Archivo de la etiqueta: Piramide de poblacion

Conceptos Clave de Urbanismo y Demografía en España

Demografía

  • Padrón municipal: Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población, aunque en menor número que el censo. El padrón se actualiza el día 1 de enero de cada año y es un documento dinámico que se modifica constantemente.
  • Pirámide de población: Es un gráfico que muestra la estructura demográfica por sexo y edad en un momento determinado y en un lugar determinado (triangular, de campana, urna).
  • Censo de población: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Demografía en España” »

Estructura y Morfología de las Ciudades Españolas: Evolución y Características

Morfología urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta una ciudad, influenciada por:

Análisis Demográfico de España en 2025: Evolución y Perspectivas

Análisis Demográfico de España en 2025

La Pirámide de Población Española

La pirámide de población ilustra la estructura de la población española en 2025, según sexo y edad. A lo largo de los cien años, los efectos de los cambios demográficos son evidentes en la gráfica. Fuente: INE.

Forma de Caja y Envejecimiento

Su forma de caja indica un envejecimiento poblacional, con menor proporción de jóvenes. La tasa de crecimiento natural es muy baja o negativa. Esta forma pertenece a la fase Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España en 2025: Evolución y Perspectivas” »

Análisis de la Pirámide de Población Regresiva en España

Una pirámide de población es una representación gráfica que muestra la distribución de la población por sexo y edad en un momento determinado. En este análisis, examinaremos la pirámide de población de España en un año específico (año a determinar).

Interpretación de la Pirámide

En el eje vertical del histograma se representan los grupos de edad, organizados en intervalos de 5 años. En el eje horizontal se muestra el porcentaje que representa cada grupo de edad sobre el total de la Seguir leyendo “Análisis de la Pirámide de Población Regresiva en España” »

Análisis de las Pirámides de Población en España: 1970 y 2001

Pirámide de Población Española 2001

Estamos ante una pirámide regresiva, con forma de bulbo. Esto indica un descenso de la natalidad, iniciado en 1980. Se ve una numerosa población adulta, por lo que la pirámide indica una población en proceso de envejecimiento.

Observamos que entre los 0 a 15 años hay un estrechamiento hacia la base, lo que indica un descenso de la natalidad a partir de la llegada de la democracia a España. Este descenso se debe a varios factores:

Análisis de la Pirámide de Población Española (2008)

Introducción

La pirámide de población es un gráfico de barras que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de la población española en el año 2008.

Estructura por Sexo

Habitualmente, nacen más varones que mujeres (la barra de los 0-4 años es más larga del lado de los varones). La superioridad numérica masculina se mantiene hasta los 50-54 años. A partir de entonces, predominan las mujeres, de modo que al final, los efectivos de ancianas son considerablemente superiores a los de Seguir leyendo “Análisis de la Pirámide de Población Española (2008)” »

Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España

La Pirámide de Población Española

La pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de una población en un momento dado. Está compuesta por dos diagramas de barras enfrentados a una columna central de grupos de edad (cada 5 años), con los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha. Además, refleja en su perfil los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años.

Tipos de Pirámides

Hay tres grandes tipos de pirámides: Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España” »

Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional

Demografía: conceptos clave

Censo

Es un recuento de población de ámbito nacional que recoge datos muy diversos, con el objetivo de conocer las características demográficas y sociales de un país. El censo se realiza cada 10 años.

Crecimiento demográfico

Crecimiento cero

Una población en equilibrio, que se logra cuando los nacimientos más la inmigración equivalen a las defunciones más la emigración.

Crecimiento natural

Diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos en una población Seguir leyendo “Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional” »

Evolución de la Estructura Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2001

OPCIÓN M

2. Estructura de la Población Española: 1900 vs. 2001

Las siguientes figuras muestran la estructura de la población española por edad y sexo en 1900 y 2001. Obsérvelas y conteste (Valoración: hasta 4 puntos):

a) Modelos de Estructura Demográfica

¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas figuras?

Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos al comienzo y final del siglo XX.

> Pirámide 1900: Forma Triangular, Pagoda Seguir leyendo “Evolución de la Estructura Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2001” »

Geografía de la Globalización y Dinámica de la Población

Globalización

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural de todos los países del mundo. Se inició a mediados de la década de 1990. Se define por:

  1. Cobertura mundial: Cualquier acontecimiento afecta al mundo en su totalidad.
  2. Inmediatez: Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la telecomunicación, las decisiones tomadas en un lugar pueden tener efectos inmediatos en el otro extremo del planeta.
  3. Enfoque económico: Seguir leyendo “Geografía de la Globalización y Dinámica de la Población” »