Archivo de la etiqueta: desarrollo rural

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España

Transformaciones Recientes en el Espacio Rural

En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo. Por una parte, está recibiendo nuevos usos, diferentes de los agrarios predominantes. Por otra parte, conviven tradición y modernidad. Algunas comarcas, que han recibido la denominación de “espacio rural profundo”, mantienen actividades tradicionales de bajo rendimiento y se ven abocadas al abandono. Otras se han modernizado y especializado en producciones competitivas Seguir leyendo “Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España” »

Evolución y Desafíos de la Estructura Agraria en Bolivia: 1980-1997

**TEMA Nº 3: Estructura Agraria en Bolivia**

**3.1. Introducción**

Al igual que muchos países de América Latina, Bolivia ha desarrollado una serie de ambiciosas reformas para mantener su estabilidad económica, ampliar su mercado y crecer sostenidamente. Las reformas empezaron en 1985 con la aprobación del Decreto Supremo 21060, que cambió el modelo de acumulación precedente por otro de corte neoliberal, donde los agentes privados se convirtieron en el eje central del proceso de desarrollo. Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Estructura Agraria en Bolivia: 1980-1997” »

Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español

Transformaciones Recientes del Mundo Rural

Se han llevado a cabo una serie de transformaciones que han originado la aparición de problemas, por lo que hablamos de la crisis del mundo rural. Estos problemas tratan de solucionarse mediante políticas de ordenación del espacio rural. Esta crisis se manifiesta en diversos indicadores: descenso de la población activa ocupada (menos del 5%), disminución de su contribución relativa al PIB (en torno al 3%), la reducción de la participación agraria Seguir leyendo “Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español” »

Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural

Agricultura y ganadería

Latifundio: Explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Mecanización: Proceso mediante el cual se van introduciendo máquinas para sustituir la mano del hombre en determinadas tareas agrarias.

Minifundio: Pequeña explotación agrícola, generalmente trabajada de manera intensiva por su propietario, aunque es muy difícil vivir de las escasas rentas que produce. Es el término contrario a latifundio y se Seguir leyendo “Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural” »

Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

El paisaje agrario del norte y noroeste peninsular se caracteriza por un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria

  • Población tradicionalmente numerosa, hoy escasa y envejecida.
  • Poblamiento predominantemente disperso.
  • Explotaciones minifundistas, con campesinos que poseen pequeñas parcelas.
  • Usos del suelo principalmente ganaderos.

Agricultura

El aprovechamiento agrícola es muy pequeño. Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales” »

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Evolución de la Política Agraria Común (PAC) y su Impacto en España: Agricultura, Pesca y Recursos Energéticos

Evolución de la Política Agraria Común (PAC) y su Impacto en España

La Primera PAC (1962) y sus Consecuencias

Desde su adhesión a la Europa comunitaria, la política agraria española ha estado marcada por la Política Agraria Comunitaria (PAC) y sus reformas. La primera PAC se creó en 1962, tras la posguerra mundial, en la que las actividades agrarias quedaron paralizadas y no se garantizaba el abastecimiento de alimentos. Adoptó entonces un modelo productivista, cuyo objetivo era incrementar Seguir leyendo “Evolución de la Política Agraria Común (PAC) y su Impacto en España: Agricultura, Pesca y Recursos Energéticos” »

Transformación y Retos del Espacio Agrario Español: Un Panorama Actual

El Paisaje Agrario y su Transformación

Se denomina paisaje agrario al paisaje humanizado generado por la transformación de un paisaje natural, afectado por las actividades económicas primarias (actividades extractivas de recursos naturales: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca). Actualmente, el espacio agrario español enfrenta diversos problemas que se intentan solucionar mediante la política de desarrollo rural. Estos problemas se clasifican en demográficos, económicos, sociales Seguir leyendo “Transformación y Retos del Espacio Agrario Español: Un Panorama Actual” »

Términos Clave en Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Términos Clave

Agricultura

Agricultura a Tiempo Parcial

Realizada por trabajadores de otros sectores en su tiempo libre, para complementar ingresos o por ocio, paro, jubilación.

Agricultura Ecológica

Agricultura biológica que evita productos químicos, contaminación y busca el mínimo consumo de energía.

Agricultura Extensiva

Grandes extensiones de terreno con bajo rendimiento por unidad de superficie, productividad variable según tecnología.

Agricultura Intensiva

Pequeñas extensiones con máxima Seguir leyendo “Términos Clave en Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural” »