Archivo de la etiqueta: Poblacion habil

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

Sistema Central:


La cliserie del Sistema Central muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas del escalonamiento son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altura. Las temperaturas disminuyen una media de 0,6º por cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Sociedad ilustrada

1. Pirámide de población
La pirámide de población es una representación gráfica de las carácterísticas (sexo y edad) de una población perteneciente a una localidad, ciudad o país, en un momento en el
tiempo. Se muestra con barras en posición horizontal, la longitud de cada barra tiene una relación directa y proporcional al número de individuos de la población.
2. EMM (Edad Media a la maternidad)
Es la Edad Media en la que las mujeres tienen su primer hijo, ponderada por el
calendario de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

La pirámide de población es un gráfico de barras que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de España en 1970 y refleja en su perfil los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años.
En la estructura por sexo se observa que, como es habitual, nacen más niños que niñas (la longitud de la barra inferior, que corresponde realmente al grupo 0-4 años, es más larga del lado de estos). En la edad adulta, los porcentajes se igualan en torno a los 30-34 Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

El espacio y la población mundial site:.Es

T.6 Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva acabo y se publica con una periodicidad fija, para conocer las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de una población. En España se hace cada 10 años, último en 2011.

Corriente migratoria:
trasvase de población desde un lugar a otro mantenido de manera más o menos constante en el tiempo y que afecta a un número elevado de personas. Actualidad + importante a nivel mundial es la que va de los Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

PROVINCIAS MORTALIDAD SUPERIOR MIL POR CIEN AÑO 2014. 2. Explica los motivos de esta distribuciónLa razón principal que explica esta distribución es el acusado envejecimiento de la población, que eleva la tasa de la mortalidad por encima de la media española. Las causas están relacionadas con la importante tradición emigratoria de estas áreas, que las dejó desnatalizadas y envejecídas, al emigrar la población joven en edad de tener hijos. Las razones de la emigración fueron económicas: Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »

Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo

Balanza de pagos


Documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un año.
Incluye la balanza comercial, la de servicios y la de capital.

Empresa multinacional

Es la gran empresa que tiene factorías por todo el mundo. Estas factorías son jurídicamente independientes, aunque están vinculadas a las decisiones de la sede principal que se encuentra en otro país. Ford, Philips, Sanyo, Suzuki, Nestle, Daewoo… Son Seguir leyendo “Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo” »

Sociedad ilustrada

Los movimientos migratorios // Las migraciones interiores movimiento d personas dentro de las fronteras del país  -Las migraciones interiores tradicionales:
Volumen elevado, motivo laboral, protagonizado por jóvenes con cualificación baja.

– Las migraciones estacionales y temporal:

Desplazamiento estacionales a otras áreas rurales para llevar a término trabajos agrarios en una época que se compesta por en épocas en que el campo había menos Fena para trabajar agradecer desde plagoments mecanitiat Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

Espacios urbanos en España:*
Dos grandes áreas urbanas: Madrid y Barcelona. *Debajo de estas destacan Valencia y Sevilla, las cuales se han convertido en 2 grandes áreas urbanas. *El Litoral Levantino peninsular entre Valencia y Alicante muestra una amplia densidad de espacios urbanos. *El Litoral Mediterráneo Andalúz desde Cádiz hasta Almería forma otro espacio urbano. *El Litoral Vasco desde Cantábria hacía Pamplona. *Los grandes valles fluviales del Ebro y del Duero. *En las Islas Canarias Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Censo de población: Recuento individualizado de la población en un momento determinado, recopilando datos demográficos, económicos y sociales. En nuestro país se realiza periódicamente cada diez años.Censo de población: 

Corriente migratoria: Flujo de personas que se dirigen de un punto de origen a un lugar de destino


Crecimiento natural de la población:
Diferencia entre los nacimientos y las defunciones que tienen lugar en un país o regíón determinados.

Densidad de población: Relación Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »

El espacio y la población mundial site:.Es

GENÉRICO:Coordenadas geográficas: son un sistema de referencia imaginario basado en la red geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra, determinando su latitud (norte-sur)  y su longitud. Es una distancia que se mide en grados angulares.Escala de un mapa: es la relación matemática entre las distancias del mapa y las reales. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.Globalización: fenómeno que consiste en la creciente interrelación cultural, Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »