Bosque caducifolio: Formación vegetal densa, constituida por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en
otoño y se recupera en primavera. Consta de pocas especies, que se reúnen formando grandes masas.
Las más carácterísticas son el roble y el haya. En el sotobosque crecen helechos y musgos, a la sombra
de los árboles.
Bosque perennifolio: Formación vegetal xerófila adaptada a la sequía estival, que desarrolla raíces muy extendidas para
captar agua, con hojas perennes Seguir leyendo “Aumento demográfico retroceso del bosque” »
Archivo de la etiqueta: Características de la geopolítica
Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela
El proceso de terciarizacion y sus causas
Aumento del nivel de vida. Mayor consumo de servicios que tienen que ser mas numerosos y especializados.
Cambios económicos –
Mecanización agraria desde 1960 que provoco el trasvase de la población agraria al sector terciario
-Evolución de la industria favorece la terciarización. El desarrollo industrial en 1960 impulsa el crecimiento de servicios. La industria moderna incorpora nuevas tecnologías y tiende a terciarizarse
Cambios políticos:
se crea Seguir leyendo “Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela” »
Los conflictos de competencias y sus vías resolutorias
3. La política de transporte
El marco de la política de transporte
El marco en el que se desarrolla la política de transporte española es doble. En el ámbito interno, las competencias se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. En el externo, influye la política de transporte de la Uníón Europea.
a) Las competencias sobre transporte se reparten entre el Estado y las comunidadesautónomas:
∙ El Estado tiene competencias exclusivas sobre el transporte internacional; sobre el que Seguir leyendo “Los conflictos de competencias y sus vías resolutorias” »
Que factores influyen en las características del suelo
Las actividades agrarias han sido básicas en las sociedades tradicionales.Sin embargo, gracias al desarrollo socio-económico experimentado por España a partir de la década de 1960 y consolidado con el ingreso en la CEE en 1986 las actividades se han convertido en un sector productivo que representa menos del 5% de la industria agroalimentaria , una de las principales exportaciones del país y ocupan la mayor parte de su espacio.Factores fìsicos: la elevada altitud media y las fuertes pendientes Seguir leyendo “Que factores influyen en las características del suelo” »
Progresividad creciente
-AVE
Hace referencia a la alta velocidad española que actualmente es la más extensa de Europa. El desarrollo de infraestructuras y trenes de fabricación nacional ha permitido adquirir una experiencia en la elaboración, proyección y explotación de proyectos que ha ocasionado su importación a otros países como Arabía Saudí. A pesar de todo esto, su elevado coste de fabricación y mantenimiento hace que no sea rentable ninguna de estas líneas.-Banca comercial
La banca comercial es aquel Seguir leyendo “Progresividad creciente” »Vías para el desarrollo socioeconómico
3 Los transportes y las telecomunicaciones 1. El sistema de transporte y su importancia
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre Lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo o aéreo, El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles -auto- móviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones- y las infraestructuras son las construcciones Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »
Sector de la economía encargado de transformar la materia prima en productos elaborados
1 Carácterísticas generales de la industria española.
En 2020, el sector secundario aportó algo menos del 20 % del pib español.
Ese mismo año empleó a 2,7 millones de personas el empleo industrial ha ido descendiendo desde 1975 por estos motivos:
-Introducción de tecnología.
-deslocalización de fábricas en terceros países.
-la propia crisis del sector industrial que ha afectado a industrias con mucha mano de obra o muy contaminantes.
-transvase de trabajadores hacia el sector terciario.
Cuadro comparrativo de características entre países jóvenes y países viejos
TEMA 10.1: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DESDE MEDIADOS DEL Siglo XX: EMIGRACIÓN INTERIOR Y PROBLEMÁTICA DERIVADA DE LA MISMA.-1
INTRODUCCIÓN.-Entendemos por movimientos migratorios los desplazamientos de población desde un lugar de origen (emigración) a uno de destino (inmigración) que implican un cambio de lugar de residencia.Se pueden diferenciar varios tipos de migraciones: en función de su carácter (forzadas, libres o voluntarias), en función de la duración (temporales o definitivas) Seguir leyendo “Cuadro comparrativo de características entre países jóvenes y países viejos” »
Pesca España geografía selectividad
②LA ACTIVIDAD PESQUERA. FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS
②.①LA ACTIVIDAD PESQUERA
La pesca es la actividad económica basada en la captura de determinadas especies acuáticas, especialmente peces marinos, para su posterior consumo, bien como alimento, o como materia prima para diversas industrias.Desde el punto de vista económico el sector pesquero tiene muy poca participación en el PIB: 0.3% del total, dando trabajo directo o indirecto a unas 100.000 personas. Tradicionalmente, España ha sido Seguir leyendo “Pesca España geografía selectividad” »
Calor especifico para productos deshidratados
LA PESCA:
La pesca es la captura en mares, ríos, o lagos de peces y otros animales acuáticos. La producción pesquera ha aumentado. El consumo por cabeza de productos pesqueros también ha crecido.
Tipos de pesca:
• La pesca litoral se lleva a cabo junto a la costa, en pequeñas embarcaciones y con métodos artesanales. Las capturas se destinan al mercado local.
• La pesca de bajura se realiza próxima a la costa, en embarcaciones pequeñas con aparejos de pesca en función de lo que se quiera Seguir leyendo “Calor especifico para productos deshidratados” »