Archivo de la etiqueta: Lista de países en su optimo de población

Aspectos positivos y negativos del descubrimiento de América

Pregunta importante:

Las migraciones y sus consecuencias. Países de recepción y salida 

Los movimientos migratorios son desplazamientos de la población de un lugar a otro que implican un cambio de residencia más o menos permanente.

La emigración consiste en dejar el propio país o regíón para establecerse en otro lugar. Las personas que se marchan se denominan emigrantes.


La inmigración supone la llegada de población al lugar de destino. Las personas que se establecen allí se llaman inmigrantes. Seguir leyendo “Aspectos positivos y negativos del descubrimiento de América” »

Lopa 2010

El censo*


es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos de hecho* y de derecho*, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, ingresos económicos, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo se actualiza en España cada diez años; desde 1981, en los años acabados en 1.
El padrón municipal es el registro de los Seguir leyendo “Lopa 2010” »

Sociedad ilustrada

1. Pirámide de población
La pirámide de población es una representación gráfica de las carácterísticas (sexo y edad) de una población perteneciente a una localidad, ciudad o país, en un momento en el
tiempo. Se muestra con barras en posición horizontal, la longitud de cada barra tiene una relación directa y proporcional al número de individuos de la población.
2. EMM (Edad Media a la maternidad)
Es la Edad Media en la que las mujeres tienen su primer hijo, ponderada por el
calendario de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

1.Distribución de la población mundial

La población se distribuye de forma desigual. A la hora de hablar de la distribución de la población lo hacemos a partir de:
Población absoluta (nº total de habi. En un lugar determinado. 2002, 6.211 millones de hab. En el mundo) y Densidad de población (nº de habitantes por km2. A nivel mundial 2002: 40 hab/km2.)

Conceptos sobre la distribución:


1.Existe una preferencia por la costa y alturas de hasta 500m. 2. Vacíos poblacionales o demográficos: Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

Tema 2: LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Las fuentes demográficas, que son el censo, el padrón, el Registro Civil, las estadísticas y las encuestas, permiten analizar la distribución de la población y sus desequilibrios espaciales. En el pasado se utilizaron estas fuentes (libros de fuegos). A partir del Siglo XVI se van a utilizar los registros parroquiales. Cabe destacar que actualmente España posee tasas Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

El espacio y la población mundial site:.Es

 TEMA 3: LA POBLACIÓN
1. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN (TASAS DEMOGRÁFICAS)
2. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (Páginas 84 y 85)
Hasta el Siglo XIX, la población mundial crecíó lentamente como consecuencia de unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas. Desde comienzos del Siglo XIX, el crecimiento demográfico se aceleró. El Siglo XX fue el período de crecimiento más intenso; por eso, hablamos de explosión demográfica.
2.1 LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES
 La natalidad es cada Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

El territorio inferior incluye trabajos mal remunerados que no requieren mucha capacitación.

El territorio superior se refiere a todas aquellas tareas donde se obtienen herramienta que permiten lograr una mayor eficiencia en los procesos productivos también se denomina sector Cuaternario.

La balanza comercial es el valor de los bienes que un país exporta y los que importa
La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo

¿Es verdad que Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »

Aumento demográfico retroceso del bosque

EL CRECIMIENTO NATURAL


Como hemos visto, la diferencia entre la natalidad y la mortalidad da lugar al crecimiento natural. Durante el régimen demográfico antiguo, hasta principios del Siglo XX, el crecimiento natural era bajo, como consecuencia de las altas tasas de natalidad y de mortalidad. Entre 1900 y 1975, durante el régimen demográfico de transición, el crecimiento natural fue alto, debido al fuerte descenso de la mortalidad, mientras que la natalidad descendíó suavemente. Solo ha habido Seguir leyendo “Aumento demográfico retroceso del bosque” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Censo de población: Recuento individualizado de la población en un momento determinado, recopilando datos demográficos, económicos y sociales. En nuestro país se realiza periódicamente cada diez años.Censo de población: 

Corriente migratoria: Flujo de personas que se dirigen de un punto de origen a un lugar de destino


Crecimiento natural de la población:
Diferencia entre los nacimientos y las defunciones que tienen lugar en un país o regíón determinados.

Densidad de población: Relación Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

1.-

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

En el Siglo XIX: a mediado de siglo la población era algo menos de 15’5 millones y a finales hay contabilizada una población un poco superior a los 18 millones de personas. Durante el Siglo XX, según el censo de 1900 la población española era algo más de 18’5 millones de persona y según el censo de 1991 era de más de 38’5 millones de personas. Durante el Siglo XXI, según el censo del año 2001 somos más de 40’5 millones de personas y según el censo Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »