Problemas ambientales en espacios urbanos

1.2 Etapas de crecimiento urbano: etapa preindustrial, etapa industrial y postindustrial

  • La etapa preindustrial:


    es la primera fase en el proceso de urbanizaciones y se desarrolla desde los orígenes del fenómeno hasta la Revolución industrial.
    La tasa de urbanización era muy baja. Los factores eran variadas: estratégicas-militares, políticas y administrativas: económicas y religiosas.

El fenómeno urbano está ligado a los procesos colonizadores de los pueblos mediterráneos, como fenicios, griegos y cartagineses, a partir del Siglo XI que crearon factorías comerciantes en la costa para explotar los recursos naturales. Los griegos usaron un trazado originario que Hipodamo había creado en la ciudad de Mileto, con una gran plaza, ágora.

Lo romanización supone la creación de ciudades. La cudad romana se ordena en cuadrícula: se articula madiante el cruce de dos calles, el cardo y el decumano y en la zona de intersección se crea en una plaza, foro. A partir del siglo II el Imperio Romano entra en debilidad y los pueblos gramanos penetran en su territorio ruralizando el mundo romano. En las ciudades medievales: mundo islámico y cristiano que comparten la muralla, la muralla medieval tiene función defensiva, sanitaria.

  • La ciudad industrial


    Se extiende desde comienzos de Siglo XIX hasta 1975. Durante esta etapa de urbanización española se experimentó un gran crecimiento cuyos factores fueron:
  • División provincial de 1833 provocó el crecimiento de las capitales de provincia.
  • Los procesos desamortizaciones liberaron el suelo urbano.
  • Cambios económicos y sociales durante la Rebolución industrial.
  • El desarrolla del sistema de transportes que permitieron los desplazamientos y su crecimiento.

Podemos distinguir cuatro etapas:

  1. Hasta mediados del s.XIX el crecimiento fue pequeño por la debilidad de la industria.
  2. Desde mediados del s.XIX hasta la Guerra Civil española (1936) se produce un incremento de la tasa de urbazación por la atracción que ejercía la industria.
  3. La Guerra Civil y la posquerra ralentizaron el crecimiento urbano ya que Franco pretendía fijar población en el campo.
  4. El desarrollismo franquista fue la época de mayor crecimiento económico y urbano del s.XX debido a la fuerte expansión industrial que trajo como consecuencia el éxodo rural y el baby-boom.
  5. La fábrica es el nuevo elemento de la industria urbana, se situaban en las afueras de la ciudad, con malas condiciones de salubridad. Ese nuevo proletariado había ocupado las zonas más deprimidas de la ciudad, por lo que la burguésía industrial veía invadido su espacio de convivencia. Para ello se pusieron algunas soluciones:
  • Algunas fueron irrealizables, como las falansterias
  • Grandes vías inspiradas en la reforma interior de París
  • Creación de ensanches burgueses, que intentan crear un espacio acorde al político y económico de la burguésía.
  • Se importó a nuestro país la ciudad jardín de Howard que dio lugar a barrios de viviendas unifamiliares con jardín, de baja densidad constructiva, pensadas en origen para la burguesía y ocupadas por el proletariado.
  • Aparece la ciudad lineal de Arturo Soria, concebido como una gran avenida bordeada de viviendas unifamiliares con huerto y jardín que acoge las principales infraestructuras y los medios de transporte.

  • La ciudad postindustrial:

    nace con la crisis energética, llaga a España en 1985: aumento el crecimiento económico y el suelo urbanizante, facilita el aumento de las viviendas. El tejido urbano, presenta unas carácterísticos:
  • La industria abandona la ciudad central, se aleja hacia la periferia
  • Las ampliaciones de las nuevas ciudades están sujetas a una planificación
  • Áreas residenciales para clases puedientes y ciudades dormitorio para las clases trabajadoras.
  • Complejas comerciales y de ocio
  • Proceso de rehabilitación integral del casco antiguo, acentuando la tercialización mediante la peatonalización de las calles.
  • Se frena el proceso de crecimiento a las grandes ciudades.

Desde la década de los 90 las ciudades invierten en infraestructuras, se convierten en hitos urbanos y núcleos regeneradores de la zona para fomentar la buena imagen de la ciudad

3. LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

  • Las ciudades son motores culturales, por tanto la ciudad urbana es cosmopolita.
  • El ritmo de vida frénetico carácterístico de las urbes crea un modelo de sociedad acelerada, en la que las relaciones son cada vez más superficiales. Por eso, la urbana es una sociedad asilacionista y alienante. Este sería el origen de las tribus urbanas (punks, heavies…)
  • Las ciudades españolas presentan diversos problemas:
  • El problema de la vivienda: la disparidad de precios debido a la falta de suelo residencial y la especulación ha hecho crecer la periferia y el área periurbana de las ciudades. Para su resolución se crean VPO (viviendas de protección oficial), la rehabilitación y el alquiler.
  • Problemas de abastecimiento y aquipamientos: las ciudades suponen un fuerte gasto energético y de abastecimiento de productos, lo que requiere costosas infraestructuras (alcantarillado, gasoductos, etc). Por otra parte la falta de equipamientos y la degradación de los ya existentes (parques, hospitales, colegios, etc) hacen necesario una fuerte inversión en obra pública.
  • Problemas de tráfico: el desarrollo de las funciones residenciales, comerciales, etc en las áreas periurbanas de las áreas metropolitanas españolas han aumentado el volumen de tráfico rodado, con los consiguientes inconvenientes que ello genera (aparcamiento, contaminación, etc). Por ello se han creado rondas de circunvalación, aparcamientos disuasorios a la entrada de la ciudad y transporte público.
  • Problemas ambientales: por el abuso de calefacciones, coches, etc, ha aumentado la contaminación atmosférica, ésta crea el fenómeno del smog que reduce la calidad sanitaria de los habitantes. También la contaminación acústica debido al tráfico provoca insomnio, stress… Otro gran reto al que se enfrentan las ciudades es la producción y eliminación de residuos. Problemas de marginación social y delicuencia: provocada por el ritmo frenético de la ciudad que se intentan atajar mediante adecuadas actuaciones sociales y campañas publicitarias. También se intenta erradicar el barraquismo y otros barrios de infraviviendas para evitar conductas delictivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *