Archivo de la etiqueta: La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ………………………………..

Lopa 2010

El censo*


es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos de hecho* y de derecho*, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, ingresos económicos, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo se actualiza en España cada diez años; desde 1981, en los años acabados en 1.
El padrón municipal es el registro de los Seguir leyendo “Lopa 2010” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

1.1

Ordenación político-administrativa actual

La Constitución española aprobada el 6 de Diciembre de 1978, establece un modelo que permite un alto grado de descentralización política y que se fundamenta en “la indisoluble unidad de la nacíón española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas” Artículo 2.

La organización territorial del Estado Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

LA organización POLIT-


ADMIN

DE ESPAÑA


El territorio español tiene una organización político-administrativa descentralizada, en la que el poder se reparte entre circunscripciones o divisiones territoriales con capacidad de autogobierno: las comunidades autónomas, las provincias y los municipios.

2. La organización polit-admin actual


2.1Las divisiones político-administrativas

La organización político-administrativa actual es propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Esquema estatuto autonomía comunidad valenciana

Tema 10 – OrganizacióN Territorial De EspañA – Presentation Transcript

  1. TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
  2. Conceptos relacionados
    • Estatuto de Autonomía.
    • Comunidad Autónoma.
    • Municipio.
    • Diputación.
  3. 1. RAÍCES HISTÓRICAS La organización territorial del Estado español actual es el resultado de un largo proceso histórico en el que la división territorial ha experimentado numerosas modificaciones. – Hasta la conquista romana: el territorio de la Península Ibérica estuvo habitado por Seguir leyendo “Esquema estatuto autonomía comunidad valenciana” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Edad Moderna:


Los Reyes Católicos unificaron dinásticamente los territorios peninsulares en el s. XV Los Austrias mantuvieron este tipo de monarquía en el que cada territorio poseía derechos, administraciones, idiomas, monedas… propios. Con la llegada de los Borbones se inicia una intensa centralización y uniformización con los Decretos de Nueva Planta.

Edad contemporánea:


el min
istro de Fomento realizó una nueva división provincial en 1833, el territorio lo separo en 49 provincias. La Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

3. Organización actual

La organización actual se corresponde con la de un Estado descentralizado con
distintas divisiones territoriales con gobierno y autonomía propios:
• La comunidad autónoma está formada por provincias limítrofes, provincias con
entidad propia y territorios insulares. Cuentan con autonomía legislativa, gobierno
propio y competencias en una serie concreta de cuestiones no exclusivas del
Estado.• La provincia está formada por una agrupación de municipios. El gobierno
provincial Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Esquema estatuto autonomía comunidad valenciana

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ACTUAL ORDENACIÓN TERRITORIAL

Gestación de la actual ordenación del territorio en los siglos XIX y XX, orígenes en época de dominación romana.

La época romana: Hispania

La época observa numerosas variaciones desde la llegada de los romanos a finales del siglo III a. C. Hasta el siglo V. Los territorios peninsulares dependían de la Galia. Desde el siglo II a. C. Sufren divisiones sucesivas, de acuerdo a las necesidades administrativas, políticas y económicas Seguir leyendo “Esquema estatuto autonomía comunidad valenciana” »