Archivo de la etiqueta: Natalidad

Que es natalidad

La gráfica a comentar es una gráfica lineal que nos enseña la evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural de España, comprendida entre el año 1858 hasta el año 2006, intervalo temporal que aparece representado en el eje de abscisas del gráfico. La evolución de la natalidad y mortalidad expresan el número de nacidos y fallecidos representada en el eje horizontal, mientras que el eje vertical se reflejan estos indicadores demográficos en tantos por mil. El crecimiento vegetativo Seguir leyendo “Que es natalidad” »

Causas y consecuencias de mortalidad

1. LAS ESTA DEMO ACTUALES. EL INE


Los censos y padrones son algunas de las fuentes de información Utilizadas en los estudios demográficos. En la actualidad es el instituto Nacional de estadística (INE)

1.1 Registros generales de población. Censos y padrones

El primer censo de la población española se realizó en 1857, los censos Son cuestionarios en los que se recoge una completa información en varios Bloques o temas: 

Carácterísticas Geográficas:

Lugar de nacimiento y residencia actual o Seguir leyendo “Causas y consecuencias de mortalidad” »

Vocabulario geografía tasa bruta de natalidad

A POBLACIÓN ESPAÑOLA


Censo De población:
Recuento individualizado de la población de un país En un

momento Determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la

población. En España se realizan cada 10 años.


Corriente Migratoria: intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio

geográfico Que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las

migraciones Se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración

del Desplazamiento, los puntos de origen y destino, Seguir leyendo “Vocabulario geografía tasa bruta de natalidad” »

Que es natalidad infantil

Bloque 6. Tema 7.- La población española. 7.1.- Fuentes para el estudio de la población. Distribución territorial de la población española. Densidad de la población. La demografía hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus carácterísticas (edad, sexo, nivel de instrucción,…).
La Geografía de la Población debe orientarse a describir y comprender la sociedad a través del estudio de las relaciones entre Seguir leyendo “Que es natalidad infantil” »

Indice de envejecimiento

A. Dinámica natural


Natalidad Y fecundidad:


España Había sido un país con altos índices de fecundidad y natalidad en El contexto de los países europeos. En un periodo de tiempo muy Corto, la natalidad y la fecundidad españolas se situaron entre las Más bajas del mundo, aunque actualmente asistimos a unos claros Síntomas de recuperación gracias a la entrada de población Inmigrante. Las principales razones De las bajas tasas son: su incorporación al mercado laboral, el Coste de la Seguir leyendo “Indice de envejecimiento” »

Selectividad natalidad,mortalidad y crecimiento natural España


En España,las migraciones tuvieron lugar entre 1950 y 1975 desde las regresiones agraria del Interior a las urbano-industriales en la periferia de Madrid.La crisis de 1975 detuvo estas migraciones y hundíó la natalidad en las regiones más afectadasLas causas actuales son los dos factores desarrollo económico partir de la crisis y la migración extranjera.Las0comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico cuentan,respecto a la media española,con tasas de natalidad mas elevada,tasa Seguir leyendo “Selectividad natalidad,mortalidad y crecimiento natural España” »

Que es natalidad infantil

A)

· FASE DEL MODELO DEMOGRÁFICO ANTIGUO:

NÚMERO 1 (RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO)

· ELEMENTOS

-Población total:

Crecimiento muy lento. –

Tasa de Natalidad

Altas tasas de natalidad (+ 35%o- 40%o).

 Experimentó un ligero descenso a partir del último tercio del si­glo XIX (35%o).

. Tasa de Mortalidad:

Altas tasas de mortalidad (+ 30%o- 35%o). La mortalidad era alta y oscilante (sobremortalidad), aunque experimentó

 un ligero descenso (15%o).

– Crecimiento Natural:

y un bajo creci­miento natural Seguir leyendo “Que es natalidad infantil” »