Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

1.Distribución de la población mundial

La población se distribuye de forma desigual. A la hora de hablar de la distribución de la población lo hacemos a partir de:
Población absoluta (nº total de habi. En un lugar determinado. 2002, 6.211 millones de hab. En el mundo) y Densidad de población (nº de habitantes por km2. A nivel mundial 2002: 40 hab/km2.)

Conceptos sobre la distribución:


1.Existe una preferencia por la costa y alturas de hasta 500m. 2. Vacíos poblacionales o demográficos: zonas en las que prácticamente no hay población. 2% población en 1/3 de la tierra (zonas polares, desérticas o ecuatoriales). 3. Existen unos patrones de distribución por continentes (no toda la población se distribuye igual según sea el continente), la latitud (la población se concentra en zonas templadas, concretamente 20-60ºN) desarrollo económico (20% población desarrollada, 80% países subdesarrollados)

Causas de la distribución de la población



Físicas


Relieve (llanuras), clima (templado), altitud (50-500m), suelos (fértiles), agua potable.

Humanas


Históricas (migraciones), socioeconómicas (industrialización), políticas (control natalidad)
.

Económicas


Recursos, industria, comunicaciones.

Fórmulas de concentración de población


1.

Óptimo de población

Nº ideal. 2.

Superpoblación

+ hab. De los que pueden mantener los recursos del territorio. 3.

Subpoblación

– hab, de los que pueden mantener los recursos del teritorio.

Por continentes:


Asía:
Zonas muy habitadas junto a espacios vacíos. 3 focos principales de población. Asía occidental (China, Japón, Corea) en grandes ciudades y zonas de cultivo de arroz, subcontinente indio (entre India y Ganges) y subcontinente asíático (Vietnam).

Europa


Especialmente en la zona de Gran Bretaña a N-Italia. En densidades medias la zona mediterránea y densidades más bajas en Europa del este (Ucrania).

África


La parte más poblada ees el norte y la población se concentra en llanuras y a lo largo del Nilo. África subsahariana: la población se concentra en zonas de lagos y en Guinea.

América


Del norte: concentración en N-E (zona de grandes lagos), grandes ciudades del oeste. Centro: concentración en la ciudad de México, en algunos estados de las Antillas. Sur: costa S-E de Brasil (Río, Sao Pablo) y la regíón del Río de la Plata (Argentina).

Oceanía


En costa y grandes ciudades.

Estructuras y dinámicas demográficas

La demografía y sus fuentes

Demografía: del latín demos (pueblo) grafos (tratado). Hay una operación que define todos los conceptos:
Natalidad-Mortalidad= (Crecimiento Natural vegetativo) – Emigración + Inmigración = crecimiento real
1º se ha de contar la población usando las fuentes demográficas.

Antes de la R.I

: recuentos de población (leva, impuestos), registros parroquiales (impuestos eclesiásticos, bautizos, bodas, defunciones) y después de la R.I.
: censos, padrones municipales, registro civil (nacimientos, matrimonios, defunciones), estadísticas (INE/INDESCAT), sondeos y encuestas.

Censo


Recuento de población de un país en un momento determinado que reúne datos de carácter demográfico, cultural, económico y social. En España el primer censo es de 1857 y desde 1900 se hace cada 10 años, pero desde 1981, la fecha del censo español es el 01/04 de los años terminados en 1. En el censo se distingue la población de echo (residentes presentes y de paso, extranjeros que viven en España) y población de derecho (residentes presentes y residentes ausentes, que en el momento del censo no están en España). Estos datos recogen el nombre, nivel de estudios, trabajo,… y lo hace el INE (1945, Instituto Nacional de Estadística).

Padrones municipales


Igual que los censos pero organizado por los municipios, se hacen cada 5 años (acabados en 6 y 1).

Encuestas y sondeos:


se realizan para organismos y entidades públicas o privadas. La encuesta más popular es la de población activa.
A pesar de los diferentes recuentos poblacionales no hay fiabilidad, ya que la gente miente, no se puede llegar a todos los pueblos del planeta y los bajos presupuestos de los departamentos censales.

Conceptos demográficos

Fecundidad: capacidad de tener hijos. Se recuenta a partir del nº de hijos vivos respecto al nº de mujers de una edad determinada, generalmente la edad fértil (15-49años). Tasa de fecundidad por edades: (nº hijos de mujeres en edad fértil año-país/nº de mujeres fértiles año-país)*1000=‰. Aunque una mujer puede tener temporadas infértiles (embarazo y post-embarazo [40 días]). Hay diferentes tipos de fecundidad:

Natural


No se ejerce ningún tipo de control.

Dirigida


Control sobre la fecundidad.

Final


Mide el total de hijos al final del período fértil. Estos datos se dan por generaciones. Mujeres nacidas entre 1910 y 1920 tienen de fecundidad final 3,8 hijos.

Coyuntural


Hace referencia a una población en un año determinado. España en el año 2000, 1,16 hijos por mujer, está por debajo del nivel de sustitución (2,1).

Natalidad


Nº de nacimientos (vivos) en una población determinada y en un momento concreto. Tasa de natalidad: (nº nacimientos país-año/población país-año)*1000=‰. La natalidad en general ha ido descendiendo, sobretodo en países desarrollados. Esto es debido a 3 grupos de factores distintos:

Factores demográficos

Descenso de la mortalidad femenina en los partos y descenso de la mortalidad infantil debido a los avances médicos e higiénicos, cosa que hace innecesario tener tantos hijos. También es debido al descenso de la tasa de nupcialidad.

Factores socioeconómicos

Proceso de urbanización (falta de espacio, mujer en el mundo laboral, difusión de métodos anticonceptivos), períodos de incertidumbre económica, renta (nº de hijos no relación fija).

Factores culturales e ideológicos

Planificación familiar, creencias religiosas, decisión de usar métodos anticonceptivos (Estados, personas), cambio de mentalidad.
En algunos países se puede llegar a producir la ausencia de relevo o remplazo generacional (nº adultos 30-44 años/nº adultos 45-64años). Si sale más de uno se garantiza el remplazo generacional. Tasa de dependencia: relación existente entre nº de adultos con respecto al nº de viejos y jóvenes juntos.

Mortalidad


(nº defunciones año-país/poblcion año-país)*1000=‰. Existen de diferentes tipos:

General


Hace referencia al conjunto de causas que producen los fallecimientos.

Endógena


Las causas del fallecimiento se deben a circunstancias del parto, malformaciones internas o envejecimiento del organismo.

Exógena


De fuera, las causas son enfermedades infecciosas o accidentes.

Intrauterina


Causada antes del parto.

Neonatal


Se produce antes del 1r mes de vida.

Postnatal


Se produce entre el 1r mes y el 1r año de vida.

Mortalidad infantil


Tasa muy importante para determinar el grado de desarrollo de un país. + mortalidad infantil = +subdesarrollo. Es el nº de niños fallecidos antes de cumplir 1 año de edad respecto al total de niños nacidos vivos. Tasa: (niños muertos antes del año en año-país/niños vivos antes del año en año país)*1000=‰. España 1905= 181‰ de mortalidad infantil, 1993= 6,3‰. Descenso espectacular en los últimos años debido a: avances médicos (1950 aparición de antibióticos, vacunación), prevención de enfermedades, urbanización (en las ciudades hay más asistencia sanitaria), mejoras higiénicas (personales; ducharse, y comunitarias; alcantarillado, recogida de basuras), mejora alimentaria.

Causas de muerte


En países desarrollados las 3Cs (cáncer, corazón y carretera), vejez, en igualdad de condiciones mueren más hombres que mujeres y las enfermedades profesionales (desigualdad ante la muerte hombre-mujer y sectores socioeconómicos).

Esperanza de vida


Nº de años que puede vivir una persona que nace en un país-año determinado. España es de los más altos, hombres 80 años y mujeres 86 años aprox.

Crecimiento natural o vegetativo


Resultado de la diferencia entre natalidad y mortalidad en un período de tiempo determinado. ([Nº nacimientos-nº de defunciones]/población total)*100=%. Menos de 1% = desarrollado, España muere más gete de la que nace, no se puede asegurar el remplazo generacional. 2-3% países en desarrollo, +3% países subdesarrollados. Si da 0% el nº es igual de nacimiento y defunciones por lo que hay estabilidad demográfica.

Crecimiento real


Balance entre el crecimiento vegetativo en cifras absolutas (números) y el saldo migratorio (emigración-inmigración), también en cifras absolutas. CR= CV-SM.

RegíMenes demográficos/Modelos geográficos

Densidad de población: nº de hab./m2.

Evolución demográfica


4 fases:

Fase I, Régimen Demográfico Antiguo


Hasta mediados del s.XVIII. Natalidad elevada y mortalidad elevada. El crecimiento demográfico es fluctuante y lento. Hay mucha mortalidad femenina en los partos. La mortalidad es muy elevada en la infancia y en la adolescencia. Debido a: ausencia de medicinas, mortalidad catastrófica (aumento de la mortalitad ocasionado por desastres como guerra, malas cosechas, elevación de precios, hambre, epidemias). La natalidad muy elevada porque morían muchos niños y porque daban mano de obra barata.

Fase II Crecimiento demográfico y fase III, Ajuste demográfico = Revolución demográfica


Descenso lento de la mortalidad que se mantendrá en cotas baja hasta el final de la fase II. Respecto la natalidad, en la fase II se mantiene elevada pero después empezará a descender. Crecimiento demográfico elevado, gran aumento de la población. Hay una reducción de la natalidad catastrófica (las grandes epidemias tienden a desaparecer, las grandes pandemias dejan de ser masivas generalmente). Hay avances médicos (aparición de vacunas), descubrimiento de la pasteurización, los rayos X y la aspirina), cosa que supone una reducción de la mortalidad. Se producen mejoras en los cultivos surgidas a partir de la R.I. (abonos químicos, introducción de nuevos productos,…). Se extendieron las mejoras higiénicas (comercialización del jabón e incorporación del algodón en las prendas de vestir, alcantarillado, recogida de basuras y agua potable en las ciudades).

Fase IV, Nuevo Régimen Demográfico


Natalidad baja y fluctuante. Mortalidad baja y estable. Crecimiento demográfico bajo o estancado e incluso se tiende a 0 o negativo. Se tiene un mayor acceso a los métodos de control de la natalidad, hay más hospitales. Las medidas higiénicas se extienden a clases trabajadoras. Retraso de las nupcias, se casan más tarde, por lo que el período fértil de la mujer es menor. Aumenta la esperanza de vida y hay un envejecimiento de la población.
Hay países del extremo Oriente con transición rápida. La revolución demográfica casi no ha existido (Japón) o países en los que todavía están en plena transición demográfica (India). África Negra y Centro América suele ser modelos de alta intensidad demográfica. Mortalidad moderada y altísima natalidad.

La estructura de la población:


consiste en hacer un análisis interno de la población y repartir o agrupar sus miembros según su sexo, su edad o su actividad profesional y extraer conclusiones.

Composición por sexo


Consiste en recontar la población según su sexo, porque el papel social dentro de la sociedad es distinto entre hombres y mujeres. Se recuenta con la relación de masculinidad (SEX RATIO). Relación de masculinidad (Rm): nº hombres x100 mujeres= %; Relación de feminidad (Rf): nº mujeres x100hombres= %. Se aprecian una serie de diferencias, nacen más niños que niñas (Rm 105%) en los primeros años de vida hay una sobre mortalidad masculina. En edades adultas hay un % mayor de disminución de varones (migración, fallecimiento). En edades viejas la relación de masculinidad es más baja, ya que la esperanza de vida femenina es más alta. Aún y así hay que tener en cuenta que la relación de masculinidad es diferente según si hablamos de países desarrollados o subdesarrollados.

Países desarrollados


Rm 95% y este predominio de las mujeres se dice que es porque los hombres son propensos a tener accidentes, trabajos duros, índice mayor de enfermedades cardiovasculares, alcoholismo y tabaco.

Países subdesarrollados


Rm 107% y este predominio de los hombres es debido a la menos consideración social de la mujer, menor preocupación por su salud, nº elevado de hijos y esto en algún caso puede llegar al infanticidio femenino.
Composición por edad: es el más importante de los estudios de población, es el más detallado y nos permite hacer previsiones de mortalidad, natalidad, nivel de población activa,… Se distinguen 3 grandes grupos de edad: jóvenes 0-15 años, adultos 16-64 años y viejos +65 años. En los países desarrollados predomina la población adulta que supera los 30 años y en los subdesarrollados adultos jóvenes de no más de 20 años. Estos grupos de edad se pueden representar de diferente manera: diagrama sectorial (círculo), diagrama triangular (pirámide) y pirámide de población (varios tipos:

Circo/parasol


Base amplia que se estrecha de forma brusca en edades adultas. Corresponde a países subdesarrollados y alta natalidad.

Campana


Base amplia pero en edades adultas empieza a ensancharse. Corresponde a alta natalidad y mortalidad empieza a descender, países en vías de desarrollo.

Urna


Base y vértice de igual anchura. Natalidad y mortalidad más baja, corresponde a un país desarrollado.

Ojiva


La base es más estrecha que el tronco. Natalidad baja y mortalidad baja. Corresponde a un país desarrollado con envejecimiento de la población.

Composición por actividad socioeconómica o profesional:


S usa la tasa global de actividad (Ta): (población activa/población total +16 años)*100=%. También existe la tasa de paro: (parados/población activa +16 años)*100=%.
La clasificación más internacional es la realizada por la OIT (Organización Internacional de Trabajo) según el cual la población se divide en:
población activa (población en edad 16-65 años y disponibilidad distinguimos: la ocupada que trabaja y la desocupada o parada, que es la que no tiene trabajo y lo busca).
Población ocupada o inactiva, que es la que no tiene trabajo ni lo busca, supone una carga para la población activa y se distingue los potencialmente activos, que pueden llegar a ser activos como los estudiantes y la población pasiva de dependiente, jubilados, inválidos, amas de casa.

Estructura familiar


Una población también puede estudiarse según su estructura familiar.

Familia

Grupo social básico unidos por lazos de matrimonio o parentesco.

Tipos

Familia nuclear (padre, madre, hijos), familia compleja (padre, sus mujeres e hijos o madre, sus hombres e hijos), familia extensa (pareja, hijos, nietos), familia monoparental (un conyugue e hijos), familia comunal (todos con todos).

Funciones

Función reproductora, económica (producción y consumo), protectora, social (normas de conducta), afectiva.

Migraciones


Traslado de la población desde su lugar de residencia a otro para estar de forma permanente o no. Emigración: el que sale. Inmigración: el que llega. Ambos pueden ser interior (dentro de un país) o exterior (fuera de un país)
En caso de migraciones interiores: motivos laborales y pueden ser emigración interurbana, éxodo rural o por estaciones o temporales. En las migraciones exteriores los desplazamientos pueden ser (continental o intercontinentales).

Causas



Naturales


Vinculadas a hechos naturales. Ej: cambio climático. Factores meteorológicos o geológicos.

Políticas y religiosas


Guerras, enfrentamientos políticos y religiosos. Ej: 700.000 judíos después de la 2ª G.M.

Económicas


Intento de mejorar la situación personal y laboral. Provocada por la desigualdad de recursos.

Socioculturales


Factores importantes que determinan el lugar de procedencia de la migración. El idioma, la religión, la tradición, etc,…
Demográficos: para el país de llegada = a un aumento de población (normalmente joven). Para el país de salida = descenso de población (aumento de ancianos).

Consecuencias



Económicas


Para el país de llegada= aumento de mano de obra. Para el país de salida = descenso de mano de obra. Enviar dinero al país de origen puede provocar un aumento de la economía de ese país. La falta de trabajo puede provocar la migración laboral.

Sociales


Falta de consistencia o condiciones de habitage, sanidad, higiene,… Dificultad de integración por: actitudes racistas, xenófobas, dificultades lingüísticas, culturals y religiosas, crear Ghettos.

Culturales


Enriquecimiento cultural, las culturas que no se enriquecen, se atrofian.
Personal: En muchos casos para el inmigrante representa un cambio radical del sistema de vida. También puede llegar a afectar a las estructuras familiares y las relaciones sociales.

Ecológicas


Pueden afectarse a los diferentes ecosistemas o realidades medioambientales. Abandono de las tierras (mundo rural). Aglomeración en las ciudades.

Tipos de migraciones
Interiores
: la industrialización de finales del S.XIX será el factor principal de los movimientos migratorios.

Industrialización


Primeras décadas del s.XIX: exceso de agricultores= migraciones hacia las zonas industrializadas. Se desplazaba la gente por interés del lugar (full factor) y no tanto por (push factors) que eran por necesidad. A partir de la 2ª década de la postguerra hacen que la gente emigre hacia grandes ciudades (Madrid, BCN, Bilbao, Valencia, Saragosa, Valladolid, Sevilla, Alicante, Baleares, Canarias). Procedencia: Murcia, Galicia, Extremadura, Andalucía, Castilla.

España


1960-1970; máximo período de migración. Se para con la crisis de los setenta. Estas migraciones produjeron grandes desigualdades en la densidad de población. En grades ciudades como Barcelona y Madrid tienen un balance negativo en inmigraciones interiores, mientras que zonas como Extremadura, Castilla o Andalucía han crecido en población. Final s.XX: muchos inmigrantes vuelven a su lugar de origen, cosa que produce un saldo migratorio negativo en territorios históricamente receptores de inmigración.

Exteriores


Mediados del s.XIX se establecen leyes que permiten una emigración al extranjero. Hay continentales/nacionales o intercontinentales (esta segunda suele ser definitiva).

España


Principales destinos;
América del Sur, como Argentina, Brasil, Cuba, México, Venezuela y Uruguay. Procedente sobre todo de Canarias, Galicia y Asturias. Esta migración afectó a los índices de natalidad y nupcialidad. 1907 Llei dEmigració: prioridad a la emigración interior.
Argelia, más cercana y viaje más barato. Zona muy agrícola.
S.

XX

A partir de 1914 los españoles emigran a Francia. 1939: con la Guerra Civil emigran a Francia y América Latina. En los años 60 un millón de españoles se van a países europeos (Francia, Alemania, Suiza). Enviaran parte del sueldo (aumento de la capacidad adquisitiva de las familias a España). Crisis del 70: reajuste de industrias a Europa (vuelta al país de origen).

Inmigrantes extranjeros


1995; llegan 20.000, 2000; llegan 330.000, 2007: llegan 120.000. En 2008 había viviendo en España 520.000. Se distinguen los que tienen nacionalidad (residiendo tiempo o matrimonio), con permiso de residencia con permiso de trabajo o refugiados políticos, inmigrantes sin papeles o ilegales. En España se ha inmigrado de la UE y América.

Actividad económica de los inmigrantes


Personal cualificado, diplomático o educativo (período determinado en España), Conservan la nacionalidad i países desarrollados. Inmigrantes procedentes de países en vías de desarrollo (agricultura, construcción, servicio doméstico, comercio y hostelería). Inmigrantes del norte de Europa (gente mayor sobre todo) que buscan un mejor clima. Refugiados políticos (asilo o refugios). Sin papeles, que trabajan en la economía sumergida. 2007: 1,5 millones de inmigrantes sin papeles. Motivan las políticas restrictivas y mayor control de fronteras.

Dosier:

Movimiento natural de la población española:


comienzos s.XX la natalidad desciende, sobre todo a partir de 1977 con la despenalización de anticonceptivos. En los 90, tenía uno de los índices de fecundidad más bajos de Europa con escaso crecimiento natural de la población. Esperanza de vida mayor cosa que lleva a un envejecimiento progresivo. Cambio de siglo = repunte de la natalidad, debido a la llegada a la edad fértil de las mujeres nacidas en años de crecimiento demográfico y llegada de inmigrantes. Con la crisis se reducirá el número de inmigrantes y entrada en edades fecundas de generaciones más reducidas de mujeres. Previsiones INE: crecimiento de población – del 1% en 2017.

Mortalidad

Siglo XX: ha ido cayendo, descenso de mortalidad infantil y aumento de esperanza de vida. 1980 = 7,4‰. 1985: ligero aumento por envejecimiento de la población.
Mortalidad infantil muy baja, 3,53‰.

Causa de muerte

Hombres 15-44 años: drogas, accidentes de tráfico, suicidio y sida. Mujeres 15-44 años: suicidio, drogas, sida y accidentes. A partir de 45 años cáncer, enfermedades de corazón y enfermedades cardiovasculares.

Fecundidad

2008= 1,39 hijos/mujer se prevé un aumento, pero la población no crecerá ya que habrá menos mujeres en edad de procrear. Edad Media de procrear: 31años. Edad Media española: 40,2 años.

Distribución de la población en el territorio


46 millones de hab., 2008: 91,4hab/km2. Regiones más pobladas: costa y valles adyacentes, la población se concentra en ciudades o grupos de ciudades (conjuntos urbanos de gran densidad) Barcelona y su área metropolitana, Valencia, Alicante-Elche-Murcia, Sevilla-Cádiz-Málaga-Granada, Guipúzcoa-Vizcaya-Cantabria, Asturias y La Coruña-Vigo, Baleares y Canarias. En el interior destaca Madrid, Zaragoza y Valladolid. Las regiones menos pobladas son: las dos Castillas, Aragón y Extremadura, ya que perdieron población con la inmigración a zonas industriales.

Población activa española


El crecimiento del sector terciario en países ricos se debe al aumento de la renta (tiende a multiplicar y diversificar el consumo de bienes y la demanda de servicios) y la economía ha multiplicado la demanda de servicios en las empresas. 2008: aumento de población por llegada de inmigrante, llegada a la edad laboral de los jóvenes nacidos en años de crecimiento demográfico, incorporación de un gran% de mujeres al mundo laboral. Traslado del medio rural a la ciudad (de convivir en generaciones a pareja), limitación del espacio en hogares y nuevos hábitos de consumo y servicios y ancianos atendidos por el estado y los hijos dejan de ser una inversión. Tasa de ocupación femenina 2008: 55,7% de 8,5 millones de asalariados. A partir de la crisis aumento de paro, 70% de la población ocupada tiene contrato indefinido y el 30% restante temporal. En crisis el empresario presiona para liberalizar la contratación y poder contratar y despedir trabajadores según las necesidades de la empresa y los sindicatos defienden el derecho de los trabajadores. El Estado, para frenar el paro, incentiva la contratación laboral y los contratos indefinidos

. Crisis en España

70, aumento del precio del petróleo; 90 por la automatización e informatización de procesos productivos; desde 2007 de tipo financiero. El empresario mira de reducir costos = despidos = +paro (sobre todo en construcción, sectores inmobiliarios y turísticos y la industria automóvilística). Los más perjudicados los jóvenes que buscan trabajo por primera vez y la gente mayor de 40 años y minorías étnicas. La Seguridad Social subsidia el paro con un máximo de 2 años.

Carácterísticas demográficas de Cataluña


1900-2007 incremento de población, hasta 1920 lento, luego recibe emigrantes del resto de España atraído por la oferta de trabajo que supuso la Exposición Universal, el trazado del ferrocarril y el crecimiento industrial. Se frenó con la Guerra Civil. 1950: crecimiento acelerado por el éxodo rural y bonanza económica. 1970: se frenó con la crisis. Finales s.XX: crecimiento económico y llegada de inmigrantes de países extranjeros.

Nacimientos

Desde 1996, aumenta por los hijos de los que nacieron durante el gran crecimiento demográfico y a la población extranjera. 20% nacimientos de padres nacidos fuera, pero se está agotando, entran en edad de tener hijos generaciones menos numerosas y la crisis reducirá el nº de inmigrantes. 2007: tasa de natalidad = 11,68‰.

Tasa de fecundidad

1,46 hijos/mujer.

Tasa de mortalidad

8-9‰. Esperanza de vida: aumenta, 12% de catalanes tiene +85 años.

Tasa de mortalidad infantil

2,7‰ en 2007.

Composición por edad

Jóvenes 14,72%; adultos 69,04%; viejos 16,24%. La población catalana se distribuye de forma desigual. Concentración en BCN y su área metropolitana y la periferia mediterránea (de Maresme a Tarragonés), la densidad de población va bajando a medida que nos alejamos de esta zona. El volumen de población ocupada destaca: industria, comercio, hostelería y administración pública. Crisis económica 2007 afecta mucho, ha crecido el paro y disminuido la oferta de trabajo. 2008:

Tasa de actividad

63,34% y paro del 11,82%:

Densidad de población

229hab/km2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *