Archivo de la etiqueta: El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

I. DINÁMICA NATURAL


.1 La natalidad:La natalidad en España una de las más bajas de la Uníón Europea.La tasa de fecundidad está lejos de la cifra que aseguraría el relevo generacional. Algunas de las causas de la baja natalidad son las siguientes:• Incorporación de la mujer al mundo laboral con gran desarrollo de sucarrera profesional• Aumento del gasto de tener un/a hijo/a.• Cambio de mentalidad, donde tener hijos/as no es prioritario.• Dificultades para conciliar la vida familiar Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

AVE


Alta  Velocidad  Española.  Servicio  ferroviario  de  alta  gama  de  Renfe, destinado  al  transporte  de  pasajeros  de  larga  distancia  por  alta  velocidad.  Sus  trenes  circulan  por líneas de ancho internacional electrificadas, el AVE es el único capaz de alcanzar una velocidad comercial operativa de 300 km/h.

Balanzacomercial

Institución finan que ofrece servicios como la aceptación de depósitos, préstamos a la empresa y productos básicos de inversión. Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »

La administración y sus funciones

Las regiones industriales
Desde la perspectiva espacial es posible distinguir tres grandes áreas en las que podemos clasificar esta actividad:
a) Las regiones industriales dinámicas. Se corresponden con las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, el área mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) y del valle del Ebro (Navarra, La Rioja y Zaragoza). En estas áreas se lleva a cabo la mayor parte de la producción industrial española, se realizan las grandes inversiones nacionales Seguir leyendo “La administración y sus funciones” »

Aumento demográfico retroceso del bosque

Bosque caducifolio: Formación vegetal densa, constituida por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en
otoño y se recupera en primavera. Consta de pocas especies, que se reúnen formando grandes masas.
Las más carácterísticas son el roble y el haya. En el sotobosque crecen helechos y musgos, a la sombra
de los árboles.
Bosque perennifolio: Formación vegetal xerófila adaptada a la sequía estival, que desarrolla raíces muy extendidas para
captar agua, con hojas perennes Seguir leyendo “Aumento demográfico retroceso del bosque” »

Vocabulario de ciudades

 El modelo de jerarquía urbana. Atendiendo a las funciones que desempeñan las distintas ciudades y no sólo a su población, el sistema español se jerarquiza de la siguiente manera: 5.1.1.- Metrópolis nacionales. En el primer nivel jerárquico aparecen dos aglomeraciones, Madrid y Barcelona, con lo que el sistema resulta bicéfalo. Ambas metrópolis superan los 3 millones de habitantes y ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional; además, se encuentran estrechamente vinculadas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Objetivos del milenio y los grandes problemas de la humanidad

SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA


La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar orientados, directa o indirectamente, a la alimentación. Su peso en el PIB español supone el 0,15%,es relevante porque mueve otras industrias (conservación de pescado, por ejemplo). Además, España es un país pesquero que ve favorecida esta actividad por la gran superficie de costas que tiene y por la dieta de los españoles, los cuartos mayores consumidores de pescado del mundo

FLOTA Seguir leyendo “Objetivos del milenio y los grandes problemas de la humanidad” »

Vocabulario de ciudades

Transición demográfica:


Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo caracterizado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores muy bajos de ambas tasas. En este proceso, primero se controla las tasas de mortalidad, tanto ordinarias como extraordinarias, y posteriormente las de natalidad, generando un alto crecimiento de la población entre ambos momentos.


-Envejecimiento de la población:

Proceso que tiene Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

El espacio y la población mundial site:.Es

 TEMA 3: LA POBLACIÓN
1. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN (TASAS DEMOGRÁFICAS)
2. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (Páginas 84 y 85)
Hasta el Siglo XIX, la población mundial crecíó lentamente como consecuencia de unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas. Desde comienzos del Siglo XIX, el crecimiento demográfico se aceleró. El Siglo XX fue el período de crecimiento más intenso; por eso, hablamos de explosión demográfica.
2.1 LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES
 La natalidad es cada Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

LOS RASGOS DEL SISTEMA MUNDO.
Desde la década de 1980, España ha aumentado su integración en el mundo.El sistema mundial está formado por los diferentes espacios geográficos de la Tierra y las relaciones que establecen entre sí. Se caracteriza por los siguientes rasgos: Los países se agrupan en áreas con similares rasgos. Las relaciones entre estas áreas han experimentado un creciente proceso de globalización  o interdependencia manifestado en todos los ámbitos.
Estas relaciones no Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Censo de población: Recuento individualizado de la población en un momento determinado, recopilando datos demográficos, económicos y sociales. En nuestro país se realiza periódicamente cada diez años.Censo de población: 

Corriente migratoria: Flujo de personas que se dirigen de un punto de origen a un lugar de destino


Crecimiento natural de la población:
Diferencia entre los nacimientos y las defunciones que tienen lugar en un país o regíón determinados.

Densidad de población: Relación Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »