Archivo de la etiqueta: innovación

Transformación Energética e Industrial en España: Renovables, Descentralización y Políticas de Desarrollo

Las Nuevas Fuentes de Energía Renovable

Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión. Su uso comenzó a partir de la crisis del petróleo. No obstante, su implantación ha sido lenta debido a su aún insuficiente desarrollo tecnológico. La necesidad de reducir la contaminación impulsa planes para fomentarlas. La producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece en España condiciones favorables. Su destino es producir energía eléctrica, térmica Seguir leyendo “Transformación Energética e Industrial en España: Renovables, Descentralización y Políticas de Desarrollo” »

Transformación Industrial en España: Factores y Evolución

Factores Clásicos de la Localización Industrial

Proximidad a materias primas y fuentes de energía, mercados de consumo, buenos sistemas de transporte, mano de obra abundante y/o preparada, disponibilidad de capital, sectores de apoyo (infraestructuras, equipamiento) y políticas industriales del Estado con incentivos. Esto generó una concentración industrial en aglomeraciones urbano-industriales, facilitando la gestión, financiación, ventas, abastecimiento de mano de obra, mantenimiento técnico, Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Factores y Evolución” »

Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España

Deslocalización (Continuación T-4, Formación CAP)

Los agentes de gasto en I+D son: empresas, universidades, AAPP. Tuvimos una gran dependencia durante muchos años y no ha transitado bien de copiar a innovar. En los últimos 20 años, la inversión en España no ha superado el 20% del PIB, mientras que Suecia llega al 3,5%. Hay una gran importancia de bienes intangibles y conocimiento para una sociedad. La contribución pública española es reducida y existen dificultades para incentivarla. La Seguir leyendo “Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España” »

Análisis del Sector Agrario y su Contribución a la Economía Española

Análisis del Sector Agrario Español y su Contribución a la Economía

Introducción

El sector agrario español, que incluye la agricultura y la pesca, ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. Este análisis examina su evolución, productividad, estructura productiva, el papel de la innovación y otros factores que influyen en su contribución a la economía española.

Contribución al Producto Interior Bruto (PIB) y Empleo

El sector agrario aporta un 2% al PIB y un 5% al Seguir leyendo “Análisis del Sector Agrario y su Contribución a la Economía Española” »

Análisis de la Estructura y Localización de la Industria Española

La Estructura de la Industria Española y sus Retos

Debilidades de la Industria Española

La estructura actual de la industria española padece algunos problemas que le restan competitividad y dificultan las ventas en el mercado exterior:

  1. Tamaño empresarial:

    La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducida, pues la mayoría son pequeñas o medianas. Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de representar Seguir leyendo “Análisis de la Estructura y Localización de la Industria Española” »

La Industria Española: Estructura, Tendencias y Desafíos

Sectores Industriales

Sectores Industriales Tradicionales

  • Rama de fibras químicas: Fuerte componente tecnológico y empresas con importante participación de capital extranjero.
  • Rama de la confección: Minifundismo empresarial, abundante mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países con costes laborales más bajos, buscando diferenciarse mediante la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales Dinámicos

Sectores Industriales Punta

La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas

La Industria en España

Introducción

Se distinguen:

  • La rama de fibras químicas: con fuerte componente tecnológico y con empresas con importante participación de capital extranjero.
  • La rama de la confección: se da minifundismo empresarial, abundante empleo de mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países más baratos que trata de atajarse con la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales

1. Sectores Industriales Maduros

2. Sectores Industriales Dinámicos

3. Los Sectores Industriales Seguir leyendo “La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas” »

La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas

Cambios en la Producción Industrial

Hoy en día se han producido grandes cambios en la producción industrial:

  • La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
  • La automatización.
  • Los instrumentos de precisión.
  • Nuevos materiales, la biotecnología, el láser y las energías renovables.

Cambios en el tamaño de las empresas y en el empleo industrial, aumentando la proporción de profesionales técnicos cualificados.

Factores de Localización Seguir leyendo “La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas” »

La Industria Española en la Actualidad: Transformación, Desafíos y Oportunidades

A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida por la crisis internacional de 1990-1994.

La Incorporación a la Comunidad Europea (1986)

La incorporación a la Comunidad Europea en 1986 supuso:

  1. Nuevos retos: Integrarse en un mercado competitivo y adoptar la normativa industrial comunitaria.
  2. Ventajas: Aumento del mercado para los productos españoles, desaparición de los aranceles comerciales y mayor accesibilidad.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Consolidada Seguir leyendo “La Industria Española en la Actualidad: Transformación, Desafíos y Oportunidades” »

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado” »