Características del sistema urbano español

ESPACIO RURAL Y URBANO:


Los espacios rurales y los urbanos son formas en las que una sociedad organiza el espacio en que vive. Son espacios sociales, y responden a la forma en la que la sociedad está estructurada. Una organización social puede modificarse. Para esto, la distribución desigual de la riqueza se debería combinar la estructura social y de tendencia de la tierra. Como producto social, el espacio se organiza en función de las formas de producción y distribución de la riqueza, de las relaciones de poder, conocimientos y técnicas. Argentina, en relación de dependencia, organización, y modificación del espacio, también están condicionados por las relaciones de poder establecidas con el resto del mundo. Los cambios de producción agropecuaria de la R. Pampeana son más un producto de las demandas del merc. Mundial, que de una política agropecuaria autónoma. Esto ha demostrado que el campo y la ciudad no son espacios geográficos opuestos si no diferenciados por la sociedad. Ambas ejercen leyes y se determinan estructuras productivas, como otras dimensiones de lo social. Ambos espacios son un producto social, esos criterios se relacionan con acciones o componentes de la sociedad: Cant. de población, el espacio geográfico se diferencia en función de un mínimo o máximo de población asentada. Toda concentración de 20.000 o más hab es URBANA. A la vez, es RURAL el espacio que concentra una cifra menos a la indicada. Otro criterio empleado son las act. Predominantes o el uso productivo al que están destinados los espacios. Se considera rural al espacio en el que se desarrollan actividades primarias como agricultura, minería, forestación, y ganadería. Se dice que en los espacios urbanos se desenvuelven las actividades de transformación y de servicios, los secundarios y terciarias. 

POBLACIONES DE LAS CIUDADES Y EL CAMPO:

Desde 1869 la tendencia hacía la urbanización de la población es creciente. Hubo 5 razones: 1) La estructura tradicional de la propiedad rural, desde la colonización, se concentro en un sector social y conformo grandes propiedades. Dificulto el ascenso de la propiedad agriaría de muchos inmigrantes. Muchos decidieron radicarse en las ciudades, lo que incremento el número de habitaciones. 2) Las características que asumió el proceso de industrialización en la Argentina. Las empresas se localizaron en las áreas urbanas pre-existentes y provocó las migraciones rural-urbanas por las expectativas de mejorar sus condiciones de vida. 3) La mecanización de tareas agrícolas en amplias zonas productivas lo que generó una disminución de la demanda de la fuerza de trabajo rural. 4) La expansión de los medios de transporte, ferrocarril, y las zonas de producción agropecuaria tecnificadas, lo que llevo al surgimiento de ciudades que funcionan como centros de servicios para las áreas rurales circundantes, ejemplo: La región pampeana. 5) Finalmente las crisis de las producciones agrícolas regionales. Esas actuaron como factor de expulsión de los minifundistas y los campesinos, que encontraron en las ciudades posibilidades laborales. El empleo público actuó como un moderador de esas crisis.

LAS CIUDADES EN LA ARGENTINA


Como verdaderas construcciones sociales, las ciudades están ligadas a cuestiones políticas, económicas, estratégicas y demás. Arg. La multiplicidad de razones de la fundación de distintos centros urbanos se relaciona con cada momento histórico del desarrollo social del país. En cada área urbana, se desarrollan distintas act. Productivas y de servicios que atendían las necesidades de sus habitantes y de las áreas rurales circundantes.
La conformación del sistema urbano
Argentino: Comenzó con la colonización española, aunque el impacto territorial fue limitado. El fenómeno urbano se expandió en todo el territorio nacional por la conformación del estado-nación y la inserción, en el mercado mundial. Más tarde, los procesos de industrialización consolidaron un sistema urbano desequilibrado. Se pueden reconocer cuatro periodos en el proceso de conformación del sistema urbano.

1 E: Período colonial independentista

Se habían fundado ciudades, constituidas como pequeños poblados urbanos, sus fundaciones respondieron a la estrategia de ocupación y explotación territorial. Por un lado, controlaban a su población y por el otro porque facilitaban las comunicaciones. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata y Bs. As. Fue erigida como su capital. Parte de los excedentes económicos quedaban en esa ciudad transformada en un centro de consumo. Las ciudades del interior del país orientaron su producción para atender la demanda de los pobladores porteños. Entre 1810 y 1860, se organizó la republica Argentina y se consolidó el poder político y económico de la oligarquía terrateniente, derivaron en un incremento del número de localidades urbanas. 

2 E: El período agroexportador

Se consolido el sistema urbano argentino, caracterizado por el predominio de las ciudades pampeanas sobre el resto de las localidades. Argentina se integró en el mercado mundial, como proveedora de productos agropecuarios e importadores de manufacturas de origen industrial. El área apta para producir era la región pampeana, para el ingreso de millones de inmigrantes y de inversiones extranjeras. La demanda de ganado y cereales y oleaginosas incentivo la conquista y la ocupación de las tierras. Las inversiones británicas aseguraban la salida de la producción agropecuaria. La mayor parte de las localidades urbanas de las áreas rurales de la región pampeana son un producto de ese proceso. En el siglo XIX quedo definitivamente establecida la red ferroviaria nacional. Esa red confluía en las principales ciudades portuarias. Paralelamente aprovechando las ventajas económicas, las plantas frigoríficas y los molinos se instalaron en las cercanías de dichos puertos. Se transformaron en un factor de atracción de población, en un factor de atracción de población y además impulsaron otras. Este período concluye con las crisis económicas mundial de 1930, que desarticula el modelo agroexportador. En los años siguientes, se desarrollan procesos de industrialización que generaran en el sistema urbana modificaciones de distinto orden.


3 E El período industrial


La crisis de 1930 afectó el comercio exterior, la reducción de las exportaciones y la escasez de divisas tradujeron en crecientes dificultades para importar, así como una demanda insatisfecha. La radicación de las grandes áreas urbanas, de grandes plantas industriales generó procesos de metropolización. En este período el estado nacional generó las condiciones para acelerar la industrialización basada en el consumo del mercado interno. Por un lado aplicó leyes decretos e incentivos económicos para alentar, desarrolló de actividades secundarias. Por el otro, al constituir grandes empresas públicas.

4 E: El período actual:

El desarrolla del capitalismo se apoya más en la valorización del capital financiero que en la del capital productivo. Las ideas económicas sobre las que se apoya son las de origen neoliberal. En consecuencia, se postula la necesidad de reducir la presencia del Estado y de impulsar, la privatización de las empresas públicas. El estado, se transformó en subsidiario de los emprendimientos privados. Además transfirió recursos de la sociedad al sector del capital, más concentrado. La aplicación de estas políticas se tradujo en un persistente proceso de desindustrialización selectiva y generó el empobrecimiento de vastos sectores. La política afectó áreas metropolitanas: Muchas Plantas industriales fueron relocalizadas. Consecuentemente, el flujo migratorio urbano y rural comenzó a dirigirse hacia esas áreas, así como a otras ciudades de tamaño intermedio, y no hacia las grandes ciudades. La disminución de los ingresos, afectó las producciones regionales. La crisis se vio agravada, por el cambio del papel del estado. Para regularizar esas actividades, se habían aplicado mecanismos estatales diversos. Con la transformación estatal, los mecanismos de apoyo se fueron suprimiendo. En el actual se tiende hacía la desarticulación del sistema. Durante 1990 está desarticulación se vio profundizada por dos procesos: La privatización de empresas públicas y la integración regional.

LAS PRIVATIZACIONES Y EL SIST. URBANO:

En los años noventa, se desarrolló un proceso de privatización de las empresas públicas. Muchas localidades crecieron a partir de la radicación de alguna empresa pública; así su privatización provocó el aumento de los trabajadores desocupados y la disminución de riquezas. La consención de del transporte, trajo aparejada de una valorización diferencial de las áreas urbanas por parte de las empresas concesionarias: El servicio de transporte resultó rentable, se incrementaron las inversiones y las tarifas; en otras consideradas no rentables. Directamente se dejo de prestar el servicio y numerosas localidades pequeñas comenzaron a desaparecer.

5 E EL SIST. URBANO Y EL MERCOSUR:


Desde 1985 y después de 1991 se desarrollan procesos de integración productiva y comercial entre Argentina y sus países vecinos. Este tuvo como objetivo la formación de un mercado común y una unión aduanera. Implicó el desarrollo de cierto grado de competencia y especialización productiva y comercial, las cuales afectaron el sistema urbano. La conformación de un amplio mercado de consumo favorece a las localidades en las que están radicadas industrias especializadas que no tienen competencia en otro país. El incremento de la demanda impulsa nuevas inversiones productivas que, demandan trabajadores e infraestructura urbana. En definitivo, se observan modificaciones del sistema urbano Argentino tradicional. Estas son: La perdida de la metrópolis, el crecimiento de las ciudades intermedias. La tendencia a la desaparición de pequeñas localidades y el dinamismo de otras centradas en la producción. La profundización de las diferencias urbanas.

GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO EN ARGENITNA

Se inició con la crítica al estado intervencionista y al modelo económico de sustitución de importaciones. La economía se abrió a los flujos financieros y comerciales, lo que desestructuro la base industrial. Creció la desocupación a partir de 1990 el estado nacional empezó a actuar como promotor de la acción del capital privado. Se fomento la inversiones extranjeras y se produjo a incorporación de la Argentina al capitalismo global. Esto tuvo un fuerte impacto en la estructura territorial, los espacios se reestructuraron. A partir de la incorporación del país al proceso de reestructuración mundial, se transformo en un objeto de de apropiación por parte del capital que pretendía generar negocios. Las áreas más afectadas fueron las metrópolis porque en ellas confluían amplios sectores sociales solventes con demandas de consumo. Las consecuencias territoriales del proceso globalizador, se expresan en el transporte, la localización industrial, los equipamientos de consumo y la residencia.

Subsistemas:

Noroeste: Según su morfología es lineal y donde las ciudades se localizan a lo largo de ejes. Sus ejes principales donde se ubican son Tucumán, Salta y Jujuy. * Noreste: Según su morfología es anular-lineal, puede existir una economía de aglomeración sin congestión, se trata se un rosario de ciudades. Su distribución en forma de anillo, Posadas, Formosa, Roque S. Peña, Goya, Reconquista. * Central: Según su morfología es radiocentral y es una constelación de ciudades que gravitan hacia un centro principal. Está condicionado por la posición central de Córdoba. * Cuyano: Concentro-lineal. Su concentración se realiza en una pequeña porción del espacio. Concentración sobre los oasis ricos de piedemonte, con alguna diferencia al Sur, San Rafael y Gral. Alvear. * Pampeano: Radiocentrico-regular, Constelación de ciudades que gravitan hacia un centro principal. Su localización es casi indiferente a las condiciones geográficas, salvo las del frente marítimo o fluvial. *Patagónico: Según su morfología es disperso, estos subsistemas se instalaron por frentes de colonización o aprovechamiento de recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *