crecimiento, por ello existen diferentes espacios con planos distintos en función de la época en la que surgieron. El conjunto de estos espacios es lo que se denomina estructura urbana. En la mayor parte de las ciudades españolas la estructura urbana está formada por los siguientes espacios: casco antiguo o centro Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

En España un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes. La evolución del proceso de urbanización en España ha pasado por varias etapas: desde la etapa preindustrial;
Ciudades de trazado ortogonal, cristianas de planos radiocéntricos o regulares y musulmanas, de planos irregulares…

La ciudad industrial aumentan las obras públicas consecuencia de desamortización del Siglo XIX. Las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación. Los planes de Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

1.3. ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO Y TRANSFORMACIONES RECIENTES 

1a etapa: La urbanización preindustrial

 a) Los orígenes de las primeras ciudades están, en la colonización griega y fenicia del litoral mediterráneo, Los griegos y los fenicios crearon factorías comerciales en la costa que explotaban y comercializaban los recursos del país. Desde estas factorías dieron lugar a las primeras ciudades de la Península: Cádiz y Ampurias. La romanización dio lugar a la fundación de numerosas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

 El modelo de jerarquía urbana. Atendiendo a las funciones que desempeñan las distintas ciudades y no sólo a su población, el sistema español se jerarquiza de la siguiente manera: 5.1.1.- Metrópolis nacionales. En el primer nivel jerárquico aparecen dos aglomeraciones, Madrid y Barcelona, con lo que el sistema resulta bicéfalo. Ambas metrópolis superan los 3 millones de habitantes y ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional; además, se encuentran estrechamente vinculadas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Transición demográfica:


Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo caracterizado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores muy bajos de ambas tasas. En este proceso, primero se controla las tasas de mortalidad, tanto ordinarias como extraordinarias, y posteriormente las de natalidad, generando un alto crecimiento de la población entre ambos momentos.


-Envejecimiento de la población:

Proceso que tiene Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

11Regímenes DemográficosLa evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres regíMenes demográficos durante los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. Estas etapas son el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno.

El régimen demográfico antiguo: hasta principios del SXX


Se caracterizo por las altas tasas de natalidad, mortalidad y un crecimiento natural bajo:

1


La Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

◦ Censo de población: recuento y registro Demográfico que se lleva a cabo, con el fin de conocer las carácterísticas demográficas, sociales, durales y económicas de toda la población, se hace cada 10 años
◦ crecimiento natural o vegetativo: viene determinado por la diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos que tienen lugar en una regíón o país en un tiempo dado, es positivo si hay más nacimientos que fallecimientos, y negativo en el caso contrario
◦ Crecimiento Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

1. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Las fuentes principales  para el estudio de la población española son:

a) Fuentes de la demografía histórica: para el estudio de la población en épocas pasadas tenemos  los registros parroquiales y los censos primitivos. Los registros parroquiales de los hechos vitales, se realizan en el Siglo XIV, pero no se generalizaron hasta el Siglo XVI. Los censos primitivos se realizaron entre los siglos XVI y mediados del Siglo XVIII.  los primeros censos Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Área Metropolitana:


Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos Área periurbana
: espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial dejado libre por el espacio urbano dentro de una aglomeración urbana.

Área suburbana

:
barrio de carácter residencial que se encuentra en las afueras de la ciudad. Se encuentra próximo a las ciudades altamente urbanizadas y que están muy pobladas si se comparan con los lugares Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »