Archivo de la etiqueta: Desequilibrios territoriales

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Tipos y Políticas Regionales

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Evolución y Políticas

Causas y Tipos de Desequilibrios

Los desequilibrios territoriales en España tienen raíces tanto en las condiciones naturales y la distribución desigual de los recursos como en la acción humana. Son el resultado de una combinación de factores históricos y contemporáneos.

Históricamente, la industrialización generó marcados contrastes entre la periferia y el interior, estableciendo un modelo territorial con un centro Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Tipos y Políticas Regionales” »

Sectores Industriales y Desequilibrios Territoriales en España: Localización y Evolución

Principales Sectores Industriales y Localización Industrial en España

Sectores Industriales Maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de competitividad, reducción de la demanda o por la reconversión. Estos sectores son los siguientes:

a) Metalurgia básica y de transformación metálica:

Estructura y Transformaciones del Espacio Rural y Urbano en España

Localización y Análisis del Paisaje

Se deben considerar los siguientes aspectos:

1. Localización del Paisaje

  • Interior
  • Costa
  • Montaña

2. Análisis del Medio

  • Relieve
    • Altitud
    • Pendientes
    • Formas del relieve (colinas, valles)
  • Vegetación
    • Ubicación
    • Extensión
    • Tipos de formaciones (bosques, matorrales, hierbas)
    • Especies más destacadas
  • Aguas
    • Localización
    • Tipos (ríos, aguas, acuíferos)
  • Clima
    • Precipitaciones
    • Temperatura
    • Aridez
  • Suelo

3. Análisis de Elementos Humanos

Desequilibrios Territoriales y la Integración de España en la Unión Europea

Desequilibrios Territoriales en España

Evolución y Factores Determinantes

A pesar de que la Constitución de 1978 planteó un Estado de las autonomías basado en la igualdad territorial y la solidaridad, a día de hoy existen importantes desequilibrios entre las CC.AA. y dentro de cada una de ellas. Algunos tienen que ver con las condiciones naturales (relieve, clima…) y la extensión de su superficie, pero los más importantes son los de tipo humano, como son los desequilibrios demográficos, Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales y la Integración de España en la Unión Europea” »

Análisis de los desequilibrios socioeconómicos y demográficos en España

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Indicadores y Evolución

Desequilibrios: Las Diferencias Espaciales

Existen desequilibrios socioeconómicos y demográficos entre las comunidades autónomas en España. Las causas de estos desequilibrios son:

  • Las diferentes condiciones naturales y la desigual distribución de los recursos.
  • La localización de las actividades económicas más dinámicas en cada momento histórico.
  • Las actuaciones humanas, que los han acentuado hasta épocas recientes.

Los Seguir leyendo “Análisis de los desequilibrios socioeconómicos y demográficos en España” »

Análisis de los Regímenes Demográficos y Migratorios en España

1. Regímenes Demográficos en España

1.1 Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad, con un crecimiento natural bajo. Este periodo se define por:

  • Predominio de una economía y sociedad rurales, con incorporación temprana de los hijos al trabajo.
  • Inexistencia de sistemas eficaces de control de la natalidad.
  • Precarias condiciones médicas y sanitarias.
  • Dieta alimenticia escasa.
  • Enfermedades infecciosas.

Además de la elevada mortalidad Seguir leyendo “Análisis de los Regímenes Demográficos y Migratorios en España” »

Desequilibrios territoriales en España y políticas de cohesión

Desequilibrios territoriales en España

1. Origen de los desequilibrios

El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios territoriales en España ha sido la industrialización, que creó acusados contrastes entre determinadas zonas periféricas (País Vasco, Cataluña…) y el interior. Estos contrastes se afianzaron en la década de 1960 con una zona centro poco desarrollada (exceptuando Madrid) y la mayor parte de la periferia desarrollada (excepto Galicia y Andalucía).

La Seguir leyendo “Desequilibrios territoriales en España y políticas de cohesión” »

La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España

La Estructura Demográfica de la Población Española

Regímenes Demográficos

La evolución demográfica española se divide en tres etapas o regímenes demográficos:

a. Régimen Demográfico Antiguo

  • Hasta principios del siglo XX
  • Natalidad y mortalidad altas
  • Crecimiento natural bajo

b. Transición Demográfica (1900-1975)

  • Paso del régimen antiguo al actual
  • Natalidad alta en los años 20
  • Natalidad baja y descenso de la población en los años 30-50
  • Disminución de la mortalidad
  • Crecimiento natural alto

c. Seguir leyendo “La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España” »

Evolución histórica de la industria española

España comenzó su industrialización mucho más tarde que el resto de Europa. En su proceso se pueden considerar una serie de etapas:

Inicios de la industrialización

Los inicios de la industrialización fueron muy escasos debido a:

Materias Primas, Energía e Industria en España: Evolución y Retos

Materias Primas

Materias Primas de Origen Orgánico

Proceden de la actividad agraria, forestal y ganadera.

Materias Primas Minerales

Se extraen de los yacimientos. España fue históricamente una zona productora de minerales, pero actualmente la riqueza mineral no es significativa. Contamos con minerales metálicos, no metálicos y rocas industriales. La producción nacional es insuficiente.

Fuentes de Energía

En España hay un gran déficit y dependencia energética. El consumo energético se incrementó Seguir leyendo “Materias Primas, Energía e Industria en España: Evolución y Retos” »