Archivo de la etiqueta: Organización política estamental o dualista

Siglas de la ONU

LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

1- COMO SE ESTUDIA EL TERRITORIO

EL TERRITORIO

espacio geográfico adscrito a un grupo humano que lo habita y lo administra

TERRITORIOS Y FRONTERAS

Las fronteras son límites políticos de los territorios. Para marcar estos límites se utilizan diferentes medios:

  • Fronteras naturales:


    estas vienen dadas por elementos naturales relevantes, como un pico elevado o un río que separa dos espacios geográficos
  • Fronteras artificiales:
    este tipo de fronteras se calcula y se traza Seguir leyendo “Siglas de la ONU” »

La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ……………………………….. , formada por……………………………….Provincias………………………………………. El poder ejecutivo está formado por ………………………………………………., el poder

EL SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se encargan de transformar los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Las actividades más importantes de este sector son la industria y la construcción, aportando aproximadamente un 20% del PIB (16% industria y 4% construcción) y un 30% de la población activa. Además, también se incluye la minería y las fuentes de energía ya que se consideran elementos claves en los procesos industriales. Es Seguir leyendo “La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ……………………………….. , formada por……………………………….Provincias………………………………………. El poder ejecutivo está formado por ………………………………………………., el poder” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

LA organización POLIT-


ADMIN

DE ESPAÑA


El territorio español tiene una organización político-administrativa descentralizada, en la que el poder se reparte entre circunscripciones o divisiones territoriales con capacidad de autogobierno: las comunidades autónomas, las provincias y los municipios.

2. La organización polit-admin actual


2.1Las divisiones político-administrativas

La organización político-administrativa actual es propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Organización social hasta nuestros días

ESPAÑA EN LA Unión Europea


España ingresó en la comunidad económica europea en 1986, como resultado de una convergencia por ambas partes. Con la llegada de la transición y la democracia a España, se produjo un giro radical y en 1977 España fue admitida en el consejo europeo, y a partir de ahí se solicita la adhesión. Esta fue firmada por el ministro de asuntos exteriores, por el rey don Juan Carlos I y el presidente Felipe González.

Consecuencias de la integración

Esto tuvo importantes Seguir leyendo “Organización social hasta nuestros días” »