Archivo de la etiqueta: El espacio urbano

Sistema urbano argentino

Localidad

Se llama localidad a un tipo de asentamiento Concentrado, formado por un grupo de pobladores y viviendas en un espacio Delimitado, a estas concentraciones de población y edificaciones se las llama Localidades.

Se llama localidad en la Argentina a las áreas Urbanas que tienen 2000 habitantes o más. El criterio que se utiliza es el Físico. 

Primer criterio


: “físico” es el cual una localidad se reconoce Por sus edificaciones conectadas por calles, esto quiere decir que se reconoce Seguir leyendo “Sistema urbano argentino” »

Que es un espacio urbano

B) Población extranjera en España:


en 2008 en España, vivía más de 5 millones de personas imigrantes que representan el 11% de la población total española. Estos, han llegado a España en los últimos 15 años. Se ha instalado en el área Mediterránea, en Canarias y en el área metropolitana de Madrid. Cataluña y Madrid concentran el 40% de ésta, otro 40% se concentra en Valencia, Andalucía, en Canarias y en Murcia. En Cataluña el crecimiento de imigrantes en los últimos años ha sido Seguir leyendo “Que es un espacio urbano” »

Comentario plano urbano Sevilla

EL ESPACIO URBANO

El poblamiento es la forma y resultado de la ocupación y asentamiento de un grupo o sociedad humana sobre un territorio.

1. El poblamiento urbano

Lo estudia la geografía urbana, que es la rama surgida de la geografía cuyo objetivo es la ciudad, su articulación y su influencia en el espacio geográfico.

1.1 La ciudad y las nuevas formas urbanas

La ciudad no es lo opuesto al campo. Según la definición cuantitativa la ciudad es toda aglomeración urbana mayor a 10000 habitantes. Seguir leyendo “Comentario plano urbano Sevilla” »

Problemas ambientales en espacios urbanos

1.2 Etapas de crecimiento urbano: etapa preindustrial, etapa industrial y postindustrial

  • La etapa preindustrial:


    es la primera fase en el proceso de urbanizaciones y se desarrolla desde los orígenes del fenómeno hasta la Revolución industrial.
    La tasa de urbanización era muy baja. Los factores eran variadas: estratégicas-militares, políticas y administrativas: económicas y religiosas.

El fenómeno urbano está ligado a los procesos colonizadores de los pueblos mediterráneos, como fenicios, Seguir leyendo “Problemas ambientales en espacios urbanos” »

Espacio urbano PROBLEMAS

Área suburbana


Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano.
En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada de la Revolución Industrial. La irregularidad de su trazado urbano y la obsolescencia de algunos de los edificios que lo componen plantean, en el momento Seguir leyendo “Espacio urbano PROBLEMAS” »

Ciudades entre 50.000y 49.999 habitantes

La urbanización

A lo largo del Siglo XX, en muchos países del mundo se ha registrado un aumento de la población urbana en relación con la población rural. 

Esto significa que, cada vez es mayor el número de residentes y urbanos y menor el de residentes rurales. 

El aumento relativo de la población urbana se denomina urbanización.

En la Argentina, el procedo de urbanización se manifestó desde principios del Siglo XX y fue uno de los más tempranos de América latina.

La industrialización Seguir leyendo “Ciudades entre 50.000y 49.999 habitantes” »

Ensanche urbano

ESP. VIDA:


el cálculo de años que se espera que una persona viva cuando nace. Es mayor en las mujeres que en los hombres, y mayor en los países desarrollados, que ronda los 80 años (Japón, Uníón Europea) mientras que en los más subdesarrollados apenas llegan a los 40 años.

ÉXODO RURAL:

Movimiento migratorio consistente en la emigración masiva de individuos desde el mundo rural al urbano lo que genera envejecimiento en los lugares de rigen y en muchos caso la despoblación de amplias zonas. Seguir leyendo “Ensanche urbano” »

Ciudades radiocentricas

Concepto de ciudad, es el área urbana que presenta una alta densidad de población conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las actividades agrícolas. La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores.

Para delimitar el espacio urbano

elimitar lo que es una ciudad no es fácil, pues las fronteras entre espacio urbano y espacio rural son borrosas. Podemos emplear criterios cuantitativos y cualitativos Seguir leyendo “Ciudades radiocentricas” »

Comentario del plano urbano de vitoria


Crecimiento espontáneo irregular Crecimiento no reglado (planificado, espontáneo y orgánico)

No está sujeto a ordenamiento o reglas urbanísticas. Su resultado es una red viaria irregular. Predominan las iniciativas individuales y fragmentadas en los procesos de construcción. Fue habitual en las primeras ciudades.

No significan necesariamente desorden o ausencia de algún tipo de reglas o normas sociales (tácitas) que se cumplen. Las trazas del crecimiento espontáneo y del plano irregular Seguir leyendo “Comentario del plano urbano de vitoria” »

Morfologia urbana geografia

Tema 1 – Análisis de la ciudad, un espacio heredado

Introducción

En 1800 sólo el 3% de la población era urbana frente al 75% previsto para 2025. Más de 1500 millones de personas residen en aglomeraciones, sobre todo en el Tercer Mundo, que no dejan de crecer en un contexto de implosión (ocupación residencial tan intensiva que no deja libre espacio ni para cementerios, cauces de ríos…). Mientras en 1950,
6 de las 7 aglomeraciones de más de 5 millones de habitantes se encontraban en los países Seguir leyendo “Morfologia urbana geografia” »